El
día de ayer, la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio
Márquez, presidió la Segunda Sesión Ordinaria 2017 del Comité Técnico del Fondo
de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), en la cual su director
general, Luis Alberto Ibarra Pardo, rindió el informe de gestión de la entidad
al mes de abril.
Ibarra
Pardo reportó que a esa fecha el saldo neto de la cartera de FOCIR, compuesto
principalmente por inversiones de capital de riesgo, ascendió a mil 732
millones de pesos, y que la institución reporta un superávit sobre punto de
equilibrio de 75 millones de pesos, lo que refleja su carácter autosustentable.
En
el informe también se señaló que actualmente FOCIR administra ocho fondos de
inversión de capital en agronegocios (FICAS), los cuales han invertido 4 mil
692 millones de pesos. En el caso del primer FICA, cuyo periodo inicial de diez
años de vigencia concluyó en diciembre de 2016, se logró detonar inversión
privada por un múltiplo de casi tres a uno respecto a los recursos aportados
por FOCIR, y generar 13 mil 682 empleos directos e indirectos como resultado de
las inversiones realizadas.
En
la sesión se informó también sobre el avance en el desarrollo de los
agroparques apoyados por FOCIR, incluyendo el “AgroParque Chiapas” en Tapachula
y el “Parque Agrósfera Uno” en Aguascalientes, los cuales permitirán a los
productores rurales aprovechar mejor las economías de escala y dotar de mayor
valor agregado a sus productos.
La
Segunda Sesión Ordinaria contó con la participación de funcionarios de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
Secretaría de la Función Pública, del Instituto Nacional del Emprendedor, de
Banco de México, FIRA y NAFIN.
La
misión central del FOCIR es la de fomentar el desarrollo de empresas
agroindustriales, mediante inversiones de largo plazo en forma temporal y
minoritaria, que detonen proyectos de alto potencial, principalmente mediante
el uso de instrumentos de capital privado y capital emprendedor, que combinan
recursos públicos y privados para impulsar el crecimiento y la innovación en el
sector rural. Para mayor información, consultar la página: www.gob.mx/focir
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario