Te invitamos a sintonizar Perspectiva Semanal de Norte Económico, un panorama sobre la economía y los mercados en México y el mundo.
En la perspectiva global, el viernes publicamos nuestro documento de Perspectiva Trimestral, en la que reflexionamos sobre la creciente disonancia entre los factores políticos y las políticas públicas a nivel global, con el enfoque centrado en Estados Unidos. En nuestra opinión estamos en un proceso de transición hacia un nuevo orden mundial con cambios estructurales en la globalización que están redefiniendo las reglas de la economía, las finanzas y los mercados. Esta situación ha venido acompañada de una constante evolución de los riesgos y oportunidades que enfrentan países, gobiernos y empresas.
La capacidad de respuesta y adaptación será clave para determinar a los ganadores y perdedores en este nuevo paradigma. Para México, las condiciones externas anticipan un escenario complejo para el crecimiento. Los riesgos comerciales por la política arancelaria de EE. UU. seguirán presentes, especialmente ante la próxima revisión del T-MEC.
No obstante, la integración comercial y estratégica de América del Norte continuará siendo un diferenciador. Asimismo, las decisiones que se tomen en el frente doméstico y en la relación económica y política con otras regiones serán determinantes para la trayectoria del crecimiento durante los próximos años. En el análisis podrán encontrar una actualización de nuestro marco macroeconómico global y nacional, además de los principales pronósticos para diversas clases de activos. Los invitamos a consultarla aquí , así como nuestro sitio web y X para conocer más sobre nuestro análisis económico y financiero.
En la agenda internacional, la atención se centrará en los datos económicos de EE. UU., particularmente en la inflación al consumidor de septiembre. Estimamos un crecimiento de 0.4% m/m en la general y de 0.3% en la subyacente, con la variación anual en 3.1% en ambos casos. También conoceremos las ventas de casas existentes, elaboradas por una asociación privada; sin embargo, no se publicarán los reportes de casas nuevas ni las solicitudes semanales de seguro de desempleo por el cierre de operaciones del gobierno.
Adicionalmente se darán a conocer los indicadores PMI de manufacturas y servicios de octubre en Estados Unidos, Alemania, la Eurozona y Reino Unido, así como la inflación de septiembre en este último país y la confianza del consumidor de octubre en el bloque monetario. En materia monetaria, habrá decisiones en Hungría, Indonesia, Corea del Sur, Turquía, Sudáfrica y Rusia.
La Reserva Federal entra en periodo de silencio antes de su decisión del 29 de octubre, pero se esperan múltiples intervenciones de miembros del ECB, incluida su presidenta. Por otra parte, esta semana se publicarán los resultados de 89 compañías del S&P 500, destacando varias automotrices, entre ellas Tesla. Al viernes pasado, cerca de 12% de las empresas que forman parte del índice había reportado con 84.5% de sorpresas positivas.
En la agenda nacional, el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley de Amparo, la cual fue turnada al Poder Ejecutivo para su subsecuente promulgación. En el frente económico, conoceremos el IGAE de agosto, donde anticipamos un avance de 0.2% m/m respecto a julio. Aunque el dato sería positivo, el crecimiento seguiría siendo moderado tras la contracción de 0.9% del mes previo.
En nuestra opinión, el resultado estaría apoyado por los servicios y el sector primario. También se publicarán las ventas al menudeo de agosto, el IOAE de septiembre, la inflación de la primera quincena de octubre y la encuesta de expectativas del sector bancario. Destacamos además que la Cámara de Diputados aprobó el jueves la Ley de Ingresos de la Federación, Finalmente, 22 empresas del IPC presentarán sus resultados financieros del 3T25.
No te pierdas el episodio: Perspectiva Semanal de Norte Económico, de la semana del 20 al 24 de octubre.
También disponible en Spotify, Apple Podcasts y Amazon Podcasts.
|
La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. |
Acerca de Banorte
Grupo Financiero Banorte (GFNorte) ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora. Además de ser un activo participante en el mercado de derivados.
GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 33,766 colaboradores, 1,200 sucursales, 11,284 cajeros automáticos, 223,148 Terminales Punto de Venta, y 19,719 corresponsalías.
LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario