- Escándalos de índole sexual, corrupción y violación a derechos humanos.
- Carlos Ruiz Viquez Cuevas vinculado por corrupción y desvío de fondos.
- La dirección tolera estos agravios en perjuicio de la comunidad académica.
El colectivo de Justicia Transversal 
Mexicana (JTM) lamentó que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) 
llegue a sus 86 años de vida con acusaciones “que lesionan no sólo a sus
 estudiantes, sino además a académicos, científicos y al país entero”. 
“Es lamentable que el ideal del 
expresidente Lázaro Cárdenas del Río, e impulsor de esta casa de 
estudios superiores, se vea comprometido con escándalos de índole 
sexual, corrupción, desvió de fondos y violación grave a derechos 
humanos”, dijo su presidente Mauricio Santiago Eder. 
El abogado deploró que la dirección 
general, a cargo de Arturo Reyes Sandoval, no muestre señales para 
desterrar a grupos de funcionarios corruptos que lesionan de manera 
irreparable a la comunidad científica en nuestro país. 
“Indigna saber que funcionarios de este
 instituto estén inmiscuidos en acusaciones por acoso sexual, corrupción
 y como violadores a las garantías individuales; pero lo más grave es 
que no se actúe en consecuencia; por el contrario, se toleren estos 
agravios en perjuicio de la comunidad académica”, resaltó. 
A manera de ejemplo, el también 
académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó 
que investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) aparece
 el nombre del funcionario del IPN Carlos Ruiz Viquez Cuevas, quien es, 
aún, el coordinador del Centro Nacional de Cálculo del IPN. 
Según las indagatorias, Viquez Cuevas 
es presunto responsable de exponer, reproducir, intercambiar y compartir
 imágenes, de contenido sexual íntimo de una persona que integra la 
comunidad académica, sin su consentimiento. 
Aunque en una primera instancia, el 
juez de control Daniel Urriste determinó que el probable delincuente 
enfrentara esta acusación en libertad, se sabe que las personas que se 
asumen como víctimas del funcionario del IPN ya presentaron una serie de
 recursos, quejas y un amparo para que la justicia cumpla con su deber. 
Este mismo funcionario público está 
relacionado a otra averiguación previa de la FGR al ser partícipe de una
 presunta acción fraudulenta en perjuicio de la comunidad del 
politécnico, en materia de conectividad en internet y telefonía 
digital. 
Santiago Eder recordó que el ministro 
Arturo Zaldívar Lelo Larrea, ya tiene una solicitud formal de la 
comunidad politécnica para que intervenga la Suprema Corte de Justicia 
de la Nación (SCJN), ante una solicitud de amparo por estos presuntos 
actos de corrupción al interior del IPN. 
El abogado del colectivo recordó que la
 FGR investiga a Viquez Cuevas, y otro grupo de funcionarios, al simular
 una compra donde se desvió una bolsa de 9 millones de pesos del erario 
en contra de empresas del sector tecnológico que realizan sus 
operaciones en México y en perjuicio de los derechos de la comunidad 
politécnica. 
A decir de la autoridad ministerial, 
funcionarios de la dirección general de Cómputo y de Comunicaciones del 
IPN exigieron, en contubernio, con Telecomunicaciones VG y Asociados, 6 
millones de pesos a cambio de pagar 9 millones 257 mil pesos que se 
adeudan a otras empresas que ya realizaron los trabajos de 
mantenimiento, por ello, ya se presentó una petición formal a la 
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), recordó el 
abogado. 
Por si esto fuera poco, el coordinador 
general del JTM recordó que hace unos meses la comunidad politécnica 
interpuso una serie de denuncias penales y en materia de derechos 
humanos, ya que ante la pandemia por Covid 19 se puso en riesgo la salud
 del personal académico y de sus estudiantes. 
Personal de limpieza ha manifestado en 
diversas ocasiones falta de material y equipo para hacer sus labores de 
aseo, incluso, se han registrado manifestaciones de su personal para 
demandar el pago correspondiente de sus quincenas atrasadas. 
Los afanadores fueron contratados por 
la empresa Joad Limpieza y Servicios, que, a su vez, contrató el IPN 
para atender los servicios de limpieza en el IPN, recordó Santiago 
Eder. 
Estos reclamos han llegado hasta la 
oficina del Órgano Interno de Control, la Auditoría Superior de la 
Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SEP), la 
Secretaría de Gobernación (Segob), en tanto, persiste la situación de la
 situación insalubre en las instalaciones del IPN, de manera particular 
en sus laboratorios.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario