viernes, 16 de mayo de 2025

“La vocación de los maestros es una vocación de por vida”, afirma Mario Delgado durante el Maratón por la Lectura dedicado a las maestras y los maestros de México


 
  •         El secretario de Educación Pública resaltó el esfuerzo que realizan las y los docentes para la promoción de la lectura en sus escuelas

  •         Delgado Carrillo participó con la lectura de la carta que el filósofo francés Albert Camus le escribió a su profesor Louis Germain

  •          La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, leyó la “Quinta carta” de las “Cartas a quien pretende enseñar” de Paulo Freire

  • ·        El titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, leyó un texto del maestro José Santos Valdés, conocido como el “Padre del normalismo rural”

 
Desde la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el Maratón por la Lectura que, en esta ocasión, estuvo dedicado a las maestras y los maestros, a quienes reconoció por el empeño que día con día le imprimen a su labor, la energía y compromiso que despliegan con sus alumnas y alumnos, y por el esfuerzo que realizan para la promoción de la lectura en sus escuelas.
Ante maestras, maestros, formadores docentes y miembros del cuerpo directivo de la Benemérita, reunidos en la Sala “Sor Juana Inés de la Cruz”, el titular de la SEP comentó que la vocación del maestro es de por vida, porque lo mueve, esa pasión por la enseñanza, por la educación. “Por llevarlos, conducirlos, por enseñarles un lugar en el mundo y por darles alas para que puedan cumplir sus sueños”.
Por ello, agregó, con esta jornada, que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, celebramos a las maestras y los maestros, para reconocerles el importante trabajo que realizan en todo el país. “Este maratón es un homenaje, un pequeño homenaje a todas y todos ustedes”.
Delgado Carrillo invitó hoy a las comunidades educativas del país a leer, pero también a escribirle a sus maestras y maestros, porque todas y todos hemos tenido una maestra o maestro que nos ha inspirado a ser mejores, a ellas y a ellos va dirigido este maratón, que forma parte de las acciones de la SEP para la promoción de la lectura.
Mario Delgado Carrillo participó con la lectura de la carta que el filósofo francés Albert Camus le escribió a su profesor Louis Germain, no sólo por haberlo iniciado en las letras, sino por haberlo procurado durante los años de mayor pobreza.
A su vez, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, quien fue docente de la Benemérita, participó con la lectura de la “Quinta carta” de las “Cartas a quien pretende enseñar” de Paulo Freire.
El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez, participó con la lectura de un texto del maestro José Santos Valdés, quien fue periodista, escritor y luchador social, conocido como el “Padre del normalismo rural”.
Renato Jiménez Cabrera, director de la BENM, participó con la lectura de un fragmento de “Maestros Inmarcesibles” de Anastasia Carolina Martínez, en el que se describe lo que es ser un docente.
Alma Karla Sandoval, escritora y docente mexicana, también participó en este maratón y leyó un texto de su propia autoría en el que describe que el mejor maestro de su vida fue una mujer, doña Tere, quien no daba clases en su escuela, pero vivía cerca de su casa, y su mamá y papá la dejaban con ella, quien fue la que le enseñó a leer y escribir, le contaba cuentos y se convertía en “la reina del había una vez…”.
Para concluir el maratón, el titular de la SEP, Mario Delgado Carillo, encabezó la lectura colectiva de “Los profesionales de la docencia: revalorización de los maestros”, incluido en “Un libro sin rectas para la maestra y el maestro” Fase 3.
Como parte de la jornada el Coro Monumental de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, integrado por 70 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, interpretaron dos popurrís: uno de música tradicional mexicana y otro de canciones de Juan Gabriel.  El coro estuvo dirigido por el maestro José Manuel Parra.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario