De América Latina al mundo: leyendas del deporte y empresarios de alto impacto —como Ginóbili, Verón, Pepe Sánchez, Mónaco, Zabaleta, Sala, Remy y Fernández Balagué— se unieron para lanzar el Sports Performance Hub (SPH), un proyecto único que formará a las próximas generaciones de atletas y líderes.
Miami, 20 de octubre de 2025. El talento y la visión latinoamericana dan un paso histórico con el lanzamiento del Sports Performance Hub (SPH), un proyecto pionero que integra deporte, educación, salud física y mental, y comunidad en un solo ecosistema.
“Hace al menos 10 años que venimos hablando con Pepe Sánchez sobre la intersección del deporte y la educación para acompañarlos mejor en sus caminos dentro y fuera de la cancha” cuenta Manu Ginóbili.
El hub, que se desarrollará en más de 40 hectáreas en Homestead, Miami, y comenzará a construirse en 2026 con una inversión de USD 280 millones, 100% privada, promete convertirse en el nuevo centro internacional del desarrollo deportivo y académico. SPH incluirá academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano, un boarding school, centro médico, hotel, residencias estudiantiles y un estadio multiuso para 10.000 personas, todo dentro de una comunidad abierta e inclusiva.
“Desde el principio quisimos que SPH fuera mucho más que un complejo deportivo. Queríamos que fuera un modelo de crecimiento sustentable e inclusivo, un lugar donde el talento y la oportunidad se encuentren.” — Darío Sala, ex futbolista profesional y cofundador de SPH.
“SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando soñábamos con ser atletas”, explica Juan Sebastián Verón. “Queremos formar personas integrales, no solo deportistas: jóvenes capaces de competir, estudiar y cuidarse.”
Un proyecto nacido en Latinoamérica, con impacto global
SPH nació de la visión compartida de un grupo de deportistas y empresarios latinoamericanos que decidieron unir experiencia, capital y propósito para transformar el futuro del deporte. El equipo fundador está integrado por Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, Juan “Pico” Mónaco, Mariano Zabaleta y Darío Sala, junto a Gastón Remy, Emiliano Fernández Balagué y Riccardo Silva.
“Para nosotros, SPH es una forma de inspirar a las nuevas generaciones y demostrar que el camino del esfuerzo y la pasión puede abrir puertas en cualquier lugar del mundo.” — Mariano Zabaleta, ex tenista profesional y socio de SPH.
Desde Argentina llevan al mundo una nueva forma de entender el deporte, la educación y los negocios. Eligieron Miami porque es el punto de encuentro natural entre América Latina y el resto del mundo, el lugar ideal para construir este legado global.
Educación, bienestar y legado
SPH fue diseñado para romper el paradigma que obliga a los jóvenes talentos a elegir entre estudiar o entrenar. El proyecto ofrece becas garantizadas (al menos 10% de las vacantes), acompañamiento académico y psicológico, y un entorno pensado para el bienestar integral de cada atleta. Además, generará más de 4.300 empleos en la construcción y 600 permanentes una vez en operación, sumando programas comunitarios y sociales.
“El deporte y la educación son una misma cosa. No compiten, se potencian”, agrega Pepe Sánchez. “SPH busca ofrecer ese espacio donde ambas puedan convivir y formar mejores personas.”
“El fútbol nos enseña que el verdadero éxito se construye en equipo. SPH lleva esa filosofía más allá de la cancha, combinando formación deportiva, educación y bienestar en un solo proyecto.” — Riccardo Silva, empresario, dueño del Miami FC y cofundador de SPH.
Una visión de futuro
Con un modelo diversificado que combina academias, estadio, hotel, residencias y el equipo profesional Miami FC, SPH se consolida como una plataforma de formación y proyección internacional. El proyecto cuenta con un acuerdo de uso del terreno por 80 años y una estrategia de expansión que busca inspirar proyectos similares en América Latina.
“Este proyecto tiene un impacto enorme no solo en el deporte, sino también en la comunidad que lo rodea. Queremos que SPH sea un punto de encuentro, un motor que impulse oportunidades y desarrollo en el lugar donde vivimos.”— Juan ‘Pico’ Mónaco, ex tenista profesional y socio de SPH
“Nuestra academia es una ventana hacia la educación del futuro”, explica Gastón Remy. “Creemos que las habilidades que te enseña el deporte —resiliencia, empatía, trabajo en equipo— son las que el mundo necesita.”
DATOS CLAVE
● Inversión total: USD 280 millones (100% privada)
Terreno: 40 hectáreas en Homestead, Miami (lease por 80 años)
● Estadio multiuso: 10.000 butacas
● Campus deportivo: fútbol, básquet, tenis, vóley, pádel y pickleball
● Hotel, boarding school, centro médico y de salud mental
● 4.300 empleos en construcción, 600 permanentes
● 10% de becas garantizadas
● Miami FC entrenará y jugará en el complejo
Sigue las novedades del proyecto en Instagram: @sperformancehub
No hay comentarios:
Publicar un comentario