Más
de tres mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito
Federal (SSPDF), vigilarán este miércoles la marcha por El 44º Aniversario de la Marcha del 10 de
junio de 1971, para cuidar la integridad personal y patrimonial de la población
en general y de los participantes, previniendo vandalismo, alteración al orden
público y la comisión de ilícitos.
Las
organizaciones participantes son: el Congreso Popular Social y Ciudadano;
Comité Estudiantil Metropolitano; Movimiento de los Trabajadores Socialistas;
Colectivos Universitarios de la UNAM, IPN, UAM, UPN y UACM; Sindicato Mexicano
de Electricistas; Organización Política del Pueblo y los Trabajadores;
Colectivos Anarquistas; Frente Popular Francisco Villa Independiente y el
Partido Comunista de México.
A
partir de las 15.00 horas, los integrantes de estas organizaciones se
concentrarán probablemente en dos puntos: Uno, en la explanada de Ciencias
Médico Biológicas Casco de Santo Tomás, ubicada en la Unidad Profesional Lázaro
Cárdenas, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Colonia Santo Tomas. Dos,
en la Escuela Nacional de Maestros, en Lauro Aguirre y Avenido México-Tacuba
Miguel Hidalgo Hidalgo. Para partir a la Plaza de la Constitución, a partir de las
16 horas.
La
ruta: Calzada México –Tacuba dirección al Poniente – Avenida Ribera de San
Cosme dirección al Poniente – Puente de Alvarado dirección al Poniente –
Rosales - Avenida Juárez – Eje Central, Lázaro Cárdenas – 5 de Mayo – Circuito Plaza de la Constitución.
Tras el arribo de la marcha sobre la Plaza de la Constitución, efectuarán el
evento Político-Cultural.
La
SSPDF recomienda como vías alternas: Al Norte: Circuito Bicentenario, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y
Troncoso, Eje 2 Oriente H. Congreso de
la Unión; al Oriente: Fray Servando
Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón-Héroes
de Granaditas, Eje 2 y Eje 2 A Sur; al
Sur: Circuito Bicentenario, Eje 1
Oriente Circunvalación, Eje 3 Oriente
Francisco del Paso y Troncoso, y al Poniente: Eje 2 Norte Manuel González, Avenida Chapultepec y Eje 3 Sur Avenida Morelos.
A
partir de las 14.00 horas y hasta el término de las actividades, la SSPDF
implementará dispositivos de vigilancia, seguridad, control de tránsito
vehicular en los diferentes puntos de reunión de las Organizaciones
participantes y sobre las rutas de desplazamiento, para proteger las areas
bancarias, de comercios, restauranteras, así como edificios de Gobierno Local y
Federal y entradas y salidas del Sistema de Transporte Colectivo Metro y
Metrobús, para evitar actos vandálicos y la comisión de ilícitos.
En
las acciones, participarán tres mil 264 elementos de las corporaciones de
Proximidad, Metropolitana, de Tránsito, Bancaria e Industrial, Auxiliar, así
como personal de derechos Humanos e Inspección policial, todos ellos apoyados
por 268 vehículos terrestres, entre patrullas, motopatrullas, cuatrimotos,
camionetas, grúas y un helicóptero.
Se
encargarán, asimismo, de regular el tránsito peatonal y vehicular a lo largo de
las rutas de las movilizaciones; eefectuar las desviaciones correspondientes
para proporcionar vías alternas, evitando que el tránsito vehicular y unidades
policiales tengan contacto con los manifestantes; retirar los vehículos que
obstruyan la ruta de las movilizaciones sociales.
La
SSP-DF refrenda su compromiso de apoyo a la ciudadanía en este y otros tipos de
emergencias, por lo que pone a disposición los números de emergencia 066 y 5208
98 98, del Centro de Atención del Secretario (CAS).
+++
Audi publica Informe
de Responsabilidad Social Corporativa
• Progreso con responsabilidad social,
económica y medioambiental
• Estudio designa a Audi como la
compañía más sostenible.
• El objetivo es una movilidad neutra en
emisiones de CO2.
• Audi realiza numerosas iniciativas a
favor del medio ambiente y la sostenibilidad en la nueva planta de Audi en San
José Chiapa, México.
Ingolstadt,
9 de junio de 2015.- El Grupo Audi ha publicado un nuevo Informe de
Responsabilidad Social Corporativa en el cual se agrupan con total
transparencia sus objetivos, actividades y puntos clave de actuación en cinco
áreas básicas: producto, medioambiente, empleo, sociedad y finanzas. La nueva
edición del Informe se centra en contenidos del futuro como los sistemas de
propulsión alternativos, la conectividad digital y la globalización.
Adicionalmente, tres microsites online especiales analizan estas megatendencias
con contenidos multimedia y entrevistas a expertos.
Audi
está llevando a cabo una gran cantidad de acciones en busca de la movilidad
neutra en emisiones de CO2. Estas incluyen la reducción del consumo de
combustible de sus modelos, el lanzamiento de sistemas de propulsión
alternativos y el uso de nuevas fuentes de energía. El foco está puesto tanto
en la electricidad y en el gas natural como en las pilas de combustible
alimentadas por hidrógeno. La compañía también está centrada en la
investigación de los combustibles sintéticos que no requieren de biomasas y no
contienen olefinas ni hidrocarburos aromáticos. Estos nuevos combustibles
ofrecen una mejor combustión y más limpia, produciendo menores emisiones. Audi
y sus socios están elaborando trabajos pioneros en esta materia. En marzo se
produjo por primera vez el combustible Audi e-diesel sintético, y la primera
partida de Audi e-gasolina estuvo lista en mayo. El Audi e-gas está disponible
desde 2013.
Las
actividades de Audi en pro de una mayor sostenibilidad están aportando ya sus
frutos y comienzan a ser apreciadas por los consumidores, tal y como se pone de
manifiesto con la primera posición alcanzada por la marca en el ranking de
Imagen de Sostenibilidad 2014, elaborado por la compañía consultora y de
investigación de mercados Facit Research. Los consumidores alemanes designaron
a la marca como la compañía más sostenible. “Esta primera posición confirma que
vamos por el camino correcto. Estamos adaptándonos para el futuro, y
conformando de forma responsable la movilidad individual”, declaró Peter F. Tropschuh,
director de Responsabilidad Social Corporativa en Audi AG.
Otra
área en la cual Audi está trabajando intensivamente es en la transformación
digital, que permitirá que la conducción sea aún más eficiente e incluso más
segura. Esta es la razón por la que Audi prosigue al frente del desarrollo de
la conducción pilotada. A partir de 2017, la primera etapa de esta tecnología
será incorporada como equipamiento de serie en el Audi A8. En este contexto, la
prioridad se encuentra en la seguridad y la protección de los datos del
consumidor.
Para
asegurar a largo plazo su éxito financiero, Audi está presente en todos los
grandes mercados del automóvil. En la segunda mitad del 2016, la compañía tiene
previsto inaugurar una nueva planta de producción en San José Chiapa,México,
donde se producirá el sucesor del Audi Q5. Además de realizar numerosas
iniciativas a favor del medio ambiente y la sostenibilidad en México, Audi está
apoyando la economía de esta región con el desarrollo de una red de proveedores
locales.
La
marca de los cuatro aros regularmente lleva a cabo análisis de tendencias en
materia de sostenibilidad, al tiempo que mantiene abiertos ámbitos de diálogo
con sus intereses en el campo de los negocios, la ciencia y las ONG´s. El
Informe de Sostenibilidad sigue las directrices establecidas por la cuarta
edición de la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global
Reporting Initiative (GRI). Como miembro activo del Pacto Global de las
Naciones Unidas, el Grupo Audi está comprometido con diez principios en las
áreas de derechos humanos, normativas de empleo, protección medioambiental y de
la prevención de la corrupción. Los avances y progresos realizados durante 2014
se pueden consultar en el Informe de Responsabilidad Social Corporativa.
El
Informe de Responsabilidad Social Corporativa Audi y otros asuntos relacionados
de interés están accesibles en inglés en la web www.audi.com/cr-report . Las
cifras clave, el programa de responsabilidad social corporativa y el informe de
avances y progresos del Pacto Global establecido por las Naciones Unidas (UN)
será actualizado en 2016. Audi publicará su próximo informe de Responsabilidad
Social Corporativa durante la primera mitad de 2017.
Acerca
de Audi
En
el año 2014 el Grupo Audi entregó a sus clientes alrededor de 1,741,100
automóviles de la marca Audi. En 2013, la empresa alcanzó, con un volumen de
ventas de 49,900 millones de euros, una utilidad operativa de 5,030 millones de
euros. La empresa está presente a nivel global en más de 100 mercados y sus
centros de producción se encuentran en Ingolstadt y Neckarsulm (Alemania), Györ
(Hungría), Bruselas (Bélgica), Bratislava (Eslovaquia), Martorell (España),
Kaluga (Rusia), Aurangabad (India), Changchún (China) y Yakarta (Indonesia).
Además, a finales de 2013, la marca de los cuatro aros inició su producción en
Foshán (China), a partir de 2015 lo hará en São José dos Pinhais (Brasil) y a
partir de 2016, en San José Chiapa (México). AUDI AG posee diversas filiales al
100%, entre otras, quattro GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A.
(Sant’Agata Bolognese, Italia) y el fabricante de motocicletas deportivas
Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia). La compañía emplea actualmente, a
nivel mundial, a unos 80,000 trabajadores, de los cuales alrededor de 55,800 se
encuentran en Alemania. Para el periodo de 2015 a 2019 se planea realizar
inversiones globales por un valor aproximado de 24,000 millones de euros,
principalmente en nuevos productos y tecnologías sostenibles. Audi está
comprometida con su responsabilidad corporativa y ha integrado estratégicamente
la sostenibilidad como requisito para sus procesos y productos. El objetivo a
largo plazo es conseguir una movilidad neutra en emisiones de CO2.
+++
FIBRA HD Servicios,
S.C., “FIBRAHD”, realiza exitosa Oferta Pública
Primaria en México de Certificados Bursátiles Fiduciarios
Inmobiliarios en la
Bolsa Mexicana
“FIBRAHD” es el décimo FIBRA en llegar al mercado de valores
La colocación de “FIBRA HD” refleja la solidez de las FIBRAS como
instrumento
de acceso al mercado inmobiliario
México,
D.F., a 10 de junio de 2015.- El día de hoy, el Fideicomiso FIBRA HD
Servicios,
S.C., con clave de cotización “FIBRAHD”, llevó a cabo la Oferta Pública
Primaria
de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) por un total
de
150,075,000 CBFIs, considerando la opción de sobreasignación, en la Bolsa
Mexicana.
El
precio de colocación por cada CBFI fue de $10.00 pesos, con lo cual el monto
que
se obtuvo en México fue de $1,500’750,000 de pesos, considerando la
opción
de sobreasignación. La colocación de “FIBRAHD” se distribuyó entre 442
inversionistas.
El
Intermediario Colocador fue Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo
Financiero
Actinver. Los Intermediarios Co-Líderes estuvieron representados por
Punto
Casa de Bolsa, S.A. de C.V. e Intercam Casa de Bolsa, S.A. de C.V.,
Intercam
Grupo Financiero.
Parte
de los recursos de la Oferta, FIBRA HD Servicios, S.C., los destinará para la
adquisición
de seis propiedades de uso comercial e industrial ubicadas en cuatro
entidades
federativas de México, los cuales mantienen una ocupación del 99.81
por
ciento.
El
portafolio inicial de “FIBRAHD” está compuesto por: Carmen Center, en la
Ciudad
del Carmen; Shoe Plaza, en el Estado de México; Las Ramblas, en
Guadalajara;
Plantel UVM, Hyson y Daher; estas tres propiedades localizadas en
Nogales.
De esta forma, las propiedades suman un total de 42,062 metros
cuadrados
de ARB (Área Bruta Rentable).
Junio
10, 2015 │ 1/2
FIBRA
HD está enfocada preponderantemente en la adquisición de activos de
elevada
calidad, que cuentan con inquilinos solventes y que ofrezcan tasas de
capitalización
atractivas.
La
gestión y comercialización de los activos de FIBRA HD los realizará Colliers
International,
líder global en servicios de bienes raíces.
Acerca
de FIBRA HD
FIBRA
HD es un fideicomiso constituido por Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., cuyo
fin es
la
adquisición y/o construcción de inmuebles que se destinen al arrendamiento o a
la
adquisición
del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos
inmuebles,
así como también otorgar financiamientos con garantía hipotecaria de los
inmuebles.
Tiene como objetivo principal proporcionar retornos atractivos con riesgo
ajustado
a largo plazo a los tenedores de los CBFIs, mediante distribuciones de
efectivos
estables
y la apreciación de sus activos.
Acerca
del Grupo BMV
El
Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales
para
facilitar
la operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México
apoyada
por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus
empresas.
Operamos
una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de
valores
y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la
custodia
y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de
derivados,
así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de
riesgos.
+++
RETIRA PROFEPA 60 ESPIGONES
PARA COMBATIR EROSIÓN COSTERA EN
YUCATÁN
+
Presencia de estructuras, una de las principales problemáticas en materia
ambiental en el estado
+
Acción realizada en atención al compromiso
del Procurador Guillermo Haro Bélchez durante su gira de
trabajo por la entidad el año pasado
De
noviembre de 2014 a la fecha, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) retiró
más de 60 estructuras de espigones que se localizaban en la zona costera de Yucatán, en los puertos
de Chuburná, Progreso, Chicxulub,
Uaymitun, San Benito y San Bruno.
Lo
anterior, por no contar con las debidas autorizaciones en materia de Zona Federal
Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) e Impacto Ambiental otorgadas por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El
retiro de los espigones se realizó con la intervención de maquinaria
pesada, toda vez que las estructuras
estaban elaboradas, principalmente, de material de construcción como bloques de
roca y elementos prefabricados de hormigón de dimensiones considerables, así
como de madera con sacos de arena y membranas geotextiles (geotubos).
En
el 2014, en el marco de una gira de trabajo por
Yucatán, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, reconoció la problemática de erosión costera
que se registra en la entidad, derivada
de la instalación de estructuras utilizadas como trampas de arena llamadas
espigones, las cuales han generado graves daños al ecosistema
costero.
En
atención a su compromiso de combatir una de las principales problemáticas
que registra el estado en materia ambiental, la Delegación Federal de la
PROFEPA en Yucatán desplegó una serie de acciones que derivaron en el retiro de
más de 60 estructuras de espigones que por su ubicación, alineación y
dimensiones eran consideradas las más graves para la erosión costera en la zona
norte y norponiente del estado.
Las
acciones de la PROFEPA están encaminadas
a controlar la construcción de este tipo de infraestructura, con el fin de favorecer la recuperación de
playas de manera sustentable y ordenada, basada en estudios y autorizaciones
establecidas por la autoridad competente.
+++
INTERCAM BANCO
CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE NUEVA SUCURSAL EN QUERÉTARO
Dicha sucursal estará especializada en el área de divisas y banca. Se
brindarán servicios personalizados tanto para personas físicas como morales.
Se ubicará en la plaza comercial Antea.
(México D.F. 10 de junio de 2015) Intercam Banco tiene el gusto de
comunicarles sobre la apertura de la nueva sucursal Antea-Queretaro. Dicha
apertura se llevó a cabo en las instalaciones ubicadas en Carretera Querétaro –
San Luis Potosí 12401, dentro del Centro Comercial Antea. Héctor Andrés Luis López, Director de la
nueva sucursal, comentó: “Con esta inauguración, Intercam Banco personalizará
aún más la atención a sus clientes en la entidad, facilitando la realización de
operaciones bancarias con el trato humano que siempre nos ha
caracterizado”. Dentro de los servicios
que Intercam Banco ofrecerá a la población queretana a través de esta sucursal,
se encuentran: transacciones de Divisas y apertura de cuentas en dólares así
como fondos de ahorro para banca empresarial; apertura de cuenta de cheques
para personas físicas; cuentas de inversión de fondos, mesa de dinero pagarés,
PRLVS y CDS; créditos para la industria; servicios de finanzas, seguros y caja
de ahorro.
Sobre
Intercam Banco Intercam es un Grupo
Financiero mexicano con 18 años de experiencia, que busca satisfacer las
necesidades de las personas y empresas que requieren un modelo de atención
altamente profesional y personalizada. Intercam ofrece servicios de Banco, Casa
de Bolsa, Fondos de Inversión, Cambios de divisas, Seguros y Fianzas, entre
otros. Todas estas soluciones financieras se complementan con su filosofía de
trabajo “El Humanismos Financiero” lo que les permite no sólo ver números con
precisión sino ver personas.
+++
LA COMISIÓN EUROPEA
CATALOGA A MÉXICO COMO PAÍS CON “REGULACIÓN EQUIVALENTE” A SOLVENCIA II PARA LA
INDUSTRIA DE SEGUROS
· A partir de la entrada en vigor de la
Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas y la emisión de su regulación
secundaria, México adquirió el reconocimiento por parte de la Comisión Europea
como un país con altos estándares internacionales en materia de seguros.
· La Comisión Europea también otorgó
este reconocimiento a Suiza, Estados Unidos, Australia, Canadá, Las Islas
Bermudas y Brasil.
El
pasado viernes 5 de junio, la Comisión Europea anunció la inclusión de México
en el primer grupo de países con regímenes regulatorios de seguros y reaseguro
considerados como equivalentes bajo el marco de regulación prudencial de
Solvencia II.
La
resolución incluyó a un total de siete países que no son miembros de la Unión
Europea: Suiza, Estados Unidos, Australia, Canadá, Las Islas Bermudas, Brasil y
México. Al régimen regulatorio de Suiza le fue concedida la equivalencia
definitiva, mientras que a los demás países les fue otorgada una equivalencia
provisional por un periodo de 10 años a partir de enero de 2016.
Con
la aprobación de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas y la emisión
de su regulación secundaria, las cuales entraron en vigor el pasado 4 de abril
de 2015, México adoptó el marco regulatorio de Solvencia II, el cual es el más
moderno en materia de seguros a nivel internacional. La adopción de este marco
regulatorio en la legislación mexicana, permitió la inclusión de México en la
determinación de la Comisión Europea.
La
decisión se basó en el resultado del reporte de la European Insurance and
Pensions Authority (EIOPA), el cual determinó que la nueva regulación mexicana
cumple con los principios, estándares y requerimientos necesarios en materia de
regulación y supervisión de solvencia de la industria.
Esta
determinación, deberá ser ratificada por parte del Consejo y el Parlamento
Europeos en los próximos 6 meses y, una vez culminado este proceso, entraría en
vigor a partir del 1 de enero de 2016.
Con
la equivalencia, las aseguradoras domiciliadas en la Unión Europea que realicen
operaciones en México, así como las ubicadas en México que operen en aquel
mercado, simplificarán significativamente los requisitos regulatorios y de
reporteo, lo que incidirá en mayores oportunidades de integración y crecimiento
de esta industria financiera.
Esta
decisión confirma el reconocimiento internacional a los avances que México ha
tenido en materia de regulación del sector asegurador, y será un elemento más
que estimulará el crecimiento del sistema financiero de nuestro país.
+++
Dassault Systèmes
anuncia disponibilidad comercial de su primer simulador del corazón humano
El modelo
3D científicamente preciso, acelera pruebas de dispositivos, la investigación y
el tratamiento de enfermedades del corazón
México,
D.F., 10 de junio, 2015- Dassault Systèmes (Euronext Paris: # 13065, DSY.PA),
la Compañía 3DEXPERIENCE, líder mundial en diseño 3D, maquetas digitales
tridimensionales y Soluciones de Administración del Ciclo de Vida del Producto
(PLM, por sus siglas en inglés), anunció el durante su Conferencia de la
Comunidad SIMULIA que el primer modelo del proyecto “Corazón Viviente” está
disponible para su distribución comercial a partir de mayo de 2015. Utilizando
las aplicaciones de simulación realista de la plataforma 3DEXPERIENCE
desarrollada por Dassault Systèmes, el simulador del corazón humano de cuatro
cámaras, científicamente validado y de alta fidelidad, es el primer producto de
su clase. Con este modelo, los fabricantes de dispositivos, investigadores y
profesionistas de la salud, podrán probar y visualizar las respuestas del
corazón a través de una plataforma virtual, lo cual no sería posible con
pruebas físicas tradicionales.
El modelo
“Corazón Viviente”, se entrega basado en un corazón sano, que se utiliza para
estudiar defectos congénitos o enfermedades cardiovasculares a través de
modificaciones en su forma, así como en las propiedades de los tejidos mediante
un software de edición de fácil manipulación.
Además, dispositivos médicos pueden ser insertados a la simulación, de
esta manera es posible estudiar su influencia en el comportamiento cardiaco,
así como validar su eficiencia y predecir su confiabilidad bajo un rango de
condiciones de operación. Por ejemplo, los tubos coronarios que se utilizan
durante procedimientos quirúrgicos, pueden ser evaluados para obtener un tamaño
y tipo óptimos, así como una localización adecuada logrando así su mejor
funcionamiento.
“He estado
al tanto de los avances en la tecnología de la simulación, sin embargo antes
del proyecto ‘Corazón Viviente’, no sabía de su capacidad para hacer frente a
los retos que enfrento como cardiólogo y educador médico” afirmó Robert
Schwengel, médico miembro del Colegio Americano de Cardiología y profesor en la
Escuela Alpert de Medicina en la Universidad
Brown. “Después de pasar tiempo
probando las experiencias 3D, creo que un producto como éste puede ser de gran
ayuda para educar a mis pacientes, estudiantes de medicina y a otros
profesionistas de la salud, así como mejorar la capacidad de diagnóstico y
llegar a la personalización de tratamientos médicos”.
Anunciado
en 2014, el proyecto “Corazón Viviente”, aprovecha la colaboración de sus 45
miembros actuales para construir sus modelos y al mismo tiempo protege la
propiedad intelectual de cada uno de ellos. Los miembros incluyen
organizaciones enfocadas a la regulación científica tales como La Agencia de
Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), y
El Consorcio de Innovación de Dispositivos Médicos (MDIC, por sus siglas en
inglés); así como proveedores de tecnología, cardiólogos, fabricantes de
dispositivos médicos y hospitales como el St. Jude y la Clínica Mayo. Este
enfoque de colaboración único, ha permitido que el modelo haya sido probado de
manera independiente e incluido en revistas científicas por los miembros del
proyecto, lo cual ha ayudado a Dassault Systèmes a realizar la primera entrega
de la versión comercial del modelo de manera anticipada. Este logro demuestra
la efectividad del enfoque del proyecto y reafirma la oportunidad de abordar
desafíos significativos en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares por
medio de la simulación.
“La
disponibilidad comercial del primer modelo simulado de un corazón basado en la
física real, marca un hito importante para la herramientas médicas digitales
que generarán un avance en la ciencia cardiovascular e impactarán directamente
en la calidad de vida de los pacientes”, dijo Scott Berkey, CEO de SIMULIA en
Dassault Systèmes. “El proyecto ‘Corazón Viviente’, es la prueba de que nuestra
tecnología tiene el potencial de cambiar el rumbo terapéutico a través de la
simulación de las funciones del cuerpo humano. Continuaremos colaborando con la
comunidad biomédica y con nuestros socios para proveer de tecnología y
aplicaciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes con alguna
enfermedad cardiovascular en todo el mundo”, agregó.
El modelo
“Corazón Viviente”, incluye detalles anatómicos bien definidos, así como
vasculatura proximal, tal como el arco aórtico, la arteria pulmonar y la vena
cava superior. La respuesta dinámica del modelo del corazón, se rige por la
física realista, estructural y eléctrica del fluido de la sangre en el cuerpo
humano.
Además de
la disponibilidad generalizada del simulador de corazón, los miembros del
proyecto “Corazón Viviente”, han identificado de manera colectiva las aplicaciones cardiovasculares de mayor
prioridad del proyecto, lo cual ayudará a dar forma a la funcionalidad y
futuras versiones del simulador.
Para
conocer más sobre el proyecto “Corazón Viviente” visite:
http://www.3ds.com/heart.
###
Acerca de
Dassault Systèmes
Dassault
Systèmes, la compañía 3DEXPERIENCE, provee a compañías y personas de universos
virtuales que les permiten imaginar innovaciones sustentables. Su conjunto de
soluciones líderes en el mercado transforman la manera en que los productos se
diseñan, se fabrican y se les da mantenimiento. Las soluciones colaborativas de
Dassault Systèmes fomentan la innovación social, expandiendo las posibilidades
en el mundo virtual para mejorar el mundo real. La empresa provee valor a más
de 150 mil compañías de todos tamaños y en todas las industrias en más de 140
países. Para más información visite www.3ds.com
CATIA,
SOLIDWORKS, SIMULIA, DELMIA, ENOVIA, GEOVIA, EXALEAD, NETVIBES, 3DSWYM y 3D VIA
son marcas registradas de Dassault Systèmes o sus subsidiarias en Estados
Unidos y/o otros países.
