· Alejandro Aquino realizó el libro ¿Qué toca hoy, Sócrates? Las memorias de Mauricio Garcés dictadas a su mayordomo.
· Contó con el apoyo de Dorys y Mauricio Feres, sobrinos del actor.
· Puede adquirirse en Amazon o directamente con el autor en sus redes sociales.
Después de haber realizado una exhaustiva investigación bibliográfica, hemerográfica y testimonial; además de presenciar su filmografía y realizar un tratamiento narrativo, trabajo que tuvo una duración de dos años aproximadamente; dio como resultado la realización y próximo lanzamiento del libro ¿Qué toca hoy, Sócrates? Las memorias de Mauricio Garcés dictadas a su mayordomo, del escritor, músico e historiador Alejandro Aquino.
Para la realización de este proyecto, un divertimento literario, un libro de consulta y una amplia biografía publicado de manera independiente; Alejandro Aquino, originario de Guadalajara, Jalisco; tuvo la posibilidad de contar con el apoyo de la familia de Mauricio Garcés, especialmente de sus sobrinos Dorys y Mauricio Feres que le compartieron material fotográfico e invaluables anécdotas.
“Convergen varias motivaciones para escribir un libro dedicado a Mauricio Garcés. Desde personales, que nos remontan a la infancia, cuando la familia se reunía en torno a un televisor para admirar sus películas; hasta informativas, por la necesidad de una obra que condense su obra fílmica, teatral y televisiva, pero sobre todo que lograra retratar una época inolvidable del cine mexicano.
“Con el tiempo, Mauricio Garcés, el personaje y actor se ha convertido en la medida de un tiempo, adjetivo clasificador de un modo irrepetible y marca de identidad. Reparé que la gente asocia ropa, calzado, arquitectura, autos y moda al estilo Mauricio Garcés, por lo que el resultado de la investigación debía incluir el espacio, la escenografía natural de sus ficciones e incluir a sus compañeros actores, productores, directores, libretistas y músicos”, dijo Alejandro Aquino.
“Como homenaje a los guionistas de sus cintas más célebres, el tratamiento de la biografía debía ser literario, así que recurrí a un personaje ficticio que entrevistara al actor, para que en medio de la fantasía relatara la trayectoria del comediante, así como la vida personal de Mauricio Feres Yázbek, nombre verdadero del actor.
“El entrevistador no podía ser otro que Sócrates, el mítico mayordomo de sus películas, que fuera interpretado en la pantalla mayormente por Luis Manuel Pelayo, también por Carlos Nieto, y David Reynoso, entre otros. Ante la pregunta recurrente que Mauricio Garcés le hacía a su mayordomo al despertarse para conocer la agenda del día: ¿Qué toca hoy, Sócrates? ¿Hipódromo, supermercado, panteón, parque? El fiel sirviente responderá entonces en esta obra: toca escribir su historia”, agregó.
Al hablar sobre su trabajo favorito de Mauricio Garcés, lo mismo en cine, teatro o televisión, Alejandro Aquino precisó que para él es “difícil decantarse por una de sus películas”.
“Pero reconozco que tengo una constante predilección por tres: Vidita Negra y Espérame en Siberia, vida mía; por su ritmo frenético e hilarante, debido, sin lugar a dudas, a su origen literario.
“La primera es una obra de teatro escrita por François Campeaux que Mauricio representó infinidad de veces; y la otra, es resultado de la pluma del genial escritor español Enrique Jardiel Poncela.
“Y la versión de Las tres perfectas casadas, de Benito Alazraki donde se aprecia en Mauricio un registro actoral dramático”, precisó.
Al tratarse de un trabajo independiente la distribución en librerías, Alejandro Aquino reconoció que la distribución de ¿Qué toca hoy, Sócrates? Las memorias de Mauricio Garcés dictadas a su mayordomo, es lenta.
Sin embargo, ya puede adquirirse en Amazon, que cuenta con un eficaz servicio de envío a cualquier parte del mundo. O si se prefiere, puede hacerse directamente con el autor en sus redes sociales: Alejandro Aquino X-Kantina.
“Sin duda, realizar un proyecto independiente es un riesgo que vale la pena correr. Sobre todo, porque uno como autor tiene el control de la obra en todo momento. Cuando se elabora un libro, lo menos que se piensa es en ganancias económicas, se piensa en invertir, gastar, pero sobre todo realizar un proyecto personal que sea del agrado de la gente.
“Afortunadamente, a diferencia de la música y la decadencia de sus formatos físicos, el libro como objeto prevalece. La comunión que un lector consigue con un texto, leyendo en un parque, un café o en la comodidad de su hogar, es insustituible”, mencionó.
A la par de la promoción y lanzamiento de ¿Qué toca hoy, Sócrates? Las memorias de Mauricio Garcés dictadas a su mayordomo, Alejandro Aquino presentó su última novela, titulada La estela de los bisontes, un relato histórico sobre la vida del colonizador Nuño Beltrán de Guzmán; además de tener a la venta Memoria boticaria de Guadalajara, una crónica de los establecimientos farmacéuticos tradicionales en la capital de Jalisco.
Alejandro Aquino (Guadalajara, 1973). Escritor, músico e historiador egresado de la Universidad de Guadalajara.
Cómo músico cuenta con larga discografía con diversos proyectos musicales, destacando Alejandro Aquino & X-Kantina.
Ha publicado las novelas: Constanza ayer (Zonámbula 2014) y La estela de los bisontes (Librero Maguntino 2024). Los libros de historia y crónica deportiva: Balcázar (Salto Mortal 2018), Deshojando Margaritas, historias rojinegras (Salto Mortal 2022) y Arlequines, Gallos y Mulos, una historia de los clubes Oro y Jalisco (Librero Maguntino 2023).
También realizó el libro de corte biográfico: Dicen que pasan la vida soñando, apuntes sobre la vida del compositor Rubén Fuentes. En coautoría con Orso Arreola (Salto Mortal 2018).
No hay comentarios:
Publicar un comentario