Conocer los biomarcadores como
HER2 y el manejo oportuno de complicaciones como la metástasis ósea son
elementos clave para personalizar el tratamiento y mejorar la calidad de vida
de los pacientes.
El cáncer de mama es el más
frecuente en México, con más de 31 mil nuevos casos y más de 8 mil muertes
registradas en 2022.[i]
CIUDAD DE
MÉXICO, MÉXICO. (15 de octubre, 2025) – Cada 19
de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama,
una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico
oportuno, el acceso a tratamientos adecuados y el acompañamiento integral de
las personas que viven con esta enfermedad.
En México,
el cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer con mayor incidencia, con
más de 31 mil nuevos casos registrados en 2022, y el segundo en mortalidad, con
más de 8 mil fallecimientos en el mismo año.[ii]
El cáncer
de mama puede desarrollarse tanto en hombres como en mujeres, aunque es mucho
más frecuente en ellas. Se estima que una de cada doce mujeres podría
desarrollar esta enfermedad en algún momento de su vida.[iii]
Gracias a los avances en el diagnóstico, la medicina personalizada y las terapias
de soporte, hoy es posible mejorar significativamente el pronóstico y el estado
general de salud de los pacientes.
“Es
fundamental que las personas estén atentas a cualquier cambio en su salud y
que, ante cualquier anomalía, acudan a una revisión médica. Detectar la
enfermedad en etapas iniciales permite acceder a tratamientos más eficaces y
personalizados. Además, es crucial que los médicos consideren también las
complicaciones derivadas de los padecimientos, como la anemia, la neutropenia y
las metástasis óseas, que pueden afectar la salud y retrasar el tratamiento
contra el cáncer”, señaló el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen
México.
Una vez que
se confirma el diagnóstico de cáncer de mama, el tratamiento puede incluir
cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y/o medicina personalizada.
Este último enfoque busca diseñar planes individualizados para cada paciente,
considerando las características moleculares de su enfermedad. Para ello, la
prueba de biomarcadores es una herramienta clave que permite al médico
establecer el curso óptimo de tratamiento.[iv]
Los
biomarcadores son moléculas biológicas presentes en la sangre, fluidos o
tejidos que permiten conocer el comportamiento del tumor, su evolución y la
posible respuesta a un tratamiento específico. En el cáncer de mama, uno de los
biomarcadores más relevantes es el HER2, una proteína que promueve el
crecimiento celular. Los tumores HER2-positivos tienden a ser más agresivos,
pero también pueden ser tratados con opciones terapéuticas específicas que han
demostrado mejorar el pronóstico.[v] Se
estima que aproximadamente 1 de cada 5 diagnósticos de cáncer de mama son
HER2-positivos.[vi]
Actualmente,
las mujeres mexicanas que viven con cáncer de mama positivo a HER2, son candidates
a recibir tratamiento con una opción biocomparable con base en un anticuerpo
monoclonal inhibidor del HER2. Esta terapia representa una alternativa eficaz y
segura, respaldada por más de cuatro décadas de experiencia en biotecnología.[vii]
En etapas
avanzadas del cáncer de mama, una de las complicaciones más comunes es la
metástasis ósea. Se estima que hasta el 75% de las mujeres con cáncer de mama
metastásico desarrollarán metástasis en los huesos.[viii] Esta
condición puede provocar fracturas, dolor intenso, compresión de la médula
espinal y otras manifestaciones graves que impactan directamente en el
bienestar físico y emocional de las pacientes.[ix]
Los eventos
óseos relacionados con el cáncer (SREs, por sus siglas en inglés) incluyen
fracturas patológicas, compresión medular, necesidad de cirugía ósea o
radioterapia dirigida al hueso. Estos eventos no solo generan dolor y
discapacidad, sino que también pueden afectar la continuidad del tratamiento
oncológico y aumentar los costos de atención médica.[x] El
manejo adecuado de estas afecciones incluye el uso de bifosfonatos y
anticuerpos monoclonales que ayudan a fortalecer los huesos y reducir el riesgo
de fracturas.[xi]
Además de
las metástasis óseas, otras complicaciones frecuentes en pacientes con cáncer
de mama incluyen la anemia inducida por quimioterapia, que puede provocar
fatiga y dificultad para respirar, y la neutropenia, que es una disminución en
la cantidad de glóbulos blancos e incrementa el riesgo de infecciones graves.[xii],.[xiii]
Ambas condiciones pueden requerir transfusiones, terapia de hierro o factores
de crecimiento hematopoyético para mantener la continuidad del tratamiento.[xiv]
Con una
trayectoria consolidada en biotecnología, Amgen ha desarrollado terapias que
responden a necesidades médicas complejas como el cáncer de mama. Su enfoque se
basa en la investigación científica rigurosa, la calidad en la manufactura y el
cumplimiento de estándares regulatorios internacionales, lo que permite ofrecer
tratamientos seguros, eficaces y accesibles para las pacientes mexicanas.[xv]
“En Amgen,
creemos que cada paciente merece un tratamiento que se adapte a sus necesidades
específicas. Por eso, impulsamos la medicina personalizada y las terapias de
soporte como pilares fundamentales en la atención del cáncer de mama. Nuestra
misión es servir a los pacientes y continuar desarrollando soluciones que
mejoren su calidad de vida”, concluyó el Dr. Saráchaga.
∞
Acerca de Amgen
Amgen
descubre, desarrolla, fabrica y suministra medicamentos innovadores para ayudar
a millones de pacientes en su lucha contra algunas de las enfermedades más
duras del mundo. Hace más de 40 años, Amgen ayudó a fundar la industria
biotecnológica y sigue a la vanguardia de la innovación, utilizando la
tecnología y los datos genéticos humanos para ir más allá de lo que se conoce
hoy en día. Amgen está desarrollando una amplia y profunda cartera de
medicamentos para tratar el cáncer, las cardiopatías, la osteoporosis, las
enfermedades inflamatorias y las enfermedades raras.
En 2024,
Amgen fue nombrada una de las "Empresas más innovadoras del mundo"
por Fast Company y una de las "Mejores grandes empresas de Estados
Unidos" por Forbes, entre otros reconocimientos externos. Amgen es
una de las 30 empresas que componen el Dow Jones Industrial Average®, y también
forma parte del Nasdaq-100 Index®, que incluye las empresas no financieras más
grandes e innovadoras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de
su capitalización bursátil.
Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en X @AmgenMexico, Facebook Amgen México y LinkedIn Amgen
[i] International
Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Global Cancer Observatory: México. Consultado el 24 de
septiembre 2025 desde: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf
[ii] International
Agency for Research on Cancer, World Health Organization. Estimated number of
new cases in 2020, Mexico, both sexes, all ages. Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf
[iii] Organización Mundial de la Salud, Cáncer de mama.
Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
[iv] On your mark. Get
tested. Know your biomarker. 82671 – R1 – V1, Amgen 2015.
[v] Colonia Ana, Et., Al., HER-2: Un marcador molecular
usado en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer de mama.
Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672015000100007
[vi] Mayo Clinic. Giridhar, K. M.D. Cáncer de mama positivo
para HER2 ¿qué es? Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352475
[vii] Camacho LH, Frost
CP, Abella E, Morrow PK, Whittaker S. Biosimilars 101: considerations for U.S.
oncologists in clinical practice. Cancer Med. 2014;3:889-899.
[viii] Coleman RE,
Skeletal complications of malignancy. Cancer. 1997;80(suppl):1588–15.
[ix] American Cancer
Society. Bone Metastases Overview. 2011.
Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/cancer-avanzado/metastasis-en-los-huesos.html
[x] Erazo Valle, Aura. Eventos relacionados con el
esqueleto coligado con el tratamiento del cáncer. Revista de Especialidades
Médico-Quirúrgicas, vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2005.
[xi] Mayo Clinic. Tratamiento de la osteoporosis.
Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/in-depth/osteoporosis-treatment/art-20046869
[xii] Instituto Nacional del Cáncer. Anemia y el tratamiento
del cáncer. Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/efectos-secundarios/anemia
[xiii] CDC. La neutropenia y los riesgos de infección.
Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.cdc.gov/cancer-preventing-infections/es/patients/neutropenia.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/spanish/cancer/preventinfections/neutropenia.htm
[xiv] American Cancer Society. Niveles bajos de glóbulos
rojos (anemia). Consultado el 24 de septiembre 2025 desde: https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/efectos-secundarios-fisicos/recuentos-sanguineos-bajos/anemia.html
[xv] Factsheet México 2025. Amgen México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario