jueves, 27 de abril de 2017

EL AHORRO PARA EL RETIRO, PARTE FUNDAMENTAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES


•                    Carlos Noriega Curtis, Presidente Ejecutivo de la Amafore, reiteró que 6 de cada  10 trabajadores no tienen acceso a la Seguridad Social y es urgente impulsar esquemas que permitan garantizar un mejor futuro a los mexicanos.
•                    El ahorro para el retiro debería ser la  segunda prioridad para los trabajadores, después de  adquirir vivienda, señaló el Directivo.
•                    Hoy se inauguró la Segunda Semana de Seguridad y Empleo en la que las Afores estarán atendiendo a sus visitantes del 25 a 27 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México
.
Ciudad de México, 25 de abril de 2017. Durante la inauguración de la Segunda Semana de Seguridad y Empleo que  se realiza en el Zócalo de la Ciudad de México, en la que por primera vez participan las Administradoras para el Retiro (Afores), Carlos Noriega Curtiz, Presidente Ejecutivo, reiteró que en la seguridad social también se representa a través de la capacidad de ahorro y que, en un país en el que se está dando un envejecimiento poblacional muy rápido, es prioritario ocuparse de las pensiones.

Noriega  recordó que “en México 6 de cada 10 trabajadores no tienen acceso a la seguridad social y a todos sus beneficios. Por ello, es importante que la ciudadanía conozca –de forma constante- cuánto dinero tiene ahorrado para su retiro y saber si debe hacer aportaciones voluntarias con el objetivo de lograr su retiro ideal”.

Durante su participación en el panel de inauguración, Noriega Curtis resaltó que la segunda  prioridad de los mexicanos, después de la adquisición de vivienda, debe ser el ahorro para el retiro, ya que de esta forma se podrá garantizar un mejor futuro para los trabajadores. “Hacemos un llamado a impulsar la cultura del retiro y su relevancia dentro de la seguridad social, porque en México no se le  ha dado la importancia debido a que se percibe como algo lejano,  pero que nos alcanza  más rápido de lo que pensamos”.

La Segunda Semana de Seguridad y Empleo fue inaugurada  por la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, y estuvieron también presentes la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Amalia García; el Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Omar de la Torre de la Mora; el Presidente de la Comisión de  Asuntos Laborales y Previsión Social de la ALDF; y José  Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, entre otros.

Con el objetivo de continuar acercándose y asesorando a los mexicanos que depositan su confianza para administrar sus recursos para el retiro, las Afores participarán y atenderán a la ciudadanía que acuda del 25 al 27 de abril a la Segunda Semana de Seguridad y Empleo que se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México. El jueves 27, además, se celebrará la Feria del Empleo durante la cual empresas,  gobierno y las Afores estarán ofertando 4,400 puestos de trabajo.

Las Afores dan muestra una vez más de que son instituciones confiables que resguardan el ahorro de los trabajadores, lo cuidan y lo hacen crecer. Por esa razón y por los rendimientos que ofrecen, las Afores son la mejor opción para el ahorro de largo plazo. Además de que es importante recordar que para 19% de las familias mexicanas su Cuenta Afore representa el primer patrimonio y para 52% es el segundo patrimonio más importante sólo después de su vivienda o su automóvil. Siendo uno de los patrimonios más relevantes para los trabajadores.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario