- Se suma Universidad Panamericana al proyecto “Constelación AztechSat”
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de
la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
firmó un convenio con la Universidad Panamericana (UP), lo que fortalece
la colaboración de México en el proyecto “Constelación AztechSat”, con
la agencia espacial estadounidense (NASA).
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, recordó
que, a través de este proyecto, un grupo de universidades mexicanas,
coordinadas por la AEM, desarrollarán nanosatélites con la NASA para la
tarea social prioritaria del monitoreo y cuidado de la fauna marina y el
planeta.
"Nos da mucho gusto que la Universidad Panamericana se sume a la
alianza en este proyecto con la visión de futuro y compromiso que la
caracteriza, y, conociendo la capacidad de sus investigadores,
profesores y alumnos, tengo toda la confianza de que resultará exitoso",
destacó.
Explicó que el espacio es una gran oportunidad para resolver
problemas de la vida cotidiana en nuestro planeta en diferentes temas,
como telecomunicaciones satelitales, navegación, cuidado y observación
de la Tierra, entre otros.
Recordó que con este proyecto se desarrollará nueva tecnología
que, tras su misión principal prioritaria en pro de nuestro planeta, en
una segunda instancia será útil para la exploración lunar, toda vez que
México se ha adherido al Programa Artemisa de NASA.
"Con la incorporación de México al programa Artemisa, y a través
de este tipo de proyectos, como la Constelación AztechSat, vamos a
continuar con más colaboraciones en el futuro con la participación de
universidades tan prestigiadas como la UP", adelantó.
Por su parte, el director de la Facultad de Ingeniería de la UP,
Campus CDMX, Dr. Alejandro Ordoñez Torres, se congratuló de igual manera
con esta colaboración hacia el noble objetivo, destacando que la AEM
siempre ha recibido a las universidades mexicanas como la UP con los
brazos abiertos.
"Este es un pequeño paso que estamos dando como universidad, y nos
estamos apoyando fuertemente de la AEM, la UP siempre ha estado
interesada en desarrollar tecnología de punta y ciencia aplicada, pues
si queremos continuar creciendo y evolucionando como humanidad,
necesitamos voltear hacia el espacio", subrayó.
Recordaron el exitoso resultado de la misión piloto “AztechSat-1”,
primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, de
resonancia internacional por su contribución al experimento para
posibilitar a los nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus
estaciones terrenas para transmitir información y aprovechar más su vida
útil, lo que puso en alto a México.
Por parte de la UP Campus CDMX estuvieron presentes la
subdirectora de la Facultad de Ingeniería, Dra. Margarita Hurtado, y la
secretaria de Vinculación, Ing. María Josefa Padilla Monroy, así como el
director del Laboratorio Espacial Colibrí-UP, Mtro. Ángel García
Hernández.
Así como por la AEM, los coordinadores generales Adán Salazar
Garibay y Héctor Ortega, y los directores de Administración,
Divulgación, y Asuntos Jurídicos, Francisco López Cardiel, Mario Arreola
Santander y Christian Terres Anaya, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario