América
Latina con casi 88 millones de visitantes en 2016
En
Latinoamérica, la industria de atracciones genera 142,000 empleos
(Alexandria,
Virginia, EE. UU.) – La Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones
(IAAPA) publicó recientemente los resultados de un estudio sobre el impacto
económico del sector de las atracciones en Latinoamérica. El Estudio sobre el
Impacto Económico del Sector de las Atracciones en Latinoamérica llevado a cabo
por IAAPA evaluó las condiciones económicas de 556 atracciones en 11 países.
Según
el informe, el sector tiene un impacto directo o indirecto en más de 142,000
empleos y genera un impacto económico total de $3.600 millones USD en actividad
económica. A continuación figura un resumen de las conclusiones. El informe
completo está disponible aquí. Es gratuito para los miembros de IAAPA y tiene
un costo de $999 USD para los no miembros.
“El
sector de los parques de diversiones y atracciones es un negocio serio y una
parte fundamental de la economía de la región”, señaló Paulina Reyes,
Vicepresidente de Operaciones en América Latina de IAAPA. “Nuestro sector hace
más que crear experiencias divertidas y memorables para todas las edades:
también creamos empleos, estimulamos el turismo y generamos dinero para las
economías locales”.
Número
de visitantes
El
total estimado de 556 atracciones en América Latina atraen 87.9 millones de
visitantes cada año. México y Brasil ocupan el primer lugar en los números
totales de visitantes, con 21.3 y 18.4 millones respectivamente. El número de
visitantes aumenta el impacto económico de las atracciones
Ingresos
directos
Los
ingresos directos, que incluyen las cuotas de admisión, las ventas de alimentos
y bebidas, las ventas al por menor, los gastos de hotel y otras ventas en las
atracciones, así como los gastos de los visitantes fuera de las instalaciones
en hoteles, restaurantes, tiendas y otros establecimientos ascendieron a $1,900
millones USD en los 11 países examinados. Las atracciones de Brasil generaron
$681 millones USD en ingresos directos, seguidas por las atracciones en México
que generaron $530 millones USD.
Empleo
Se
calcula que hay un total de 98,208 empleos como resultado directo del sector de
las atracciones en los 11 países examinados. Al incluir los empleos generados
de manera indirecta, el total de empleos generados por el sector de las
atracciones es aproximadamente 142,679.
Impacto
fiscal
De
forma conjunta, las atracciones de los 11 países examinados contribuyeron con
$844 millones USD anuales en impuestos en sus respectivos países. Esto incluyó
impuestos laborales (los que pagan los empleados y los empleadores), impuestos
sobre las ventas e impuestos empresariales con base en el impacto económico
total. Esto no incluye otros impuestos y tasas que pueden pagarse a las
agencias gubernamentales en varios niveles, incluidos el federal, el estatal y
el local (como plusvalías, retenciones a cuenta, impuestos inmobiliario o de
propiedad, permisos y otras tasas, así como otras fuentes de ingresos fiscales
que no se calcularon pero que también paga el sector de las atracciones).
Impacto
económico total
En
los once países, hay un total de $3.6 mil millones en ingresos/ventas generados
como resultado del sector de las atracciones. El impacto total en los ingresos
en Brasil alcanzó $1,400 millones USD, seguido de México con $840 millones USD.
Los
once países examinados en el informe son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico y Venezuela.
Acerca
de IAAPA
La
Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones (IAAPA) es la
principal asociación comercial del sector de las atracciones y parques de
diversiones del mundo. Fundada en 1918, IAAPA es la asociación comercial internacional
más grande de atracciones y parques de diversiones con ubicación permanente, y
se dedica a la conservación y prosperidad del sector de las atracciones. IAAPA
representa a más de 5,300 atracciones, proveedores y miembros individuales de
más de 90 países. La sede mundial de la asociación está en Alexandria,
Virginia, Estados Unidos. Además mantiene oficinas regionales en Bruselas, Hong
Kong, Ciudad de México y Orlando. www.IAAPA.org @IAAPAHQ #IAAPA
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario