domingo, 28 de mayo de 2017

Visa ayuda a Cinépolis a incrementar sus ventas en línea de forma segura y conveniente


Clientes de Visa, como Cinépolis, implementaron la plataforma Decision Manager de CyberSource  para identificar el fraude de una manera más rápida, precisa y con menor necesidad de intervención manual

México, 25 de mayo de 2017 – El rápido crecimiento del comercio digital posiciona a América Latina como una de las regiones más atractivas del mundo para el desarrollo del comercio electrónico, pero también para los ataques de los defraudadores. El volumen de ventas del comercio electrónico en América Latina representó durante 2015 un aproximado de US$ 50.1 mil millones, según el estudio E-Readiness In Latin America realizado por Visa.  Específicamente, México aporta US$ 11.8 mil millones a esta cifra, 23.5% de todas las ventas del comercio electrónico en América Latina. En este marco, los comercios que deseen diferenciarse de sus competidores para ser exitosos deben ofrecer experiencias de compra multi-canal y un nivel de servicio extraordinario a sus clientes.

La plataforma Decision Manager de CyberSource, una compañía de Visa Inc., permite identificar el fraude de una manera más rápida, precisa y con menor necesidad de intervención manual. Esta plataforma está permitiendo a más comercios crear reglas y parámetros dentro de sus sistemas de administración de fraude para determinar las acciones que le darán a cada transacción (rechazo o aceptación), basándose en el análisis de riesgo en tiempo casi real.

“Las empresas deben estar preparadas para combatir el fraude en línea que desarrollan organizaciones capaces de evolucionar ágilmente sus estrategias”, manifestó Joaquín Lelo de Larrea, Director Ejecutivo de Soluciones Especializada para Comercios en Visa México. “La eficiencia de las soluciones y servicios profesionales de prevención de fraude de CyberSource permite que los comercios optimicen los procesos de detección de fraude con mayor rapidez y precisión, disminuyendo sus costos operativos, sin comprometer la experiencia de compra para sus clientes”.

En la industria del entretenimiento, Cinépolis, el grupo de cine más grande de Latinoamérica, enfrentó un reto similar cuando en el 2016 alcanzó un crecimiento del 120% de ventas de boletos a través de todos sus canales, en comparación con lo procesado en el año anterior. Por cada billete fraudulento vendido, perdía cerca de tres veces el valor nominal del boleto, al considerar el potencial de ventas de las concesiones, costos administrativos y publicidad. Ahora con CyberSource Decision Manager usando un método de identificación de dispositivos, Cinépolis pudo establecer reglas customizadas para teléfonos móviles, y así analizar la efectividad de las reglas establecidas en este canal. Con CyberSource Decision Manager, Cinépolis pudo reducir la tasa promedio de contracargos a 0,16% en el año 2016. Como un dato comparativo, el porcentaje de fraude de los comercios en México es de 1,9%, según el Reporte de Fraude Online América Latina 2016.

“Actualmente estamos viviendo una revolución del comercio electrónico, donde la ubicuidad del consumidor y los multi-dispositivos traen nuevas oportunidades y desafíos. Hay casos en que los comercios en la región crean parámetros bastante exigentes de prevención de fraude, lo que en algunas ocasiones genera que se pierda algunas transacciones de consumidores legítimos. Esto es lo que se conoce como ‘falso positivo’ y debe considerarse en el costo total de administración de fraude”, agregó Lelo de Larrea.

El índice de rechazo de órdenes en América Latina es del 8%, tres veces superior al 2,8% de los comercios de Estados Unidos y Canadá. Este índice incluye órdenes que pudieron ser rechazadas por error, siendo completamente legítimas, lo que se traduce en pérdida de ventas y peor aún con mayor gravedad, e insatisfacción de los clientes.

Según el Reporte de Fraude Online América Latina 2016, un estudio encomendado por Visa que evalúa las prácticas de administración de fraude de pequeños, medianos y grandes comercios de ventas online, en promedio el 83% de los comercios transfieren a analistas de fraudes, el 29% de las órdenes recibidas para hacer una revisión manual adicional. De estas órdenes, casi el 63% terminan considerándose válidas y son aceptadas.

En Visa trabajamos de la mano con los comercios en la región para brindarles una gama de soluciones para la administración de fraude y así ayudar a los comercios a identificarlo de manera más rápida, precisa, y con menor necesidad de intervención manual.

Sobre CyberSource Decision Manager

Con esta plataforma, los comercios pueden automatizar y optimizar sus operaciones de prevención de fraude. Gracias al potencial de los modelos de correlación de riesgos, con las mejoras de Visa Inc., Decision Manager evalúa y decide el destino de las órdenes entrantes de forma automática basándose en las reglas del comercio previamente configuradas. Con Decision Manager, los comercios pueden aumentar la conversión de ventas mientras mejoran la precisión y la capacidad de sus equipos de revisores de fraude.

Adicionalmente, el comercio puede tomar un lote de transacciones recientes y revisarlo con la plataforma Decision Manager de CyberSource, que permitirá evaluar la efectividad de nuevas estrategias para responder a la pregunta «what if».

Acerca de Visa
Visa Inc. (NYSE: V) es una compañía global de tecnología de pagos que conecta a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos en más de 200 países y territorios con pagos electrónicos rápidos, seguros y confiables. Operamos una de las redes de procesamiento más avanzadas del mundo, VisaNet, capaz de manejar más de 65,000 mensajes de transacciones por segundo, con protección contra fraudes para los consumidores y pagos garantizados para los comerciantes. Visa no es un banco y no emite tarjetas, extiende crédito ni establece tasas y cargos para los consumidores. Las innovaciones de Visa, sin embargo, les permiten a las instituciones financieras que tiene como clientes ofrecer más opciones a los consumidores: pagar en el momento con débito, por adelantado con prepago, o más tarde con productos de crédito. Para obtener información más detallada visite usa.visa.com/aboutvisa, @VisaNewsLatam.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario