- Con estas acciones se promueve una adecuada administración y manejo en las pesquerías.
La
 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión 
Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), estableció la época y zonas
 de veda del año 2020, para la captura de
 todas las especies de pelágicos menores en aguas marinas de 
jurisdicción federal en el Golfo de California.
La
 opinión técnica y recomendación fue emitida por el Instituto Nacional 
de Pesca y Acuacultura (Inapesca), que ha mantenido un monitoreo y 
estudio permanente con el objetivo de promover
 una adecuada administración y manejo de la pesquería.
Se
 restringen las capturas para las embarcaciones pesqueras con puerto 
base en Sonora a partir del 1 de agosto a las 00:00 horas y hasta las 
24:00 horas del 30 de septiembre, en la zona
 que abarca el alto Golfo de California hasta el paralelo 25° Latitud 
norte, siguiendo una línea imaginaria a lo ancho del Golfo de California
 entre Baja California Sur y Sinaloa.
En
 el caso de las embarcaciones pesqueras con puerto base en Sinaloa, la 
veda será a partir de las 00:00 horas del 20 de agosto y hasta las 24:00
 horas del 20 de noviembre, en la zona que
 abarca desde el paralelo 26° Latitud norte hasta el paralelo 20° 
Latitud norte.
Mediante
 el decreto publicado este 31 de julio en el Diario Oficial de la 
Federación, quedan protegidas para la pesca las especies de sardina 
monterrey (Sardinops sagax), crinuda (Opisthonema
 libertate), engraúlido o bocona (Cetengraulis mysticetus), macarela (Scomber japonicus), japonesa (Etremeus teres), anchoveta norteña (Engraulis mordax) y piña (Oligoplites spp.).
Se
 harán acreedoras a sanciones que establece la Ley General de Pesca y 
Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables, las 
personas que incumplan o contravengan con el
 presente acuerdo, sean permisionarios, concesionarios, capitanes o 
patrones de pesca, motoristas, operadores, técnicos, pescadores o 
tripulantes.
En
 caso de que en la fecha de inicio de veda, los involucrados en la 
actividad mantengan en existencia pelágicos menores provenientes de la 
pesca en estado fresco, enhielado, congelado,
 cocido o seco, para su comercialización al mayoreo o industrialización,
 deberá formular un inventario de existencias de veda y presentarlo en 
oficinas de la Conapesca.
Para
 la transportación, el producto deberá ser inventariado y los 
interesados deberán contar con la Guía de Pesca debidamente firmada y 
sellada, emitida por las oficinas de la Conapesca,
 previo al traslado.
Agricultura,
 por conducto de la Conapesca y la Secretaría de Marina, cada una en el 
ámbito de sus respectivas competencias, estarán a cargo de la vigilancia
 del cumplimiento de este acuerdo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario