· José
Manuel Arias Solís, jubilado de 70 años, cuenta su experiencia.
· La
enfermedad, de origen dental, invade cara, cuello, vías respiratorias y
pulmones.
Considerada como una enfermedad poco frecuente, pero
mortal de no tratarse debidamente, la angina de Ludwig es atendida con
oportunidad y régimen especializado en el ISSSTE. Recientemente, el Hospital
Regional “Elvia Carrillo Puerto” de Mérida salvó la vida a José Manuel Arias
Solís, jubilado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 70 años de
edad.
“Estoy eternamente agradecido con los médicos del
ISSSTE que todos los días se entregan y salvan vidas, que están capacitados,
actualizados, trabajan con el corazón y nos benefician con sus conocimientos”,
dijo Arias Solís, luego de relatar las condiciones críticas en las que llegó al
nosocomio, y de congratularse con la vida por “tener la oportunidad de vivir
para contarlo”.
La angina de Ludwig es una infección severa y mortal
de origen dental, que invade cara, cuello, vías respiratorias y pulmones,
explicó el Dr. Luis Torre Ceballos, Odontólogo de la Clínica de Medicina
Familiar Mérida.
Se trata de una de las infecciones más graves que una
persona puede adquirir, la cual, de no tratarse a tiempo, producen paro
cardio-respiratorio y septicemia, es decir, proliferación excesiva de bacterias
en la sangre.
Clínicamente, agregó el especialista, se forma una
especie de bola, sin fluctuación ni dolor inicialmente de los tejidos situados
debajo de la lengua, desplazándose ésta hacia arriba y atrás.
La movilidad mandibular y el habla se ven dificultadas
y todo ello se acompaña de una grave afectación del estado general, con
temperaturas normalmente superiores a 40ºC y donde la infección puede
propagarse en corto tiempo.
Esto fue lo que le ocurrió al señor José Manuel Arias
Solís, quien narra su testimonio:
“Una noche, de pronto comencé con tos muy fuerte e
insuficiencia respiratoria y pensé que se trataba de un catarro común, pero en
pocas horas los síntomas fueron incrementándose hasta que respirar ya no era
una opción y acudí de inmediato al servicio de Urgencias del Hospital Regional.
Mil cosas pasaron por mi cabeza, primero me asusté
mucho porque descubrí una bolita en el lugar de mi amígdala derecha; parecía
picadura de insecto, me dolía y comenzó a crecer y a crecer; cuando me dí
cuenta ya estaba del tamaño de una ciruela y me impedía tragar, comer era ya
difícil.
Mi situación era desesperante, no podía respirar por
la nariz ni por la boca, me estaba, literalmente, asfixiando y los doctores en
el hospital buscaban la razón. De pronto llegó hasta mi cama y me revisó el Dr.
Raúl Felipe Trejo Tejeda. De inmediato dijo: ‘este hombre padece de angina de
Ludwig y hay que bombardearlo o se nos va a morir’.
Recuerdo que trajeron unos sobres muy grandes de
medicamentos que me dijeron que eran antibióticos potentes que mejoraron mi
dolencia; otro galeno, con una destreza increíble, me explicó que había que
cortarme la garganta para sacarme esa bola y salir de este trance. Sin más, me
aplicó un sedante, y procedió a cortarme y limpiarme una gran cantidad de
materia que salió de mi garganta. Así salvaron mi vida. Estoy eternamente
agradecido con los médicos del ISSSTE”.
La angina de Ludwig, aunque es poco frecuente, es
típica en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o padecimientos
vasculares, y puede producirse después de traumatismos o cirugías. La hinchazón
de los tejidos se produce rápidamente y puede bloquear las vías respiratorias o
impedir que se trague saliva. Su mortalidad se ha reducido del 54% en los años
cuarenta, a casi 0% en la actualidad, con un tratamiento idóneo. Se requieren
altas dosis de penicilina y cefalosporinas por vía intravenosa.
El paciente con angina de Ludwig requiere de
hospitalización, sitio donde será vigilada la evolución de la enfermedad, ya
que la infección es de origen dental en el 90% de los casos, aunque existen
otros factores causales como fractura mandibular abierta, laceraciones de
tejidos blandos orales, heridas en piso de boca e infecciones orales
secundarias.
Si siente dificultad respiratoria, confusión u otros
cambios mentales, fiebre, dolor cervical, hinchazón y enrojecimiento del
cuello, debilidad, fatiga y cansancio excesivo, debe de acudir de inmediato al
médico para descartar este padecimiento que también puede ocasionar babeo y
dolor de oído.
+++
CHIMALHUACÁN ALISTA MÁS COMEDORES COMUNITARIOS
La dirección de Desarrollo Social de Chimalhuacán
evaluó 70 inmuebles que podrán funcionar como comedores comunitarios, luego de
que su similar federal los supervise, valide e incorpore a la Cruzada Nacional
contra el Hambre.
Al respecto, la titular de Desarrollo Social Municipal,
Laura Rosales Gutiérrez, informó que a partir de la próxima semana, realizará
recorridos en conjunto con personal de la SEDESOL, quien supervisará los 70
inmuebles que pueden habilitarse como comedores comunitarios para beneficio de
16 mil chimalhuacanos.
La funcionaria explicó que los espacios que podrán ser
equipados como comedores comunitarios se encuentran principalmente en colonias
vulnerables; por ejemplo San Juan Zapotla, Xochitenco y San Lorenzo, en donde
la población de escasos recursos podrá acceder a desayunos y comidas saludables
a bajo costo.
Cada inmueble cuenta con una bodega para almacenar
alimentos, una cocina y sitio especial para la distribución de alimentos.
Autoridades locales destacaron que, desde el pasado
mes de febrero, Chimalhuacán cuenta con 30 comedores comunitarios en los que se
distribuyen diariamente 120 desayunos e igual número de comidas a un costo de
recuperación de cinco pesos.
“Nuestra meta es concluir la presente administración
con un centenar de comedores comunitarios en todo el territorio municipal con
el propósito de beneficiar a más de 24 mil personas, entre madres solteras,
niños y adultos mayores”, argumentó Rosales Gutiérrez.
Los comedores son administrados por habitantes de la
comunidad y personal de la SEDESOL, quien se encarga de la distribución de
alimentos nutritivos.
Finalmente, la directora de Desarrollo Social
municipal hizo un llamado a los chimalhuacanos a participar en la conformación
de los grupos encargados de operar los comedores, quienes de manera voluntaria
preparan los alimentos suministrados por la SEDESOL.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario