01
de junio de 2015
ISM
Manufacturero de EUA, Mayo
Resultado:
52.8
Previsión
del mercado:
51.8
Previo:
51.5
Comentarios:
· Indicador muy relevante.
· Lectura moderadamente positiva.
· El nivel del ISM manufacturero mejoró en
mayo, luego de que en marzo y abril reportara su menor registro en casi dos
años. En tal mejoría destacaron los avances de los subíndices de nuevos pedidos
y empleo, dando mejores indicios de recuperación económica conforme transcurre
el 2015-II.
· El índice ISM manufacturero subió de 51.5
a 52.8 puntos entre abril y mayo (vs. 51.8 previsto), señalando un moderado
repunte en el ritmo de actividad del sector, tras mantenerse plano en abril.
Sin embargo, y aunque acumuló 29 meses en un nivel igual o superior al umbral
de los 50 puntos que separan expansión y contracción de la actividad, respecto
a su nivel de un año antes continuó por debajo por tercer mes consecutivo.
· De entre sus cinco componentes, cuatro
mejoraron su lectura de un mes antes (nuevas órdenes, empleo, entregas de
proveedores e inventarios) y sólo uno lo redujo (producción); si bien, todos se
mantuvieron arriba del umbral referido.
+++
INVEX: Perspectiva
Mensual Junio 2015.
Economía:
Los datos del segundo trimestre en Estados Unidos no sugieren una fuerte
recuperación después de la contracción revisada en 1T-2015 de (-)0.7% a tasa
trimestral anualizada. En México, pese al crecimiento de 2.5% en el primer
trimestre, la menor demanda externa y el deterioro de la producción petrolera
oscurecen la perspectiva anual. Al respecto, revisamos a la baja las
expectativas de crecimiento anual tanto para Estados Unidos, como para México.
La Secretaría de Hacienda y Banxico confirmaron recientemente el deterioro del
panorama nacional con sus respectivos recortes a las expectativas de
crecimiento para este año y el que viene .
Tasas
y Tipo de Cambio: Las tasas en Estados Unidos y México presentaron presiones al
alza durante el inicio del mes de mayo, debido a que se anticipaba el inicio de
normalización monetaria por parte de la Reserva Federal en Junio. Asimismo, las
mejores perspectivas económicas en la Eurozona y la aversión al riesgo generada
por la crisis de deuda Griega añadieron presión a nivel mundial. No obstante,
la posición del Comité de la FED en las últimas minutas, y la sucesión de
débiles datos económicos en el segundo trimestre, retrasó las expectativas de
un alza en la tasa política monetaria. Por lo tanto, esperamos un escenario de tasas
bajas, aunque muy susceptibles a los datos económicos en Estados Unidos.
Bolsas:
En el mes de mayo vimos un comportamiento positivo en los principales mercados
financieros, excluyendo China. país. Se mantienen las altas valuaciones en los
mercados ante la ausencia de alternativas de inversión atractivas; sin embargo,
vimos cierto nerviosismo por parte de los inversionistas, ante la afirmación
por parte de la FED del alza en tasas será este año. Grecia siguió siendo el
centro de atención, aún no se logra un acuerdo, mientras tanto la probabilidad
de impago aumenta.
Economía
El
segundo estimado del producto interno bruto en Estados Unidos mostró
una
revisión a la baja del modesto crecimiento de 0.2% anualizado a una
contracción
de (-)0.7%. Si bien el consumo mantuvo cierta tracción, hubo
una
detracción neta al crecimiento por parte del sector externo.
Los
datos del segundo trimestre no muestran recuperaciones claras. La
producción
industrial se redujo en abril y las encuestas de mayo no
mostraron
avances importantes. Del mismo modo, la recuperación del
mercado
laboral ha perdido fuelle en la creación de puestos de trabajo,
aunque
la tasa de desempleo continúa a la baja con una tasa de 5.4% en
abril.
El índice de actividad económica elaborado por la FED de Atlanta que
replica
el cálculo del PIB sugiere, con la información disponible hasta el 26
de
mayo, un crecimiento de 0.8% anualizado para 2T-2015.
Debido
al deterioro del crecimiento en el primer trimestre y la débil
recuperación
observada al inicio del segundo, consideramos necesario
revisar
nuestra expectativa de crecimiento para el año de 3.0% a 2.6%. La
persistente
apreciación del dólar promete lastrar el sector externo durante
algún
tiempo, aunque esperamos que el consumo se mantenga como el
principal
motor de crecimiento.
La
inflación general de abril se ubicó en territorio negativo (-0.2%), aunque
la
subyacente, que excluye elementos volátiles como la energía y alimentos,
se
mantuvo estable en 1.8%. Persiste un escenario de bajas presiones
inflacionarias,
por lo que la inflación promedio del año podría ubicarse en
0.7%,
inferior a nuestro estimado anterior de 1.3%. No obstante, el mercado
laboral
mostró ligeros signos de presiones en los salarios y los precios
energéticos
han mostrado una estabilización lo que debería revertir los
datos
deflacionarios durante la segunda mitad del año.
En
Europa, se confirmó la recuperación durante el primer trimestre con un
crecimiento
de 0.4% trimestral, superior al 0.3% observado en 4T-2014,
debido
al mejor dinamismo en países como España y Francia. Asimismo, la
Los
datos del segundo trimestre en Estados Unidos no sugieren una fuerte
recuperación
después de la contracción revisada en 1T-2015 de (-)0.7% a tasa
trimestral
anualizada. En México, pese al crecimiento de 2.5% en el primer trimestre,
la
menor demanda externa y el deterioro de la producción petrolera oscurecen la
perspectiva
anual. Al respecto, revisamos a la baja las expectativas de crecimiento anual
tanto
para Estados Unidos, como para México. La Secretaría de Hacienda y Banxico
confirmaron
recientemente el deterioro del panorama nacional con sus respectivos
recortes
a las expectativas de crecimiento para este año y el que viene.
En
Europa, se confirmó la recuperación durante el primer trimestre con un
crecimiento
de 0.4% trimestral, superior al 0.3% observado en 4T-2014,
debido
al mejor dinamismo en países como España y Francia. Asimismo, la estabilización
de los precios energéticos frenó la tendencia deflacionista en
abril
con un cambio nulo. Los últimos datos disponibles causaron que tanto
instituciones
europeas como internacionales revisaran al alza las
expectativas
de crecimiento e inflación.
En
México, el crecimiento alcanzó una tasa anual de 2.5% en el primer
trimestre.
Al interior, se observó un menor dinamismo del sector industrial
debido
a un deterioro de la demanda externa. No obstante, el sector
servicios
mostró un mejor dinamismo y sugiere una recuperación del
consumo.
Los datos disponibles auguran una sostenida recuperación del
consumo
y que el sector manufacturero y automotriz mantendrán firmeza.
Por
otro lado, el deterioro de la plataforma de producción petrolera y los
incidentes
en las plataformas durante abril y mayo se mantienen como el
principal
riesgo al crecimiento. Además, el menor crecimiento en Estados
Unidos
promete una menor demanda externa. Por lo tanto, revisamos
nuestra
expectativa de crecimiento para este año de 3.2% a 2.6%. Nuestro
estimado
se ubica así en línea con las recientes revisiones de la Secretaria
de
Hacienda y Banxico. Hacienda recortó su estimado de crecimiento de un
rango
entre 3.2% y 4.2% a 2.2% y 3.2%, mientras Banxico lo recortó a un
rango
entre 2.0% y 3.0%.
Por
el lado inflacionario, el escenario se mantiene sin presiones derivadas
de
la demanda agregada o de la depreciación del peso. Al interior, las
mercancías
no alimenticias, susceptibles a la inflación importada, se
mantienen
por debajo de niveles históricos. No obstante, no descartamos
choques
de oferta o episodios de mayor depreciación del tipo de cambio.
Mantenemos
la expectativa de que la inflación general se ubicará en torno al
objetivo
de Banxico de 3.0% durante todo el año y cierre 2015 en 3.1%. En
cuanto
a la inflación subyacente, esperamos que alcance una tasa de 2.8%
para
el cierre del año.
Tasas
y Tipo de Cambio
Las
minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal
(FED)
del 28 y 29 de abril, mostraron una amplia división entre los
miembros
del Comité para realizar un alza de la tasa en junio. Según los
miembros,
los datos hasta la fecha no fueron suficientemente firmes como
para
provocar un alza en la tasa de política monetaria. Reiteramos la
expectativa
un posible aumento de la tasa de referencia en septiembre.
El
alza se mantiene dependiente a la evolución del empleo y la inflación,
aunque
las probabilidades de un mayor retraso en el ciclo de alza
aumentan
con la publicación de los últimos datos económicos. También
reafirmamos
que el banco central norteamericano podría hacer un
aumento
único y no un ciclo de restricción monetaria. El objetivo es
mandar
la señal al mercado de que las tasas ya no serán prácticamente
cero
y empezaría un nuevo ciclo monetario, pero aún con tasas bajas para
cimentar
un mayor crecimiento.
Debido
a la fragilidad de la recuperación observada en las economías
desarrollas,
los bancos centrales de la Eurozona, Reino Unido y Japón
han
sugerido recientemente la persistencia de sus políticas monetarias.
Por
lo tanto, los programas de relajación monetaria seguirán
contribuyendo
a la liquidez internacional y proporcionarán presión a la baja
de
las tasas por algún tiempo. Sin embargo, la crisis de deuda de Grecia
se
mantiene como el principal factor de volatilidad en los mercados. Con
base
a este escenario esperamos que la tasa del bono norteamericano a
10
años se mantenga en un rango entre 2.0% y 2.3%
Para
México, los réditos de 10 años tocaron niveles por arriba del 6.12%
al
inicio del mes, con un mínimo sobre 5.90% en el cierre. Las tasas
respondieron
a la presión generada tanto en el mercado norteamericano,
como
en los emergentes. Esto se debe a que Banxico, en sus últimos
comunicados,
sigue ligado con la política monetaria norteamericana. El
instituto
central intenta conciliar un escenario interno de lento crecimiento
económico
e inflación estable, con un escenario externo de depreciación de
la
moneda expuesto a la normalización monetaria en Estados Unidos.
La
Junta de Gobierno del banco se ha mostrado más inclinada a defender la
moneda
mediante intervenciones directas en el mercado cambiario que
mediante
un alza preventiva de la tasa de referencia. La confirmación llegó
el
22 de mayo, cuando la Comisión de Cambios extendió el actual programa
de
subastas diarias de 52 millones de dólares hasta el 29 de septiembre.
Previsiblemente,
una fecha en la cual podría empezar el ciclo de
normalización
monetaria en Estados Unidos y con posterioridad inmediata
en
México. Por estas razones, rebajamos nuestra expectativa sobre la tasa
de
política monetaria para el cierre del año de 3.50% a 3.25%.
Para
el tipo de cambio del peso frente al dólar, los niveles de volatilidad
continuaron
siendo altos con movimientos intradía de hasta 20 centavos y un
rango
de operación entre MXN $15.00 y MXN $15.50 por dólar. La paridad
terminó
el mes alrededor de los MXN $15.40 por dólar. En suma, con un
escenario
de crecimiento moderado a nivel local, sin movimientos en las
tasas
de corto plazo y prolongación de la fortaleza del dólar a nivel global, no
vemos
un regreso del tipo de cambio hacia niveles por debajo de los MXN
$15.00
de forma sostenida. La constante serán los episodios de volatilidad.
El
deterioro de las expectativas de crecimiento por parte de Hacienda, el
mismo
Banco Central y los participantes del mercado evidencia el escenario
adverso
que atraviesa el país. Además, la crisis del sector petrolero agrava
la
posición fiscal del gobierno y debilita los fundamentales
macroeconómicos.
Con base a este escenario, y la posibilidad de un mayor
retraso
en la normalización monetaria, revisamos nuestra expectativa de tipo
de
cambio al cierre del año de MXN $14.24 a MXN $14.78 por dólar.
Las
tasas en Estados Unidos y México presentaron presiones al alza durante el
inicio del
mes
de mayo, debido a que se anticipaba el inicio de normalización monetaria por
parte
de
la Reserva Federal en Junio. Asimismo, las mejores perspectivas económicas en
la
Eurozona
y la aversión al riesgo generada por la crisis de deuda Griega añadieron
presión a
nivel
mundial. No obstante, la posición del Comité de la FED en las últimas minutas,
y la
sucesión
de débiles datos económicos en el segundo trimestre, retrasó las expectativas
de un
alza
en la tasa política monetaria. Por lo tanto, esperamos un escenario de tasas
bajas,
aunque
muy susceptibles a los datos económicos en Estados Unidos.
Bolsas
En
el mes de mayo vimos un comportamiento positivo en los principales mercados
financieros,
excluyendo China. Se mantienen las altas valuaciones en los
mercados
ante la ausencia de alternativas de inversión atractivas; sin embargo,
vimos
cierto nerviosismo por parte de los inversionistas, ante la afirmación por
parte de
la
FED respecto a que el alza en tasas será este año. Grecia siguió siendo el
centro de
atención
ya que aún no se logra un acuerdo y la probabilidad de impago aumenta.
En
Estados Unidos vimos datos de desempleo favorables, al situarse en el
nivel
más bajo de los últimos siete años; sin embargo, la revisión a la baja
del
crecimiento económico del 1T-2015 a (-)0.9%, la débil recuperación
observada
durante el transcurso del segundo trimestre y la persistencia de
bajas
presiones inflacionarias, mantuvo cierto entusiasmo en que “de
momento”
no veremos un alza en las tasas. No obstante, se mantiene la
amenaza
latente tras declaración por parte de Janet Yellen, presidenta de la
FED,
donde confirmó su expectativa de un alza en tasas este año.
De
momento, la ausencia de alternativas de inversión más atractivas
mantuvo
las altas valuaciones en los principales índices: el DJI avanzó
0.95%,
y el S&P 1.05%, cierra en los 2,107 puntos. Los sectores que
tuvieron
una mayor participación en dicha alza fueron: i) el sector salud, con
un
avance de 4.6%, ante una estrategia defensiva, al ser un sector con
valuaciones
más bajas (en especial en el precio que se paga por ellas en
relación
a su generación de flujos); ii) el sector financiero, con una ganancia
de
2.7%, con el fortalecimiento en sus fundamentales; y iii) el sector
tecnológico
con un rendimiento de 2.8%, tras la expectativa de que a pesar
de
un menor dinamismo en la economía, se mantendrá el impulso.
En
Europa continuó el alza del mercado, ante buenos datos económicos del
1T-2015,
junto con declaraciones por parte de la BCE afirmando su
compromiso
con la aplicación de estímulos monetarios de ser necesario. Sin
embargo,
se mantiene presente la preocupación por Grecia, aún no se logra
un
acuerdo que permita desbloquear la ayuda financiera al país; y a pesar
de
que ha sido capaz de cumplir con sus obligaciones, hasta ahora;
funcionarios
afirmaron que no tendrán la capacidad para pagar sus
obligaciones
con el FMI el 5 de junio, por lo que es primordial llegar a un
acuerdo
pronto.
En
China, vimos un retroceso en el mercado, luego del importante alza que
registró
el mes anterior. Los inversionistas tomaron una pausa a pesar de
que
en el mes se dio el tercer recorte en tasas en los últimos seis meses.
Los
mayores estímulos por parte del Banco Central se dieron tras la
permanencia
de datos económicos que no han sido favorables.
En
México, datos de un menor crecimiento al esperado para el 1T-2015,
junto
con la corrección de los estimados para el 2015 mantiene con cierta
presión
el mercado. Durante el mes sobresalió el caso de OHL México,
donde
se revelaron grabaciones de presuntos fraudes, lo que llevó a que la
acción
retrocediera (-)33% en el mes. El mercado logró mantener el mismo
impulso
de sus contrapartes; el IPyC cerró mayo en los 44,704 puntos, lo
que
representa una ganancia de 0.29%.
Hacia
el verano recomendamos cautela, vemos un mercado débil y bajos
volúmenes
de operación, esperamos movimientos laterales. Asimismo, las
valuaciones
permanecen elevadas, en especial México, la única justificación
es
la ausencia de otras alternativas de inversión. A pesar de la expectativa
para
el verano, consideramos que el crecimiento económico esperado para
México
y Estados Unidos, llevará a que el IPyC alcance niveles de 47,500
puntos
al cierre del 2015, nivel congruente con nuestra expectativa de las
empresas
que conforman el índice.
Cartera Recomendada
de Renta Variable.
El
desempeño de la Cartera Recomendada de Renta Variable fue mejor que
el
de su benchmark; el valor del portafolio ganó 1.7% vs. +0.3% del IPyC.
En
Estados Unidos los datos pintan una historia complicada: hay empleo,
pero
la gente no consume. Uno diría que el norteamericano promedio se
siente
inquieto por el potencial impacto de la fortaleza del dólar sobre su
estabilidad
laboral, y procura entonces gastar solamente en lo esencial.
Basta
revisar las cifras: el reporte de empleo sorprendió positivamente al
mercado,
ya que durante abril se crearon 223 mil puestos y la tasa de
desempleo
cayó a 5.4%, la más baja en los últimos siete años; asimismo, el
inicio
de construcción de viviendas en abril rebasó con mucho las
expectativas
(+20% anual vs. +10% esperado) y tocó el nivel más alto en
siete
años. A pesar del dinamismo del mercado laboral, las ventas al
menudeo
mostraron nulo crecimiento en abril (vs. +0.2% anual esperado por
el
consenso), y la confianza del consumidor de mayo se desplomó al nivel
más
bajo desde octubre del año pasado.
En
México, Banxico mantuvo sin cambios la tasa de referencia en 3.0% y
mencionó
que en este momento le preocupa más el crecimiento que la
inflación.
Mientras tanto, siguen los recortes a los pronósticos de crecimiento
del
PIB en 2015: (i) en la encuesta de Banxico, el consenso de analistas
redujo
la proyección de crecimiento, de 2.95% antes, a 2.88% ahora; (ii) el
Banco
Central también recortó su estimado, de entre 2.5% - 3.5% a 2 - 3% ;
(iii)
un día después de Banxico, Hacienda redujo su estimado: ahora, la
SHCP
espera que el PIB crezca entre 2.2 – 3.2% en 2015, vs 3.2 – 4.2%
estimado
anterior.
Seguimos
modificando la cartera a fin de reducir la exposición a la economía
local
y elevar el apalancamiento ante el sector externo: (i) incrementamos la
posición
en ALPEK; (ii) cerramos la posición en GFNORTE; (iii) redujimos la
posición
en GMEXICO.
+++
Estudios Económicos
Grupo Scotiabank.- Flash Económico: Ingreso y Gasto Personal en EU
01
de junio de 2015
Ingreso
Personal en EUA, Abril
Resultado:
0.4%
Previsión
del mercado:
0.3%
Previo:
0.0%
Comentarios:
· Indicador de relevancia media.
· Lectura neutral.
· El ingreso personal mejoró en abril,
tanto que su comparativo mensual como anual. Por su parte, el gasto en consumo
no creció en el mes y su variación anual igualmente se moderó y reportó su
menor incremento en dos años. Los resultados confirman la cautela del
consumidor que sugieren los indicadores de confianza recientes y explican el
alto nivel que registra la tasa de ahorro.
· El ingreso personal repuntó 0.4% en abril
(vs. 0.0% previo y 0.3% previsto), en tanto que, por el contrario, el gasto
personal en consumo (PCE) no creció (0.0% vs. 0.5% previo y 0.2% previsto), al
igual que sucedió con el PCE ajustado por inflación (0.0% vs. 0.4% previo).
Medidos en forma anual, el ingreso aceleró de 4.0% a 4.1%, mientras que y el PCE se moderó de 3.0% a
2.8%, su ritmo de incremento más bajo desde abril de 2013.
· La
tasa de ahorro como proporción del ingreso personal disponible subió de 5.2% a
5.6%, su segundo mayor nivel desde diciembre de 2012.
· El índice de precios del PCE, tras dos
meses con un crecimiento de 0.2%, no creció (0.0%), mientras su core reportó un
ritmo de aumento de 0.1% por tercer mes consecutivo (vs. 0.2% esperado), el
cual prácticamente ha mantenido en los últimos diez meses; por su parte, su
comparativo anual, en el primer caso fue de 0.1% y en el segundo de 1.2%.
+++
SECUESTRADOR EXPRÉS
RECIBE 50 AÑOS DE CÁRCEL
*
Juez de primera instancia le dictó sentencia condenatoria
*
Responsable del delito de privación de la libertad agravado, en su modalidad de secuestro exprés
*
La PGJDF fue notificada de la pena de prisión
Un sujeto acusado de privar de la
libertad a un taxista para despojarlo de su unidad, en calles de la delegación
Iztapalapa, recibió sentencia condenatoria de un Juez de primera instancia.
La Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal, fue notificada del fallo emitido por el Juez 26 Penal,
con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, donde Ricardo Olvera Camarena,
fue condenado a una pena de 50 años de prisión, así como al pago de 269 mil 160
pesos de multa.
Bajo la causa penal 229/2004, el
ahora sentenciado fue encontrado responsable del delito de privación de la
libertad agravado, en su modalidad de secuestro exprés para ejecutar el delito
de robo.
ANTECEDENTES
El 17 de noviembre de 2014, el
agraviado circulaba a bordo de su taxi; por el cruce de las calles Javier Rojo
Gómez y Eje 5 Oriente,, delegación Iztapalapa, cuando fue solicitado Ricardo
Olvera y otro sujeto.
Al circular por Anillo Periférico y
Eje Seis, los sujetos amagaron al taxista con un objeto punzocortante para
exigirle el vehículo. El agraviado solicitó el apoyo de una patrulla para
detener a Ricardo Olvera.
+++
HOMICIDA RECIBE 21
AÑOS DE CÁRCEL
*
Con arma punzocortante privó de la vida a la víctima
*
Ambos internos del Centro de Reinserción Social Varonil Santa Marta Acatitla
*
Juez de primera instancia le dictó sentencia condenatoria
Un interno del Centro de
Reinserción Social Varonil Santa Martha Acatitla recibió sentencia condenatoria
luego de ser encontrado responsable del homicidio cometido contra otro recluso,
al que lesionó con un arma punzocortante.
La Procuraduría General de Justicia
del Distrito Federal fue notificada de la pena de 21 años, diez meses y 15 días
de cárcel, dictada a Juan Manuel Peralta Rojas, por el delito de homicidio
calificado.
Dicha resolución fue emitida por el
Juez 28 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, en la que también
se condenó a dicho sujeto al pago de 336 mil 450 pesos, por concepto de multa.
Cabe mencionar que Juan Manuel Peralta, purgaba una sentencia de seis años y
seis meses de cárcel, mientras que la víctima cumplía condena de cinco años y
un mes de prisión, ambos por el delito de robo agravado.
ANTECEDENTES
En la causa penal 196/2014, quedó
registrado que el 29 de septiembre de 2014, el afectado, se encontraba en un
pasillo de flujo de internos, en el interior del Centro de Reinserción Social
Santa Martha Acatitla, donde se encontró con Juan Manuel Peralta .
Los sujetos comenzaron a discutir
por diferencias que sostenían, por lo que el ahora sentenciado sacó un arma
punzocortante y lesionó al afectado, quien se desvaneció y cayó al piso.
La víctima fue auxiliada por
personal de seguridad del centro de reclusión, pero falleció al ser trasladada
a un hospital.
+++
A PRISIÓN PRESUNTOS
NARCOMENUDISTAS
*
Operaban en cinco delegaciones
*
Doce hombres los consignados al RENO y dos más remitidos a PGR
*
Las acciones de detención corresponden al periodo del 26 al 30 de mayo
Por
su presunta responsabilidad en
la comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo,
hipótesis de venta y compra agravada, doce hombres fueron consignados ante un
Juez Penal del Reclusorio Preventivo Norte, mientras que dos más, fueron
puestos a disposición de la PGR por tratarse de delitos del fuero federal.
La
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que las acciones
de detención fueron del periodo del 26 al 30 de mayo, y la mayoría de ellas
ocurrió cerca de centros educativos.
La
primera detención ocurrió en la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección,
delegación de Iztapalapa, ahí Alberto Cazares Cortes fue asegurado con
envoltorios de marihuana. En esa misma demarcación, pero en la colonia San José
Aculco, dos sujetos identificados como Hugo Islas Monrroy y Mauro Ortiz
Castellanos, fueron capturados en posesión de dosis con marihuana y cocaína.
Mientras
que tras un cateo a un domicilio de la calle Cerrada Belém, colonia Barrio
Belém en la delegación Xochimilco, orden judicial emitida por el Jueza 47º
Penal del Distrito Federal, bajo la causa penal 91/2015, fueron detenidos David
Brito Cruz y Bernardo Díaz Mondragón en posesión de más de cinco kilos de cannabis
sativa, mejor conocida como marihuana, y por la cantidad de droga asegurada,
fueron enviados a la Procuraduría General de la República por tratarse de un
delito del fuero federal.
En
esa misma demarcación, pero en la colonia San Luis, elementos policiales
aseguraron en posesión de más de 500 sobres con cocaína y dos kilos de hierba
verde, que al analizarla, resultó ser marihuana, al presunto narcomenudista
Adrián Pérez Urquiza.
Por
su parte, Francisco Javier Olvera Hernández e Iván Sánchez Hernández, fueron
detenidos cuando presuntamente realizaban la compra-venta de cocaína en calles
de la colonia Ampliación Caracol, delegación Venustiano Carranza. Cabe señalar
que cerca de ese lugar se encuentra un centro educativo.
Mientras
que en la colonia La Estación, delegación Tláhuac, tres sujetos identificados
como Maximino Hernández López, Misael Mercado Soria y Oscar Bravo Hernández,
fueron asegurados tras comercializar dosis de marihuana y cocaína.
Finalmente,
cerca de un centro educativo, Julián Baldivia Lozada, Yair Aristy Millán Rocha
y Erick Mackinney Roque, fueron detenidos por presunta venta de cocaína y
marihuana en la colonia Anáhuac,
delegación Miguel Hidalgo.
La presente información se emite en
términos del artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el
Distrito Federal.
Los presentados tienen el carácter
de probables responsables, que no implica responsabilidad penal hasta que, en
su caso, lo determine la autoridad jurisdiccional.
+++
Banamex: Claroscuros
en Mayo
Semana
de retrocesos -- Esta semana los índices bursátiles internacionales de nuestra
muestra terminaron a la baja. La mayor baja fue la de Brasil (-5.7%), seguida
de los índices DJ Stoxx (-2.5%) y FTSE (-1.9%). En menor medida, los índices
americanos también bajaron ? el DJIA -1.2% y el S&P500 -0.9% ?, al igual
que el IPC que retrocedió 0.4% en pesos y 1.0% en dólares. Japón fue el mercado
que mostró el menor retroceso semanal (-0.6%).
Bolsas
mixtas en mayo -- Con precios al 28 de mayo, se observa que los índices
accionarios internacionales tuvieron rendimientos mixtos en dólares durante
mayo. El índice de acciones globales MSCI AC World quedó casi sin cambio (+0.3%)
y esta vez los mercados desarrollados (MSCI World +0.7%) tuvieron mejor
desempeño que los emergentes, cuyo índice MSCI Emerging bajó -3.7%. En términos
de índices locales y rendimientos en dólares, la mayor alza fue la de China
(4.0%) y la mayor baja la de Brasil (-8.5%). El IPC tuvo un cambio marginal de
0.5%.
Valuación
P/U 12M proyectada -- Se realizó un ejercicio para comparar la valuación P/U
proyectada a 12 meses contra su promedio de los últimos 3 años de las empresas
del IPC más otras industriales comerciales y de servicio que cubrimos y que
están fuera de la muestra. El IPC cotiza a 19.6x, arriba de su promedio de 3
años. Por otro lado, al agrupar a las emisoras por sector del MSCI México, 5 de
los 8 sectores están cotizando con prima vs. su promedio de tres años. A nivel
emisora, las que cotizan con mayor descuento vs. sus promedios serían: Ica,
Ohlmex, Volaris, Peñoles y Hcity.
Expectativas
para Commodities -- En lo que va del año, la mayor parte de los commodities ha
tenido un desempeño favorable, después de que en 2014 sus precios tuvieron
fuertes caídas. A pesar de lo anterior, se observan grandes contrastes, como
por ejemplo el avance en el complejo de energía y el retroceso del complejo
agrícola. Sus expectativas consideran que el precio del petróleo se
estabilizará durante el 2T15, seguirá una tendencia alcista durante el 3T15
debido a la demanda estacional y la continua entrada de flujos de inversión,
pero prevén que retroceda durante el 4T15. Para el cobre, las débiles cifras de
producción del 1T aunadas a los recortes anunciados por muchas compañías a su
producción anual indican que la oferta continuará restringida, lo cual sugiere
que los precios suban. Prevén que el oro se mantenga en los niveles actuales
durante los próximos meses.
Portafolio
Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de
-0.4% comparado con uno de -0.3% del IRT. En el acumulado del 2015, el
portafolio ha tenido un rendimiento de 7.0% vs. 4.4% del IRT.
+++
NAICM PERMITIRÁ UNA
MEJOR CONECTIVIDAD Y FOMENTARÁ EL TURISMO EN MÉXICO
· Impulsará el desarrollo de la zona con
la creación de servicios para los habitantes
· El proyecto representará una inversión
total de 169 mil millones de pesos
· Ley de Aviación Civil, el Programa
Estatal de Seguridad Operacional y la Ley Federal de Aeropuertos, favorecen la
industria internamente y a nivel internacional
El
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), será uno de los
tres más grandes del mundo y superará en capacidad al de Brandemburgo, ubicado
en Alemania y al de Hamad, en Qatar. Este proyecto fortalecerá el ambiente de
negocios, fomentará el turismo y conseguirá que el país tenga una mejor
conectividad, así lo afirmó la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott
Pérez.
Su
construcción, será un motor para el impulso de un desarrollo regional
equilibrado, ya que se generarán alrededor de 160 mil empleos y cuando inicie
operaciones se crearán 450 mil más, así como otros mil por cada millón de
pasajeros adicionales que sean atendidos. También contribuirá a la creación de
servicios en la zona como hospitales, escuelas y viviendas.
La
nueva terminal aérea, operará con
energía limpia por completo, pues se aprovechará la energía solar para generar
electricidad, se ahorrará 30 por ciento en consumo de agua, se tratará
totalmente las aguas residuales, contribuirá al saneamiento de nueve ríos y la
creación de una planta de biogás.
La
subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, destacó que el NAICM será
patrimonio de todos los mexicanos y una materia global en materia de sustentabilidad.
Para
lograr acuerdos internacionales y adecuar el marco regulatorio interno que
favorezcan la industria del transporte, se han promovido reformas que incluyen
una nueva Ley de Aviación Civil, reformas a la Ley Federal de Aeropuertos y el
Programa Estatal de Seguridad Operacional.
Señaló,
que el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está próximo a
alcanzar su límite máximo de operación. Las ampliaciones, modernizaciones y
construcciones que se le realizaron en las últimas décadas, están cada día más
cerca de llegar al límite para atender la creciente demanda de pasajeros.
+++
ATIENDE SECRETARIO DE
GOBIERNO A PARTICIPANTES DE LA MARCHA POR LA PAZ
· Recibe frente a Centro de Gobierno en
San Quintín pliego petitorio
SAN
QUINTIN, B.C.- Domingo 31 de Mayo de 2015.- El Secretario General de Gobierno
de Baja California, Francisco Rueda Gómez, atendió a los participantes de la
denominada marcha por la paz, la cual concluyó frente a las instalaciones del
Centro de Gobierno en San Quintín.
Ahí,
en representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, el
Secretario General de Gobierno recibió el pliego petitorio entregado por la
organización Unidos por San Quintín, quienes convocaron a esta caravana.
"A
nombre del Gobernador del Estado, expresamos nuestra solidaridad con ustedes,
en ese deseo de paz, orden y tranquilidad, para todos los habitantes de esta
región", dijo Rueda Gómez.
El
funcionario agregó: "somos respetuosos de todas las manifestaciones que se
realicen en el Estado, y de igual forma ofrecemos dialogar de manera cordial
con quien deseé externar sus puntos de vista en torno a los temas de interés
común".
El
Secretario General de Gobierno explicó además que el Gobierno del Estado, a
través del Mandatario Estatal, Francisco Vega, presentó avances del Programa
Regional para el Desarrollo de San Quintín.
Los
avances de dicho programa los expuso el Gobernador del Estado el sábado 30 de
mayo ante grupos representativos de la sociedad civil, programa que se espera
sea presentado en la segunda mitad del mes de junio.
Entre
los puntos que aborda el pliego petitorio entregado por la organización Unidos
por San Quintín se encuentran, mayor atención en el tema de seguridad y que se
presente un programa para el desarrollo de San Quintín.
Al
respecto Rueda Gómez señaló que desde los hechos registrados en marzo pasado,
el Gobierno del Estado y el propio Gobernador, ha privilegiado garantizar el
libre tránsito y la seguridad de las personas y sus bienes.
+++
INICIA PROFEPA PROCEDIMIENTO
CONTRA GRUPO TEXTIL PROVIDENCIA, EN
TLAXCALA
+
Se detectaron tres descargas clandestinas directas a un afluente del Río
Zahuapan
+
PROFEPA no otorgará renovación de Certificado de Industria Limpia
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Delegación Tlaxcala,
inició un procedimiento administrativo en contra de la empresa denominada Grupo
Textil Providencia S.A. de C.V., tras detectarse, durante una visita de
inspección, tres descargas clandestinas directas al Arroyo Ahuehuetitla,
afluente del río Zahuapan.
Por
tal motivo, esta Procuraduría tampoco otorgará la renovación del Certificado de
Industria Limpia con que cuenta la compañía, el cual vence el próximo 17 de junio y que Grupo
Textil pretendía renovar.
La
PROFEPA realizó dicha visita de inspección en seguimiento a las instrucciones
del Procurador Guillermo Haro Bélchez, para atender la problemática ambiental
del Río Atoyac, por lo que continúan las verificaciones a las empresas que se
encuentran asentadas a lo largo del afluente,
en materia de descargas contaminantes y manejo inadecuado de residuos
peligrosos.
Cabe
destacar que la empresa denominada Grupo Textil Providencia S.A. de C.V.,
ubicada en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi y dedicada a la fabricación de cobertores,
además de las descargas ilegales, incurre en diversas irregularidades
ambientales.
Entre
las anomalías detectadas destacan las siguientes: no cuenta con permiso de
descarga; no exhibe los formatos de pago de contribuciones federales del
periodo 2013 a la fecha, por concepto de descarga de aguas residuales de tipo
industrial; no ha hecho de conocimiento de la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA) los contaminantes presentes en las aguas residuales que descarga a
cuerpo federal del 2013 a la fecha.
De igual forma, no lleva registro de la
información del volumen y reportes de monitoreo de la calidad de la descarga de
aguas residuales del periodo 2013 a la fecha; no cuenta con medidor de volumen
de descarga de aguas residuales; y no
presento la Cédula de Operación Anual (COA) del año 2013.
Con
las irregularidades ambientales antes señaladas, la empresa contraviene lo
estipulado en diversas leyes ambientales, tales como la Ley de Aguas Nacionales,
y el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
En
consecuencia, la PROFEPA inició el procedimiento administrativo correspondiente
en contra de la empresa, y a pesar de que el Certificado de Industria Limpia
con el que cuenta vence el 17 de junio del presente año y Grupo Textil pretendía renovarlo, esta Procuraduría no se lo entregará hasta en
tanto subsane todas y cada una de sus irregularidades.
+++
GANADORES ANIMASIV8
FESTIVAL DE ANIMACIÓN CONTEMPORÁNEA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
• Se anunciaron los premios
correspondientes a cada una de las cuatro categorías en competencia.
México,
D.F. a 31 de mayo de 2015. La noche de ayer se llevó a cabo la ceremonia de
premiación y clausura de la edición 2015 de ANIMASIV8 Festival de Animación
Contemporánea de la Ciudad de México. El evento fue conducido por Lucía
Cavalchini, directora de este festival y Rodrigo González, coordinador de
programación, quienes se mostraron complacidos por los resultados obtenidos
durante dicha edición y aprovecharon para agradecer el apoyo de instituciones,
patrocinadores, medios y público en general.
Este
año, el jurado estuvo conformado por:
Pere
Ginard (España): Co-fundador e integrante durante más de diez años del estudio
multidisciplinar Laboratorium. Ha presentado y proyectado su trabajo en centros
de referencia internacional como la Cinemàteque de San Francisco, el Anthology Film Archives de Nueva York o el
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. También ha publicado
diversos libros y ganado premios relacionados con la fotografía, la ilustración
y el audiovisual.
Patricio
Plaza (Argentina): Animador 2D, ilustrador e historietista. Codirector, del
cortometraje de animación “El Empleo”, junto a Santiago ‘Bou’ Grasso, con el
que recibió más de 100 premios en festivales de cine y animación de todo el
mundo, entre ellos el premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el
Festival Internacional de animación de Annecy (Francia) y el Premio del Público
en el Festival Internacional de Animación de Hiroshima (Japón).
Daniella
Gallegos (México): Egresada del Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya
en 2005 (Barcelona, España) con especialización en Edición y Sonido. Daniella
comenzó como sonidista y editora de cortometrajes digitales y 16 mm, para
después enfocarse en la producción. En 2007 se une al equipo de Bamboo
Barcelona, agencia dedicada al desarrollo de contenidos para medios online,
donde Daniella era Jefa de Edición. En 2009 se une a CutOut Fest, Festival
Internacional de Animación y Arte Digital como Directora de Contenidos.
Los
cortometrajes ganadores en cada categoría son:
SELECCIÓN
INTERNACIONAL
El
jurado otorgó el premio a The Pride of Straathmoor de Einar Baldvin, 2014, EUA,
por el expresivo uso de los recursos visuales a través del dibujo animado y un
excelente diseño de la banda sonora, que logran recrear el sórdido universo que
habita en la mente de un inquisidor.
Además
se brindó una mención honorífica para On the other side of the Woods de
Anu-Laura Tuttelberg, 2014, Estonia, por el excelente manejo de la técnica stop
motion y la iluminación para reinterpretar un cuento clásico, creando así un
universo oscuro y misterioso.
SELECCIÓN
NACIONAL
Se
decidió otorgar un premio ex-aequo en la categoría Nacional para dos de los
cortometrajes con más valor artístico de la competencia: Liber y Sweet Talk; en
ambos trabajos se evidencia la madurez de las propuestas nacionales y los
frutos del intercambio cultural entre México y otros países.
Liber
de Simon Gerbaud, 2014, México, por la diversidad y el acertado uso de las
técnicas para intervenir el espíritu de un espacio público a través de los
propios elementos que lo componen.
Sweet
Talk de Esteban Azuela, 2015, México – Canadá, por la expresividad del dibujo
para denunciar un creciente problema socio-político a través del contraste
entre la ingenuidad infantil y la compleja realidad que nos envuelve.
SELECCIÓN
UNIVERSITARIO INTERNACIONAL
El
premio fue para Mrs. Kabagodzilla de Moe Koyano, 2014, Japón, por convertir, mediante la simpleza del trazo
sobre papel, un ícono cultural de la post-guerra japonesa en un conmovedor
personaje que da vida a un relato sobre los vínculos materno-filiales.
Asimismo
se otorgó una mención honorífica para Something Important de NaiWei Liu, 2014,
EUA, por la creación de un imaginario propio mediante el uso de diversas
técnicas que conforman metáforas visuales y paisajes abstractos para
reconstruir una historia de vida.
SELECCIÓN
UNIVERSITARIO NACIONAL
El
premio fue para I. De Adrián Regnier Chávez, 2014, México, por la construcción
de una narrativa experimental y arriesgada, al servicio de un discurso
reflexivo sobre la civilización occidental y su vínculo con el planeta.
Se
otorgó una mención honorífica a 28 días Melba Natalia, 2015, México, por el uso
de la edición y el manejo lúdico de una gran variedad de recursos y técnicas,
para reflexionar sobre una vivencia intima y universal.
Acerca
de Animasivo
ANIMASIVO
nace en 2007 para dotar a la Ciudad de México de un espacio de reflexión y
difusión para la imagen animada. Fue el primer Festival dedicado exclusivamente
a la animación del país y hoy en día es una referencia en América Latina para
la animación independiente y de autor. El equipo de ANIMASIVO ha trabajado para
dotar la plataforma de una identidad nueva y marcada en la que la animación se
relaciona con otras disciplinas artísticas para generar nuevas formas de ver,
nuevas formas de fabricar imágenes en movimiento y nuevas formas de compartirlas
y disfrutarlas.
www.animasivo.net
Facebook:
www.facebook.com/Animasivo
Twitter:
@Animasivo
No hay comentarios:
Publicar un comentario