miércoles, 10 de junio de 2015

DIEZ AÑOS DE RICOH GLOBAL ECO ACTION



·         Ricoh desconectó sus vallas publicitarias en todo el mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas


México D.F. a 10 de Junio de 2015 – Desde el lunes 1 de Junio, y durante todo el mes, el Grupo RICOH celebra el ‘Ricoh Global Eco Action Month’. En el marco de esta iniciativa, la compañía de origen japonés especializada en equipos de impresión de oficina, soluciones de impresión de producción, servicios de TI y sistemas de solución documental, organiza el evento especial ‘Ricoh Global Eco Action 2015’, con el que anima a los trabajadores del Grupo a tomar conciencia sobre el medio ambiente y llevar a cabo acciones ecológicas.
‘Ricoh Global Eco Action’ empezó en 2006, y se organiza cada año con el objetivo de impulsar la conciencia ecológica y mejorar la calidad de la gestión medioambiental. Este año, se celebra la décima edición del evento.
El Grupo RICOH promueve a nivel global una gestión medioambiental sostenible, siempre basada en el carácter nacional, las diferencias de concienciación y otros aspectos de cada región del mundo. Muchas personas han sido invitadas a participar en esta acción ecológica. Para impulsar la acción adecuada, el programa refleja las características de cada país y región, y también se han tenido en cuenta la diversión ya la practicidad; además, cada organización dentro del Grupo lleva a cabo el programa de forma libre. Durante estos 10 años, la red de participantes se ha ampliado desde los trabajadores hasta parientes, amigos y clientes; el programa de acciones ha evolucionado hacia varias direcciones.
La temática para el evento de este año es “Compartiendo juntos la ‘mente ecológica’”. Se celebrará un evento con cerca de 110,000 trabajadores del Grupo RICOH de todo el mundo, en Japón, Asía-Pacífico, Europa y América. Además de aprovechar cualquier oportunidad para fomentar la participación en las actividades y compartir información a través de distintos medios, el objetivo es unir fuerzas con los trabajadores, las familias, los amigos, habitantes locales y los clientes para desplegar a una escala todavía mayor el alcance de esta acción ecológica.

Principales actividades del 10° Aniversario del ‘RICOH Global Eco Action Month’
Actividades del ‘Día Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas’, el 5 de junio:
·         Ricoh desconectó todas las vallas publicitarias y logos de RICOH de todas las campañas del Grupo alrededor del mundo (Con excepción de las vallas con energía 100% ecológica de Tokio – Ginza-, Nueva York, Londres y Sídney).
·         El 5 de junio, la electricidad utilizada en las instalaciones del Grupo RICOH de todo el mundo se suministró a través de energía natural, usando el Certificado de Energía Renovable.
·         Los trabajadores acudieron con prendas y accesorios de color verde para subrayar el ‘Eco Action Month’.
Otras actividades
RICOH Asia Pacífic Pte. Ltd.
·    Celebración de un debate en el que participarán representante de compañías, gobiernos y ciudadanos (en colaboración con Eco-Business).
·  Celebración  de una mesa redonda del WEC (World Enviroment Center) sobre sostenibilidad, en la que participarán líderes de opinión de todo el mundo (En colaboración con IBM).
RICOH Deutschland GmbH
·     Trabajando junto a la policía local y compañías locales para establecer una ‘Semana de la Movilidad’, animando a los trabajadores a desplazase en bicicleta y a promover acciones ecológicas en sus comunidades
RICOH Americas Corporation
·    Patrocinador principal de la Feria Internacional de la Ciencia y la Ingeniería (Intel ISEF), la competición internacional pre-universitaria de ciencia y tecnología más grande del mundo.
RICOH Company, Ltd.
·    Conferencia conmemorativa al décimo aniversario para trabajadores del grupo.
·    Suministro en la cafetería de comida cruda ecológica que contiene verduras cultivadas de forma orgánica.
Trabajadores del Grupo RICOH
·    Signatura de sus propias declaraciones ecológicas en la Intranet, mostrando así su compromiso para participar en actividades de conservación medioambiental en casa en la comunidad, así como en la oficina.

Un año más, el Grupo RICOH continuará celebrando la RICOH Global Eco Action como un trampolín para impulsar iniciativas y concienciación de carácter medioambiental alrededor del mundo.

Acerca de Ricoh
RICOH es una compañía tecnológica global especializada en equipamiento digital para la oficina, soluciones de impresión de producción, sistemas para la gestión de documentos y servicios de TI. Con sede en Tokio, el Grupo RICOH opera en cerca de 200 países y regiones. En el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2014, los ingresos del Grupo RICOH sumaron un total de 2.195 miles de millones de yenes japoneses (aproximadamente $21,300 millones de dólares), según la normativa contable IFRS.
La mayor parte de la facturación de la compañía proviene de productos, soluciones y servicios que mejoran la interacción entre las personas y la información. RICOH también produce cámaras digitales premiadas en todo el mundo y productos industriales especializados. Es conocida por la calidad de su tecnología, el excepcional nivel de su servicio al cliente y sus iniciativas en materia de sostenibilidad.  
Bajo su mensaje de marca, imagine. change., RICOH ayuda a las compañías a transformar su forma de trabajar y a fomentar la imaginación colectiva de sus empleados.
+++

PREVENIR DAÑO NEUROLÓGICO EN RECIÉN NACIDOS,  OBJETIVO DE TAMIZ NEONATAL
·         Seis pruebas detectan cinco patologías, que con tratamiento oportuno evitan discapacidad física, mental o muerte a los niños.
·         Para máxima efectividad, el examen debe hacerse al tercer día de vida.

La aplicación de las pruebas de Tamiz Neonatal a niñas y niños que nacen en unidades hospitalarias del ISSSTE, permiten evitar daño neurológico y retraso sicomotor, mediante la detección oportuna de cinco enfermedades que pueden ocasionarlo y la prescripción de tratamiento inmediato.

Las pruebas de Tamiz Neonatal son una herramienta que sirve para detectar recién nacidos portadores de alguna enfermedad endocrina, infecciosa o errores del metabolismo antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente, y prevenir con tratamiento oportuno alguna discapacidad física, mental o la muerte.

Unas gotitas de sangre extraídas del talón del pie del bebé, al tercer día de nacido, son suficientes para realizar seis pruebas de detección de cinco enfermedades que pueden dañar las funciones cerebrales: Hipotiroidismo Congénito, Fenilcetonuria, Hiperplasia Suprarrenal, Deficiencia de Biotinidasa y Galactosemia.

En caso de detectar la presencia de alguna de estas patologías en un bebé, existen tratamientos y medidas terapéuticas que, iniciadas en las primeras semanas de vida, permiten proteger contra potenciales daños irreversibles su sistema neurológico y garantizarles el derecho a llevar una vida normal.

Cuando los pacientes no reciben tratamiento en las primeras semanas de vida, pueden presentar retraso sicomotor de leve a severo que se manifiesta en incapacidad variable para caminar o sentarse y para relacionarse socialmente.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), recomienda a los padres derechohabientes y a la población abierta, llevar a sus bebés al tercer día de nacidos al Servicio de Medicina Preventiva del hospital que les corresponda y solicitar se les apliquen las pruebas de Tamiz Neonatal.

En 2014, un total de 35 mil 992 niños que nacieron en los hospitales del Instituto fueron sometidos a estos exámenes, es decir, 98% del total.

Es importante que los padres estén al pendiente de solicitar los servicios entre el tercer y quinto día del nacimiento, ya que en los dos primeros días, el examen no da resultados seguros, y después de este periodo la posibilidad de evitar los efectos nocivos de dichas enfermedades, se reduce.
+++

MÉXICO RECIBIRÁ MÁS APOYO DE ALEMANIA PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA CON ECOTECNOLOGÍA: SEDATU
Berlín, Alemania.- El gobierno alemán asignará 263 millones de euros a México, durante los años 2015 y 2016, para continuar la construcción de vivienda con ecotecnologías que además de cuidar el medio ambiente, disminuyan el gasto familiar en gas y electricidad.

Con ello el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, fortalece las acciones implementadas para facilitar que las familias de bajos recursos tengan acceso a una vivienda digna y amigable con el medio ambiente, toda vez que los inmuebles cuentan con instalaciones que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como las fotoceldas que aprovechan la energía solar, lo cual reduce el consumo de gas y energía eléctrica.

Dicho apoyo económico fue anunciado en el marco de la 1ª Comisión Binacional México-Alemania, realizada los pasados días lunes 8 y martes 9 de junio en la ciudad de Berlín, a la que asistió la directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Paloma Silva de Anzorena, con la representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jesús Murillo Karam.

De esta forma, Alemania continúa otorgando crédito para que nuestro país impulse este tipo de vivienda, mediante los mecanismos de Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMA por sus siglas en Inglés).

El 15 de enero de 2014 el Gobierno de la República, por medio de la SEDATU, puso en marcha el proyecto NAMA Mexicana de Vivienda Sustentable, junto con los gobiernos de Alemania y Reino Unido, con lo que se impulsó la edificación de vivienda sustentable nueva, y ahora, en este encuentro se definieron las medidas para aplicar estas acciones en vivienda usada.

Al respecto, Paloma Silva destacó que México es el único país que está implementando las acciones NAMA y con ello, se convierte en un ejemplo internacional, al tiempo que las familias mexicanas ahorran gas y energía eléctrica, pero sobre todo dinero, y fortalecen su economía.

En la reunión se habló también de la importancia de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, Hábitat III, que tendrá lugar en Quito, Ecuador, en octubre de 2016, en donde se aprobará una nueva agenda que establecerá las directrices globales para el desarrollo urbano de los próximos 20 años.

En este punto se comentó que actualmente SEDATU preside la Secretaría General del Grupo de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y El Caribe (MINURVI), incidiendo en la agenda de desarrollo urbano y vivienda de la región de cara a Hábitat III, y ofreció a Alemania tener un acercamiento a este grupo a través de la cooperación bilateral con México.

Por último, se informó que los trabajos de las siguientes Negociaciones Intergubernamentales en el marco de la Comisión Binacional México-Alemania, se celebrarán en el año 2017 en la Ciudad de México.
+++

DIF CHIMALHUACÁN AMPLÍA SU INFRAESTRUCTURA DE SALUD
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán ampliará de 14 a 18 el número de centros de Desarrollo Comunitario (CDC) a fin de incrementar la cobertura de servicios de salud para grupos vulnerables.

En sesión ordinaria de cabildo, las autoridades locales avalaron la ejecución de recursos del programa Hábitat 2015, para la construcción y equipamiento del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Joya, el cual se edificará en la calle Agua Marina en el Ejido Santa María.

“Con recursos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario (SEDATU), ampliaremos y mejoraremos los servicios de salud para beneficiar a la población de escasos recursos”, indicó el presidente municipal, Sergio Díaz Espinoza.

El proyecto del CDC La Joya contempla la edificación de consultorios de medicina general, dental, psicología y optometría; además de un espacio para talleres de capacitación y Club de la Tercera Edad.

“Nuestros objetivos son ampliar la cobertura de salud y que la población no recorra grandes distancias para acceder a servicios médicos.  El CDC La Joya reforzará las acciones que hemos  realizado en esta materia en el Ejido Santa María, donde funciona el CDC Corte San Pablo y un Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS)”, explicó el edil.

A la edificación del CDC La Joya, el alcalde sumó el proyecto de abrir un CDC más en la zona centro de territorio municipal y la construcción de los CDC Lomas de Buenavista y Xochiaca parte alta.

Actualmente, la población chimalhuacana cuenta con 14 CDC; los cuales brindan anualmente un promedio de 205 mil servicios a bajo costo.

"Los cuatro edificios se sumarán a la red de salud del DIF municipal; brindaremos más servicios médicos asistenciales a la población y cuidaremos aún más a los grupos vulnerables", comentó el munícipe.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35 por ciento de la población a nivel nacional no tiene acceso a los servicios de salud.
+++

CHIMALHUACÁN PROMUEVE ACTIVACIÓN FÍSICA CON TORNEOS ESCOLARES
A ritmo de música regional mexicana, electrónica, banda y rock, más de mil estudiantes participaron en el concurso de tablas rítmicas en la secundaria Francisco Villa del Barrio Mineros; torneo que organiza anualmente el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH).

Por su vestuario, precisión, fluidez y dificultad de la tabla rítmica, los alumnos de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz obtuvieron el primer lugar del torneo escolar; seguidos por los estudiantes de las secundarias Independencia y Francisco Villa, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

Al respecto, el titular del IMCUFIDECH, Guillermo Roldán Juárez, informó que 20 secundarias participaron en el torneo escolar de tablas rítmicas; el cual se desarrolla con la finalidad de activar físicamente a la población juvenil y fomentar la sana convivencia estudiantil.

Además del torneo de tablas rítmicas, Roldán Juárez sumó la competencia entre bandas de guerra y escoltas que se lleva a cabo durante el presente mes de junio en el municipio.

“Realizamos estos torneos para combatir los problemas que actualmente afectan a la población infantil y juvenil: el sobrepeso y la obesidad.  A través de estas dinámicas los niños y adolescentes practican deporte, conviven y se alejan del sedentarismo”.

De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, México ocupa el primer lugar  en obesidad infantil, anualmente registra en promedio 35 mil nuevos casos de niños entre 1 y 14 años con obesidad y 15 mil jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes presentan dificultad respiratoria y para caminar, alteraciones musculo-esqueléticas y exceso de carga en articulaciones.

La Secretaría de Salud señala que la falta de espacios públicos para el ejercicio, el consumo de alimentos “chatarra”, la gran cantidad de niños sin supervisión que pasan muchas horas frente al televisor o la computadora en lugar de salir y jugar; son los principales factores que causan la obesidad.

Ante ello, Roldan Juárez comentó que Chimalhuacán cuenta con 35 espacios recreativos, entre canchas, deportivos, parques y plazas, donde
+++

DESTINA LA SSPDF MAS DE DOS MIL 500 ELEMENTOS PARA VIGILAR MARCHA DE LA CNTE
La Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), destinará más de dos mil 500 elementos para vigilar la marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y ggarantizar la integridad personal y patrimonial de la población en general y de los participantes, previniendo vandalismo, alteración al orden público y la comisión de ilícitos.

Las acciones policiales iniciaron desde esta madrugada, cuando empezaron a ingresar a la ciudad las caravanas de los mentores en operación hormiga a bordo de autobuses, por las autopistas México-Puebla y México-Toluca, provenientes de los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, con un aproximado de 15 mil maestros.

Los integrantes de la CNTE, Sección XXII del Estado de Oaxaca, se concentran a partir de las 8:00 horas en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, y los de la Sección XVIII del Estado de Michoacán, en las inmediaciones de la explanada de la Estela de Luz, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma y Lieja, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc. Posteriormente, entre las 10.00 y 11.00 horas, iniciarán su marcha rumbo al Monumento a la Revolución.

Entre las acciones policiales, destacan coordinación estrecha con personal del Sistema Colectivo Metro, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Metrobús y Transportes Eléctricos, a fin de establecer comunicación para el monitoreo de grupos que utilicen este tipo de transporte público para asistir a la marcha, observando e informando su actitud para tomar criterios preventivos de seguridad.

En coordinación con la Secretaría de Gobierno, se notificará a los inmuebles particulares, comerciales y de servicios del cierre momentáneo de sus establecimientos al paso del contingente de la marcha.

Asimismo, Conducir las movilizaciones sociales desde su origen – destino; rregular el tránsito peatonal y vehicular a lo largo de las rutas de las movilizaciones, y eefectuar las desviaciones correspondientes para proporcionar vías alternas, evitando que el tránsito vehicular y unidades policiales tengan contacto con los manifestantes.

Con personal y grúas, retirar vehículos que obstruyan la ruta de las movilizaciones sociales. En coordinación con la Dirección General del Metrobús y de la Dirección General del Sistema de Transportes Eléctricos, utilizar vías alternas para la movilidad de estos medios de transporte.

Participarán elementos de las policías de Proximidad, Metropolitana, de Tránsito, Auxiliar, Bancaria e Industrial, así como personal de Derechos Humanos e Inspección Policial, todos ellos apoyados con 260 vehículos terrestres entre patrullas, motopatrullas, cuatrimotos, camionetas y un helicóptero que sobrevolará las zonas de concentración y movilizaciones.

La SSP-DF refrenda su compromiso de apoyo a la ciudadanía en este y otros tipos de emergencias, por lo que pone a disposición los números de emergencia 066 y 5208 98 98, del Centro de Atención del Secretario (CAS).
+++

OPINA COFECE SOBRE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE
DE PERSONAS POR MEDIO DE PLATAFORMAS MÓVILES
•       Los servicios de transporte de personas por medio de plataformas móviles, como Uber y Cabify, son resultado de los avances tecnológicos y del proceso innovador, constituyen un nuevo producto en el mercado y generan bienestar social.
•       Dado el impacto relevante que tienen en la dinámica social, la COFECE sugiere que la prestación de estos servicios se reconozca formalmente como una nueva categoría o modalidad de transporte.
•       El marco jurídico correspondiente debería limitarse a tutelar objetivos públicos elementales en materia de seguridad y protección del usuario, y no imponer restricciones injustificadas a la competencia y libre concurrencia.
•       En tanto no existan modificaciones al marco jurídico, la Comisión sugiere considerar que cualquier interpretación podría resolverse en favor del interés general, es decir, permitiendo esta actividad ya que es una opción eficiente de movilidad que beneficia a los consumidores.
México, D.F. a 10 de junio de 2015.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) emitió una opinión dirigida al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, los Gobernadores de los Estados y las Legislaturas locales, sobre el impacto que los servicios de transporte de personas por medio de plataformas móviles tienen en el proceso de competencia y libre concurrencia.
Estos servicios de movilidad, también conocidos como empresas de redes de transporte (ERT), permiten: 1) conocer la identidad del conductor y los datos del vehículo previo al abordaje; 2) planificar automáticamente la ruta, lo que elimina la posibilidad de que los conductores se desvíen de ésta indebidamente y cobren un precio o tarifa más elevados; 3) arrojar una tarifa dinámica, de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda en tiempo real; 4) facturar de acuerdo a las leyes fiscales correspondientes, y desglosar y transparentar la tarifa dando al usuario información suficiente sobre el cobro; 5) que pasajeros evalúen a choferes y, 6) conocer, en tiempo real, la disponibilidad del servicio y los periodos de espera requeridos para iniciar el viaje.
Es decir, derivado de la tecnología y la innovación, las ERT ofrecen una modalidad de transporte con atributos diferenciados en cuanto a: i) confiabilidad y seguridad personal, ii) certidumbre sobre el cobro que se va a realizar y el método de pago a utilizarse, iii) confort y conveniencia, iv) búsqueda y tiempos de espera, e v) información sobre el traslado. Por lo tanto, para la COFECE se trata de un nuevo producto en el mercado.

Por el lado del consumidor, este nuevo producto es demandado por segmentos de la población que cuentan con acceso a medios de pago electrónicos y dispositivos de comunicación inteligentes. Por su propia naturaleza, ha creado una nueva base de consumidores y generado cierta migración de usuarios de taxis (sobre todo de radiotaxis o taxis de sitio) hacia las ERT. Incluso, algunos estudios internacionales sugieren que éstas pudieran ser una alternativa al uso del automóvil particular.
En términos generales, este tipo de servicios:
·Facilitan, a través de la tecnología, la interacción entre pasajeros y conductores, reduciendo con ello las deficiencias de información y problemas de coordinación que suelen presentarse entre éstos, y alivian de esta forma la posición cautiva del consumidor;
·Operan sobre la base de un modelo de autorregulación exitoso;
·Contribuyen al bienestar del consumidor, al ofrecer condiciones convenientes de servicio en los aspectos arriba referidos;
·Generan incentivos para que otras modalidades de transporte utilicen la tecnología en beneficio de sus clientes.
Por lo anterior, la COFECE recomienda que se reconozca formalmente, a través de la vía que corresponda, una nueva categoría o modalidad de transporte para la prestación de este servicio innovador que tiene un impacto relevante en la dinámica social.
En su caso, el marco normativo debería limitarse a tutelar objetivos públicos elementales en materia de seguridad y protección del usuario, por ejemplo, la obligatoriedad de acreditar la existencia de seguros de cobertura amplia para que exista responsabilidad frente a los usuarios, o mediante la revisión de las capacidades y antecedentes de los conductores. Asimismo, se deberían evitar restricciones a la competencia tales como:
a.    Autorizar vehículos para prestar el servicio o limitar su número imponiendo requisitos adicionales como placas especiales y/o cromáticas; y
b.    Regular los esquemas tarifarios, que actualmente son determinados por los proveedores en función de la oferta y demanda del mercado.
Por otro lado, mientras no existan modificaciones a normas jurídicas locales, la COFECE también sugiere considerar que cualquier interpretación podría resolverse en favor del interés general, es decir, permitiendo actividades que generan opciones eficientes en beneficio del consumidor y que promuevan la competencia en concordancia con el artículo 28 de la Constitución Política. 
La COFECE emitió esta opinión de oficio con el objetivo de promover las condiciones de competencia  y libre concurrencia en el ámbito local.
La Comisión Federal de Competencia Económica vela por la competencia y libre concurrencia.
Con ello, contribuye al bienestar de las personas y al funcionamiento eficiente de los mercados.
Con su trabajo busca mejores condiciones para los consumidores, que se ofrezcan más 
servicios de mayor calidad y que haya “un terreno de juego parejo” para las empresas.
- 000 -

Consulta la opinión de la COFECE sobre las ERT aquí.
Para consultar el portal:


+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario