+
Operativo conjunto con elementos de la Policía Federal División de Seguridad
Regional.
+Dichas
aves fueron depositadas bajo cadena de custodia en el Acuario Mazatlán para su
valoración veterinaria y cuidados cuarentenarios.
+
Las especies Eupsittula canicularis, Amazona albifrons y Amazona finchi se
encuentra catalogada como Sujetas a Protección Especial y en Peligro de
Extinción, respectivamente, en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) logró el aseguramiento de 25 polluelos de pericos de escasos
días de nacidos de tres diversas especies, en la zona serrana del municipio de
San Ignacio, Sinaloa.
El
aseguramiento se dio como resultado de las investigaciones por denuncias del
incremento en posesión y ventas de pericos en el estado, por lo que personal de
inspección en la entidad implementó un operativo conjunto con elementos de la
Policía Federal, en la zona serrana del municipio antes mencionado.
Durante
el operativo, se detectó a una persona en posesión de 25 polluelos de pericos o
psitácidos de las especies Eupsittula canicularis, Amazona albifrons y Amazona
finchi, los cuales fueron asegurados y puestos a disposición del agente del
Ministerio Público Federal para judicializar el caso.
Los
25 polluelos rescatados se encuentran catalogados como especies Sujetas a
Protección Especial (Pr) y en Peligro de Extinción dentro de la Norma Oficial
Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo
que se levantó el acta de inspección correspondiente para iniciar el
procedimiento federal administrativo, donde se dictarán las medidas y sanciones
correspondientes.
Los
ejemplares fueron trasladados cumpliendo los lineamientos de cadena de custodia
para otorgarlos bajo resguardo temporal en el Acuario de Mazatlán para su
valoración médica.
Las sanciones administrativas previstas en la
Ley General de Vida Silvestre para estas irregularidades corresponden a multas
por el equivalente de 50 a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización
vigente, mientras que en caso de delito ambiental, y de acuerdo con el Artículo
420 del Código Penal Federal, se pueden establecer penas de uno a nueve años de
prisión, además del equivalente de 300 a 3,000 mil días multa.
La
PROFEPA exhorta al público en general a no realizar la compra de aves
silvestres que son ofertadas de manera irregular por vendedores y traficantes,
ya que está prohibida la venta y posesión como mascotas de guacamayas, loros y
pericos que se distribuyen de manera natural en México, ya que están protegidos
por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Ley General de Vida Silvestre.
Con
estas acciones, la PROFEPA mantiene el combate frontal al tráfico de fauna y
flora silvestre en cada uno de los eslabones de la cadena ilegal, contribuyendo
a la protección y preservación de la biodiversidad en México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario