+
Coordinación, el principal componente. El éxito contra el tráfico ilegal de
Totoaba y evitar la pesca incidental --y extinción-- de la Vaquita Marina es el
trabajo interinstitucional, nacional e internacional.
+
Dirigido a agentes del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales
Ministeriales y Peritos, así como a elementos de la Policía Federal e
Interpol-México, involucrados en las estrategias, objetivos y líneas de acción
que el Gobierno Federal realiza en este ámbito
+
En agosto próximo, México recibirá una delegación de EU y China para mostrarles
los operativos desplegados por el Gobierno Federal en la Zona del Alto Golfo de
California
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con
la Procuraduría General de la República, impartió el curso Identificación de
Pez Totoaba y Vaquita Marina, con el propósito de capacitar a elementos de la
Subprocuraduría Jurídica y Asuntos Internacionales, Agencia de Investigación
Criminal, Policía Federal e Interpol, para detener la extracción, tráfico y
demanda de Totoaba y contribuir a la recuperación de la Vaquita marina.
Fue
dirigido a agentes del Ministerio Público de la Federación, Policía Federal
Ministeriales y peritos, así como a elementos de la Policía Federal e
Interpol-México, involucrados en las estrategias, objetivos y líneas de acción
que el Gobierno Federal realiza en este ámbito.
Se
requiere de una coordinación como aspecto principal, para tener éxito en el
ataque frontal contra el tráfico ilegal de Totoaba y evitar la pesca
incidental, así como la extinción de la Vaquita Marina, es el trabajo
interinstitucional que debe realizarse.
Se
necesita estar coordinados entre las instituciones que participan en la
estrategia establecida por el Gobierno Federal, al igual que en el ámbito
internacional.
La
capacitación abordó desde el inicio del proceso, como lo es la vigilancia del
hábitat de ambas especies, inspección, aseguramiento del producto o detención y
procedimiento penal al que se vincule al presunto traficante, demanda y
comercio, además del uso de mecanismos, equipo y personal que participe directa
e indirectamente en esta labor.
Las
acciones de inspección y vigilancia se coordinan mediante el grupo denominado
Coordinación Operativa Interinstitucional (COI), en el que participan las
secretarías de Marina-Armada de México y Defensa Nacional, así como CONAPESCA,
Policía Federal, PGR y PROFEPA, involucradas en la estrategia de combate a la
pesca ilegal y tráfico de Totoaba, así como en evitar la extinción de la
Vaquita Marina.
Mientras
que en el ámbito internacional se trabaja con la Policía Internacional (Interpol),
además de que se tienen acuerdos y compromisos con los gobiernos de Estados
Unidos y China; en este último, también se ha brindado capacitación a
servidores públicos dedicados a la vigilancia en el tráfico de la Totoaba, que
se impartió el año pasado.
En
agosto próximo, México recibirá una delegación de cada uno de esos países para
mostrarles los operativos desplegados por el gobierno federal en la Zona del
Alto Golfo de California.
Entre
los aspectos tratados en el curso Identificación de Pez Totoaba y Vaquita
Marina está el hecho de contrarrestar la pesca ilegal, el comercio ilegal del
producto, preservar el ecosistema marino y espacio natural protegido, así como
combatir el crimen organizado.
Las
acciones están dirigidas únicamente en contra de quienes realizan actividades
ilícitas de tráfico de especies, porque las comunidades que se dedican a la
pesquería han sido atendidas con un programa de compensación económica y de
salvaguarda del ecosistema.
También
se mostró a los participantes la forma en que se realizan las inspecciones,
aseguramientos, vigilancia y el equipo con el que se trabaja en la defensa de
ambas especies marinas protegidas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario