· Presentación de resultados locales del
IMS Mobile in LatAm Study 2da edición, el estudio regional que revela las
tendencias de uso, hábitos, intereses e interacciones de los mexicanos y
latinoamericanos con sus dispositivos móviles.
· Por segundo año consecutivo, IMS
recorre la región con su evento IMS IMMERSION para educar y actualizar a la
industria de la comunicación, marketing y publicidad digital, con contenido
exclusivo y relevante para el desarrollo de campañas a través de diferentes
vehículos líderes en el mercado latinoamericano y mexicano.
Ciudad
de México, Abril de 2017.- Firme en su compromiso con la educación a la
industria de marketing, comunicación y publicidad, IMS Internet Media Services
(IMS), la compañía líder en comunicaciones y marketing digital en Latinoamérica
y que es un joint venture con Sony Pictures Television Networks, llevó a cabo,
por segundo año consecutivo, el IMS IMMERSION México, un evento enfocado en el
desarrollo de ponencias sobre tendencias en marketing, planeación, video
digital y casos de éxito vinculados a algunas de las representaciones
exclusivas de IMS a nivel local y regional. Marcas líderes como EA, Foursquare,
LinkedIn, Spotify, Snapchat,Twitter, Spotify, Yahoo, Twitch, Vevo y Waze trabajan de manera exclusiva con IMS para
fortalecer su presencia en Latinoamérica.
Juan
Dávila, SV Client Innovation en IMS, analizó en su ponencia Móvil siempre
primero¸ cómo se ha gestado la revolución móvil y de qué manera nos ha
dinamizado, modificado nuestros modos, intereses y tiempos para conectarnos e
interactuar con marcas nacionales y mundiales. Al cierre de la presentación,
Juan Dávila junto a Gastón Vautier, Head de Research de IMS; Eric Aguilera,
Digital Marketing Manager en Samsung; y Omar Carrión, Global Lead Integrated
Marketing Communications Director Kellogg Latin America; compartieron
experiencias y aprendizajes de sus marcas en el mundo digital y cómo sus
relaciones con los consumidores se han ido afianzando y avanzando en este nueva
era de hiperconexión.
Durante
el evento que reunió a más de 400 profesionales de la industria, se presentó el
IMS Mobile in LatAm Study segunda edición[1], realizado en alianza con
comScore, con los resultados de México y la región. El estudio proporciona una
visión detallada sobre los usuarios y sus hábitos en el uso de dispositivos
móviles e interacciones con aplicaciones en México y América Latina, incluyendo
el perfil de los espectadores, tipo de dispositivos, tiempo consumido en los
medios, conectividad, tipo de contenido visto, contexto de uso de las apps en
la cotidianidad, rankings de apps, entre otros.
IMS
tiene la capacidad de alcanzar al 77% de los mexicanos, generando la tercera
mayor audiencia a partir de la combinación de sus 10 partners: Waze, LinkedIn,
Spotify, Twitch, EA Games, Snapchat, Twitter, Yahoo, Vevo, Foursquare &
Swarm.
En
México, los resultados fueron los siguientes:
· 9 de cada 10 usuarios de Internet, se
conecta a través de un Smartphone. El uso de Internet es cada vez mayor, donde
el 93% de los usuarios mexicanos se conectan con tablets y celulares
inteligentes. De dichos dispositivos, el Smartphone es el más utilizado, con un
91% de usuarios.
· México es el país que lidera en la
región la cantidad de apps instaladas en smartphones: 20 aplicaciones.
· Digital es un generador de alcance en
LatAm. Según eMarketer, en el top 5 de conectividad, el primer país es Chile
(71.7%) seguido de Argentina (68%), México (59.6%), Brasil (58,2%) y Colombia
(57.8%).
· Los usuarios mobile en México pasan
más de 35 horas semanales online, es decir más de 5 horas diarias. Entre los
millenials, se encontró que pasan 37hs semanales y pasan más tiempo conectados
a través de sus smartphones que en sus computadoras.
· Los mexicanos destinan solo el 30% de
su tiempo a medios offline y únicamente la mitad de ese tiempo, se usa para la
TV. Es decir, los usuarios en México pasan 35.8hs semanales interactuando con
medios online, 2hs con revistas, 1.9hs con diarios, 3.9hs con la radio y 6.6hs
con la televisión.
· Redes sociales, mensajería instantánea
y contenido de fotos y video, son las principales actividades en los
smartphones. El ranking de 5 actividades en México es: 84% social media, 82%
mensajería instantánea, 81% mensajes sms, 71% compartir imágenes y videos; y
70% ver clips.
· En los últimos seis meses, la mayoría
de los usuarios ya ha hecho una compra online desde su Smartphone.
· 90 minutos por día pasan los mexicanos
conectados a sus smartphones y entre los millenials, son 100 minutos. En ambos
casos, el tiempo contactado a sus smartphones supera el tiempo destinado a ver
televisión.
· Con menor penetración que los
smartphones, las tablets son utilizadas 30 minutos diarios entre los mexicanos.
A diferencia de los smartphones, el uso de la tablet es más equilibrado entre
los diferentes grupos etarios.
· En 2015, los mexicanos tenían 22 apps
descargadas en sus tablets. En fines de 2016, se redujo un 10% la cantidad de
descargas (19.7 en promedio).
· Las compras a través de las tablets son
relevantes en México. El 70% de los encuestados reveló haber comprado alguna
vez desde su tablet.
· En las tablets, el perfil de
entretenimiento es más alto. En México, el top 5 de usos es: 69% ver video
clips, 61% uso de redes sociales, 59% uso de buscadores, 58% leer y escribir
emails, 54% jugar otros juegos.
· Whatspp es la app líder en LatAm,
seguida de Youtube y Facebook. Spotify, Snapchat, y los juegos son de las más
relevantes en el segmento Millenial.
Al
frente del IMS IMMERSION México, Jaime Guerra, Country Manager de IMS México,
comentó, “el estudio lanzado por IMS en alianza con comScore, nos ayuda
ampliamente a comprender al consumidor móvil mexicano en relación a cómo
interactúa con las aplicaciones y la importancia que le da a las mismas. Esto
sin duda es una información relevante porque entre ese grupo de apps, se
encuentran nuestros 10 partners y así podemos abarcar el 77% de los mexicanos
en la industria de publicidad digital local, cubriendo las principales
categorías del entorno publicitario como lo son geolocalización, juegos,
entretenimiento y social” .
Con
la apuesta formativa y de análisis del IMS IMMERSION México, Guerra afirma que
hoy “la oportunidad y las herramientas están disponibles para ir más allá,
animarse a estrategias integradas, innovadoras y vanguardistas dentro de la
esfera digital. Asumir ese paso adelante, implica una mejora sustancial en la
consecución de objetivos de campañas de marketing locales y regionales”
Por
su parte, Snapchat, compartió experiencias de campañas con marcas locales:
Telcel, Banamex y Sico. En un panel moderado por Chiara Giuntoli, Business
Development Director en IMS para la plataforma, los expertos se enfocaron en
las buenas prácticas para el desarrollo de una campaña y cómo lograr, en
Snapchat, alcanzar los objetivos trazados.
El
IMS IMMERSION empezó sus sesiones en México, le seguirán las de Chile,
Argentina, Colombia y Perú; apostando a su compromiso formativo y de análisis
de la industria de comunicación, marketing y publicidad en Latinoamérica.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario