Wall Street: Los principales índices de Wall Street prolongaron sus avances al cierre de la semana, con lo que el S&P 500 y el Nasdaq aumentaron +5.3% y +7.2%, respectivamente, por datos económicos optimistas, el acuerdo entre China y EUA en el que se negoció llevar a cabo una reducción de los aranceles para quedar en 30% sobre productos chinos y en 10% sobre productos estadounidenses y el optimismo generado por los recientes acuerdos comerciales relacionados al sector tecnológico entre el presidente de EUA y el príncipe de Arabia Saudita, en los que destacó una posible inversión de hasta 243,000 millones de dólares por parte de la región de Medio Oriente para importaciones de chips, semiconductores y otros.
En el mercado local, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana en terreno positivo, con un avance del +2.5% al oscilar alrededor de los 57,900 puntos y registrar máximos no vistos desde mayo del 2024, debido a una menor tensión comercial global. Hacia delante, no se descartan mayores movimientos laterales en el corto plazo.
En el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció al cierre de la semana cerca de -0.1% al oscilar en los $19.45 por dólar, cerca de la zona de referencia en los $19.50 por dólar. No se descartan mayores movimientos mixtos sin señales de cambio de tendencia.
Vistazo Técnico a la BMV: Esta semana, el principal índice local S&P/BMV IPC repuntó cerca del +2.5% impulsado principalmente por el optimismo a nivel global. Cabe mencionar, que la BMV ya viene de un rally desde los primeros días de abril cuando tocó niveles mínimos cerca de las 50,000 unidades.
Cabe mencionar que, si bien es cierto que la BMV muestra sus métricas sobrecompradas acotando el margen de alza en el corto plazo, no se descartaría un regreso hacia las 59,000 unidades, cerca de sus niveles máximos históricos, a 1.5% de sus niveles actuales.
Por último, hay que mencionar que, en una visión de más largo plazo, de seguir en la tendencia actual, el índice avanzaría hacia los 62,000 puntos, por lo que consideramos conveniente esperar las pausas en los componentes o de forma indexada para tomar posiciones en la BMV.
Vistazo técnico a Wall Street: Los mercados financieros de renta variable de EUA cerraron la semana en terreno positivo, impulsados por el acuerdo temporal entre China y EUA respecto a los aranceles, alcanzado al inicio de la semana, además de un acuerdo de importación de semiconductores entre EUA y Arabia Saudita, con lo que el S&P 500 y el Nasdaq eliminaron los ajustes que llevaban en el año.
Tras el optimismo en el mercado, el S&P 500 subió +5.3%, el Nasdaq +7.2% y el Dow Jones +3.4%, con lo que prolongaron sus movimientos positivos y se recuperaron de las bajas que registraron a principios de abril por el aumento en las tensiones entre EUA y sus principales socios comerciales.
Por último, no olvidar que pese a la volatilidad que se pudiera registrar ante la incertidumbre de posibles cambios en el tema comercial que la administración de EUA pudiera hacer en el futuro cercano, no cambia la expectativa optimista de mediano largo-plazo para el mercado estadounidense, en el sentido de que esperamos que siga con su tendencia primaria de alza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario