domingo, 16 de noviembre de 2025

Sitios locales para disfrutar la gastronomía oriunda en su máxima expresión


 

(Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025) — Yucatán, recientemente nombrado Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, consolida su posición como uno de los destinos culinarios más destacados de México y del mundo. Reconocido por su riqueza cultural y natural, el estado también enamora a través de su cocina: una fusión entre tradiciones mayas, influencias españolas y un profundo respeto por los ingredientes locales. Desde los puestos tradicionales hasta las cocinas contemporáneas, Yucatán invita a vivir un recorrido gastronómico que despierta todos los sentidos.

 

En Mérida, capital del estado, destacan lugares como Manjar Blanco, frente al emblemático Parque de Santa Lucía, donde se puede saborear una cochinita pibil elaborada con técnicas ancestrales. Muy cerca, Te Extraño, Extraño apuesta por una propuesta creativa que combina productos locales con toques de alta cocina, ideal para los paladares que buscan reinterpretaciones modernas.

 

En el interior del estado, los pueblos y comunidades conservan el alma de la gastronomía yucateca. En Ticul o Mama, los visitantes pueden disfrutar de guisos caseros como el relleno negro, los panuchos y los salbutes, preparados con recetas transmitidas de generación en generación. Mientras tanto, en Izamal, el restaurante Kinich continúa siendo un referente de la cocina tradicional, con un entorno que complementa la experiencia entre calles doradas y hospitalidad yucateca.

 

Además, Yucatán impulsa experiencias que combinan la cocina con el entorno natural y la sostenibilidad. En lugares como Sotuta de Peón, los viajeros pueden conocer el proceso del henequén, recorrer la hacienda y degustar platillos elaborados con productos del huerto. Por otro lado, proyectos como Cocina de Humo, en el corazón de Mérida, celebran el fuego, las técnicas de antaño y el uso de ingredientes endémicos como el axiote, la pepita y el chile dulce.

 

En la zona arqueológica de Uxmal, el Museo del Chocolate ofrece una experiencia sensorial única que combina historia, tradición y sabor. Allí, los visitantes pueden conocer el legado del cacao, considerado por los mayas como “el alimento de los dioses”, y participar en talleres donde se elabora chocolate gourmet artesanal utilizando métodos prehispánicos. Entre aromas intensos y texturas suaves, el recorrido culmina con la degustación de postres inspirados en recetas ancestrales y reinterpretadas por maestros chocolateros locales, convirtiendo cada bocado en un homenaje al espíritu dulce de Yucatán.

 

Como Capital Iberoamericana de la Gastronomía, Yucatán reafirma su compromiso de compartir al mundo el valor de su herencia culinaria, la creatividad de sus chefs y la autenticidad de su gente. Desde un tamal colado al amanecer hasta una cena bajo las estrellas acompañada de mezcal o Xtabentún, el sabor de Yucatán se convierte en una experiencia que trasciende el paladar.



 

***

Acerca de Yucatán

Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes, más de 100 de ellos abiertos al público y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; 17 zonas arqueológicas abiertas al público, entre ellas Chichén Itzá y Uxmal de relevancia mundial, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas, ciudades coloniales, siete pueblos mágicos y mucho más. Por su vasta y exquisita oferta culinaria, en 2025 obtuvo el nombramiento como Capital Iberoamericana de la Gastronomía en Fitur. Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades. Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México (AIFA/ AICM), Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Oaxaca y Puebla, así como tiene conexión internacional con las ciudades de Miami, Houston, Orlando, Dallas, La Habana, Guatemala y Toronto (por temporada). Para más información visita www.yucatan.travel

No hay comentarios:

Publicar un comentario