+++
CEPAL
destaca en Bruselas espacios de convergencia y cooperación entre la Unión Europea
y la región Alicia Bárcena se reunió con la jefa de la diplomacia europea,
Federica Mogherini, e intervino en las reuniones académica y empresarial
realizadas en el marco de la segunda Cumbre CELAC-UE que finaliza mañana en la
capital de Bélgica.
(10 de junio, 2015) América Latina y el Caribe y la Unión Europea pueden
profundizar aún más su cooperación
en ámbitos como el educativo y el productivo, especialmente en materia de
ciencia, tecnología e innovación y pequeñas y medianas empresas (pymes), para
avanzar de esta forma en la senda del desarrollo sostenible con igualdad,
planteó hoy en Bruselas, Bélgica, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena se encuentra en la capital belga participando
en diversos eventos relativos a la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que reúne entre
hoy y mañana a representantes de 61 países de ambas regiones.
En este marco, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
sostuvo hoy un encuentro con Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión
Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Ambas coincidieron en
aspectos relativos a la lucha contra el cambio climático en el planeta y
evaluaron como excelente la actual cooperación entre la Unión Europea y la
CEPAL, a través de sus distintos programas. Bárcena aprovechó además la
oportunidad para invitar a Mogherini al próximo período de sesiones de este
organismo regional de las Naciones Unidas, que se realizará en 2016 en México.
La máxima representante de la CEPAL intervino este
miércoles 10 de junio en la sesión plenaria de la Cumbre Empresarial CELAC-UE
junto con Román Escolano, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones
(BEI), y Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Los representantes analizaron las oportunidades que se presentan en
materia de comercio birregional y de acceso al financiamiento, así como
los proyectos actuales y futuros de cooperación económica, especialmente los
relativos a las pymes.
“En América Latina y el Caribe y en la Unión Europea,
las pymes son actores clave del desarrollo productivo, ya que representan 99 %
de las empresas y emplean a entre 40 % y 80 % de los trabajadores”, dijo
Bárcena. No obstante, “las pymes latinoamericanas invierten menos en
investigación y desarrollo que sus contrapartes europeas”, enfatizó la
Secretaria Ejecutiva, quien viajó acompañada del Director de la División de
Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Mario Cimoli, y el Oficial a
Cargo de la Secretaría de la Comisión, Luis F. Yáñez.
El lunes 8, la alta funcionaria participó en la Cumbre
Académica CELAC-UE, donde planteó la necesidad de estrechar el vínculo entre
educación, innovación y mercado laboral para lograr mejoras en productividad,
sostenibilidad ambiental y calidad de vida de la población. “La región tiene
que dejar de ser una economía de materias primas para convertirse en una
economía del conocimiento”, sostuvo.
Esta semana en Bruselas, la CEPAL presentó el documento La Unión Europea y América Latina y
el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social, el cual detalla las realidades
económica y social de ambos bloques con el fin de profundizar el diálogo y la
búsqueda de puntos de convergencia.
El 5 de este mes, como parte de su gira por Europa,
Alicia Bárcena también fue una de las principales oradoras de la primera sesión
del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2015, organizado
en París por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE), el BID y el Gobierno de Francia.
En su exposición en dicho encuentro, Bárcena explicó
que la región se encuentra en una encrucijada, ya que después de más de un
lustro de bonanza económica y social hoy se enfrenta a una fuerte
desaceleración y a un cambio de ciclo, con el fin del período de precios altos
de las materias primas, un encarecimiento del financiamiento y mayor
volatilidad financiera internacional.
“La mejora de la productividad con trabajos decentes,
la igualdad en el centro y el cambio en los actuales patrones insostenibles de
producción y consumo deben ser nuestro norte”, declaró la alta funcionaria.
Más información:
Documento completo La Unión Europea y América Latina y el Caribe ante la nueva coyuntura económica y social.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario