Con
la situación económica actual, el segmento está buscando tener controles más
efectivos para ganar ventaja competitiva
Ciudad
de México, 23 de marzo de 2017 - La retracción de la economía alcanzó
diferentes sectores y el mercado de la construcción, sin duda, fue uno de los
más afectados. El escenario cambió y está obligando a las empresas a producir
más y mejor con los mismos recursos. La cuenta necesita cerrar y la salida para
esta ecuación está en la tecnología. Atenta a esas transformaciones, TOTVS ha
invertido más en proporcionar una mejor experiencia en el uso de sus soluciones
que reúnen gestión y practicidad en una única plataforma de colaboración:
fluig, y permite la existencia de diferentes formas de pensar y usar la
tecnología a favor de los negocios. fluig presenta una nueva manera de
gestionar proyectos de forma colaborativa.
Con
características especialmente diseñadas para el sector, la compañía ofrece un
alto nivel de gestión a través de un acceso centralizado, es decir, utiliza un
único usuario y contraseña para obtener los datos de todos los sistemas
utilizados en la organización. Todo en un ambiente, lo que también permite
efectuar consultas rápidas de los módulos utilizados del ERP por cada persona y
darle más productividad para poder realizar todas las tareas con unos pocos
clics.
Las
comunidades de trabajo son otra característica que también actúa en este
sentido. Con una interfaz similar a la de las redes sociales personales, esta
función permite el intercambio de información por área de actuación de la
organización y la recolección de datos importantes. Todo lo que antes era hecho
por el intercambio de correos electrónicos y documentos diversos, ahora se
lleva a cabo a través de fluig, que organiza la información de un modo más
atractivo y dinámico. El objetivo es, por medio de una experiencia agradable y
colaborativa, consolidar todo el conocimiento y facilitar su gestión. Los
responsables del proyecto interactúan a través de la comunidad del proyecto,
posteando problemas en el timeline, centralizando todos los documentos del
proyecto en la GED (Gestión Electrónica de Documentos) segmentada de la
comunidad, así la comunidad se convierte
en el centro de la colaboración de los involucrados en el proyecto mediante la
ampliación y agilización de la comunicación.
La
plataforma ofrece además, la experiencia de acceder a flujos de trabajo
directamente en la pantalla del gestor, él puede aprobar las solicitudes de
material, material extra, pagos de contratos, etc. Todos los asuntos pendientes
y los pasos que necesitan de aprobación se organizan en procesos que fueron debidamente
registrados en la herramienta. Una vez que una solicitud está abierta, el
sistema envía automáticamente una alerta a los responsables, que visualiza y
valida las acciones delegadas en él. El solicitante es notificado de la nueva
situación de la demanda y puede dar continuidad al procedimiento. Este método
promueve un mejor manejo controlado y dinámico. Es de esta manera que la
empresa también deberá hacer uso de una de las grandes ventajas de la solución,
la trazabilidad. El sistema registra cada cambio e indica quién ha autorizado
una determinada compra, por ejemplo.
Esa
seguridad, esencial para la adecuada gestión de los costos, está reforzada por
mecanismos que aseguran que, a partir de un conjunto de valores, la adquisición
de nuevos materiales sea validada por los límites de gasto superiores a un
proceso normal. También existe la opción de establecer parámetros para que
estas aprobaciones se crucen con la información de los gastos realizados y
previstos en los proyectos. De esta forma, la herramienta puede identificar
pedidos de compra de materiales extras que no estaban presupuestados
originalmente para un trabajo y generar alertas sobre inconsistencias
Para
que todas estas etapas sean ágiles, todo se puede hacer a través de
dispositivos móviles, permitiendo a los profesionales desarrollar sus
actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.
"La
crisis es el mejor momento para que las empresas reevalúen sus procesos e
inviertan en la modernización de sus sistemas, ya que cuando el mal tiempo
pase, la organización estará preparada para salir por delante de sus
competidores. Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer una gestión
precisa a empresas de construcción y cada funcionalidad diseñada para apoyar al
sector en el desarrollo de sus demandas, utilizando herramientas modernas y
adheridas plenamente a sus actividades", comenta Marcelo Cosentino,
vicepresidente de los segmentos Services de TOTVS.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario