Ciudad de México, a 11 de febrero de 2022
*El día de
hoy, el Titular del Ejecutivo Federal en su conferencia matutina reveló
información respecto de los ingresos percibidos en el año de 2021 por el
periodista Carlos Loret de Mola.*
Desde la Barra Mexicana,
Colegio de Abogados, *exhortamos al titular del Ejecutivo Federal, a que
aclare su fuente de información, toda vez que el artículo 69 del Código
Fiscal de la Federación establece el secreto fiscal, el cual protege la
información de los contribuyentes obtenida por las autoridades en el
ejercicio de sus facultades.*
Cabe mencionar que, si hubiera
una violación al secreto fiscal, esto podría ser clasificado como un
delito a la luz de los artículos 69, 111, 114-A y 114-B todos del Código
Fiscal de la Federación. Además de una clara violación al artículo 16
constitucional en lo que se refiere al derecho humano a la protección de
los datos personales.
*La información sensible,
independientemente de su fuente, respecto de cualquier ciudadano no debe
ser revelada y menos aún difundida por el Titular del Ejecutivo
Federal, ya que se pone en peligro la integridad, la seguridad y
privacidad de la persona y vulnera el Estado de Derecho.*
Además
de lo anterior, los actos de hoy del titular del Ejecutivo Federal
constituyen una intimidación a la libertad de expresión y al derecho a
la información, los cuales, en opinión de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, son derechos centrales en un estado democrático
constitucional y tienen una doble faceta: por un lado, aseguran a las
personas espacios esenciales para el despliegue de su autonomía y, por
el otro, gozan de una vertiente pública, colectiva o institucional que
los convierte en piezas básicas para el adecuado funcionamiento de la
democracia representativa.
De la mano de lo
anterior, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que
la libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión
social, y exigen que los individuos no vean impedida la posibilidad de
manifestarse libremente, que se respete su derecho como miembros de un
colectivo a recibir información y a conocer la expresión del pensamiento
ajeno.
Para las y los mexicanos es fundamental tener plena
libertad para expresar, recolectar, difundir y publicar informaciones e
ideas no solo como instancia esencial de autoexpresión y desarrollo
individual, sino como condición para ejercer plenamente otros derechos
fundamentales -el de asociarse y reunirse pacíficamente con cualquier
objeto lícito, el derecho de petición o el derecho a votar y ser votado-
y como elemento determinante de la calidad de la vida democrática en un
país. Si los ciudadanos no tienen plena seguridad de que el Estado los
protege en su posibilidad de expresar y publicar libremente ideas y
hechos, será imposible avanzar en la obtención de un cuerpo extenso de
ciudadanos activos, críticos, comprometidos con los asuntos públicos,
atentos al comportamiento y a las decisiones de los gobernantes, capaces
de cumplir la función que les corresponde en un régimen democrático.
*Si
en México no tenemos asegurada la libre circulación de noticias, ideas y
opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de
la sociedad en su conjunto, entonces nuestra democracia está en
peligro.*
MTRA. CLAUDIA DE BUEN UNNA
PRESIDENTA DE LA BARRA MEXICANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario