sábado, 16 de agosto de 2025

Exigimos en morena democracia efectiva y se renueven los Comités Ejecutivos Estatales y las presidencias de los Consejos Estales de todo el país

 

Exigimos en morena democracia efectiva y se renueven los Comités Ejecutivos Estatales y las presidencias de los Consejos Estales de todo el país.

Exigimos cambios en el Instituto Nacional de Formación Política

Vemos inoperancia de Lineamientos de Ética recién aprobados.

Comisión Nacional de Honestidad y justicia, florero

Comisión de Reforma Electoral debe ser incluyente


Guadalajara, Jalisco, jueves 14 de agosto de 2025

Buenos días:

            A raíz de los pésimos resultados electorales obtenidos en el pasado proceso electoral de Veracruz y Durango, de la escasa concurrencia ciudadana en la renovación del Poder Judicial, así como los recientes escándalos por quienes deben guardar humildad en el servicio público, observamos que nuestro partido se aleja cada vez más de los principios y el ideario que le dieron origen.

            Hoy vemos a un partido inmensamente centralizado, con prácticas que antes cuestionábamos; en el que se toman decisiones discrecionales y poco o nada se toma en cuenta a las bases, en cuya política interna se busca más bien la perpetuidad en los cargos y el control patrimonial del partido.

            Basta ver los acuerdos del VII Congreso Nacional Extraordinario del año pasado donde los consejeros nacionales se ampliaron dos años más en sus funciones cuando fueron electos por las bases sólo por tres años y no por cinco; y elegir a nuevos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional sin haber sido electos en sus distritos.

            A esto le sumamos la negativa reiterada a renovar los comités ejecutivos estatales y municipales negándole a las bases el derecho de elegir a sus propios dirigentes, para continuar con la práctica de enviar delegados políticos para administrar y controlar el descontento de las bases e impedir una vida democrática y la alternancia periódica en los cargos.

            A la distancia, a casi un año de elección del Comité Ejecutivo Nacional y los recientes acuerdos de Consejo Nacional consistentes en cuatro puntos, entre ellos llamar a formar comités seccionales, sin que dichos acuerdos contribuyan en nada a la democracia interna. Por ello estimamos informar lo siguiente:

1.      Exigimos la renovación de los comités ejecutivos del país.

Informamos que desde mediados de junio presentamos ante la Sala Superior un Juicio Ciudadano exigiendo a Morena expedir la Convocatoria para renovar gradualmente todos los Comités Ejecutivos estatales del país y que desde ese mes debió estar publicada. De haber sido así, a mediados de septiembre ya deberíamos tener en Jalisco, como en todos los estados, un nuevo Comité Ejecutivo Estatal, incluyendo un nuevo presidente del Consejo. Pero no es así.

Es importante precisar que el Congreso Nacional nunca aprobó ninguna prorroga de dichos Comités estatales, de manera que el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de elecciones solo debían cumplir con Estatuto y expedir dicha convocatoria.

Pero lejos de encontrar apertura, disposición y renovar como mandata el Estatuto la renovación democrática de estos órganos, el partido ha mantenido ominoso silencio, y mantiene una tenaz omisión buscando evadir el cumplimiento del Estatuto; razón por la cual tuvimos que acudir a la Sala Superior del Tribunal Electoral, el cual abrió el expediente SUP-JDC-2163/2025 y ordenó resolver en breve plazo el caso en el expediente CNHJ-NAL-167/2025, por lo que corren tiempos.

También en otro juicio exigirnos la renovación de los presidentes de todos los Consejos estatales, como el nacional, que preside Alfonso Durazo.

Ahora observamos la intención del Consejo Nacional de “prorrogar” las funciones de los comités ejecutivos, convocando a una sesión extraordinaria para el próximo 20 de agosto de este año, en una medida francamente antidemocrática a fin de sobreseer una decena de juicios.  

Al respecto ya impugnamos esa convocatoria y esperaremos lo que resuelvan los tribunales electorales.


 

2.           Exigencia por la renovación del titular del Instituto Nacional de Formación Política

               De igual forma estamos exigiendo al Consejo Nacional que expida la convocatoria para que se renueve la presidencia del Instituto Nacional de Formación Política, cargo que por paridad debe recaer ahora en una mujer.

De acuerdo a Estatuto y el Acuerdo INE/CG1481/2018, se dispuso que el titular de dicho instituto sólo debe permanecer en el cargo tres años, más una ratificación; sin embargo, Rafael Barajas Durán (a) “El Fisgón, lleva hasta el momento casi siete años en el cargo.

Tal conducta permisiva, tanto de Barajas Durán como del Consejo para que intente permanecer indefinidamente en un cargo, nos parecen inadmisible, máxime en un partido que presume ser distinto a otros; razón por la cual el caso está por resolverse en la Sala Superior mediante el expediente SUP-JDC-2151/2025

3.-          Exigencia por un verdadero código de ética partidista

Como lo informamos oportunamente en otra rueda de prensa hemos impugnado los llamados “Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de morena”.

El juicio se encuentra en estado de resolución en la sala Superior mediante el expediente SUP-JDC-2252/2025. Señalamos que dichos lineamientos serían letra muerta porque carecen de parámetros sancionatorios dada la ambigüedad de su disposición, además de limitar libertades.

Los recientes escándalos por la ostentación de viajes de lujo y gastos de exhibición de riqueza por diversos funcionarios, dirigentes y militantes solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó “vigilar” el cumplimiento de esos Lineamientos y abrir expedientes de oficio. Pero nada ha informado porque no ha hecho nada.

4.-          Una opinión sobre los Comités Seccionales.

               Observamos que la formación de dichos comités seccionales serán una forma de simular democracia partidista, cuando justamente deben ser los comités ejecutivos municipales los que deben ser primero conformados; para desde ahí, formar esos comités seccionales. Estimamos que a la militancia se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos.

Dado que son voluntarios llamamos a la militancia a exigir primero la formación de los comités ejecutivos municipales y la renovación del comité ejecutivo estatal.


5.- Sobre la propuesta de la Presidencia sobre la comisión de reforma electoral

               Saludamos con agrado esta iniciativa de la Presidenta. Estaremos atentos en cómo se irán desarrollando los trabajos de dicha Comisión. Sin embargo, estimamos en principio que,

1.      Sus trabajos retomen la propuesta de que en el 2027 se incorpore la no reelección y no hasta el 2030.

 

2.      Se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión: vertical, horizontal y transversal, incluyendo familias políticas; en todo cargo y partidos políticos.

 

3.      Se incorpore la obligación de cumplir con una declaración pública patrimonial para dirigentes de todos los partidos políticos.

 

4.      Se practique la democracia directa y se elimine en todos los partidos las encuestas como método de elegir candidaturas.

 

5.      Se incorporen en la Constitución y sean efectivas figuras de democracia directa como el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular, que sirven como contrapesos de poder en favor de la ciudadanía.

 

6.      Que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales, de cada uno de los estados del país para evitar una visión centralista y se promueva una reforma electoral con perspectiva federalista y republicana.

 

 

Atentamente

Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Ivette Martínez, Javier Orozco

Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Saracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Cuaya Urceaga, Marco Vinicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario