-.El 5 y 6 de noviembre de 2025, en
Ciudad de México, Interledger Summit reunió a la comunidad técnica,
organizaciones y proyectos para conversar sobre estándares abiertos, inclusión
digital y demostraciones en vivo.
Ciudad de México,
– Noviembre de 2025.- El 5 y 6 de
noviembre, el Interledger Summit 2025 convocó dos días de paneles y
demostraciones en vivo en Proyectos Públicos. El programa revisó los avances,
la colaboración y los aprendizajes en todo el ecosistema Interledger. Con
el Protocolo Interledger (ILP) como capa de conectividad, las sesiones
abordaron estándares abiertos, inclusión digital y remesas, junto con
experiencias de implementación que muestran cómo la interoperabilidad
puede reducir fricciones y ampliar el acceso.
La agenda incluyó sesiones como “Human Rights by Design: Financial
Infrastructure that Works for Everyone”, “The Regulator’s Dilemma” y
“From Policy to Practice: Financial Inclusion in Mexico”, así como
demostraciones técnicas, entre ellas “BessPay Plugin: Powering MSME
Marketplaces on Sharetribe with Interledger Open Payments”. También se
presentaron ponencias de referencia como “Digital Payments Strategy”.
En este contexto, The People’s Clearinghouse (PCH) ilustró cómo
una infraestructura digital de pagos de propiedad comunitaria,
construida sobre Interledger, permite que bancos comunitarios y cooperativas
de ahorro y crédito en México reciban remesas, liquiden pagos a nivel local
y fortalezcan la autodeterminación económica en regiones rurales; la
sesión incluyó el estreno de The People’s Code y testimonios en vivo.
PCH también compartió aprendizajes sobre gobernanza comunitaria y rieles
locales que son relevantes para escalar modelos inclusivos en México.
El Summit también conectó a México con estándares globales. India’s
Unified Payments Interface (UPI), presentado por Maria Francis, se
destacó como un referente de adopción masiva construido sobre rieles
interoperables, experiencias de usuario de baja fricción e interfaces
estandarizadas. Tres aprendizajes clave para México fueron: flujos de
pago simples, capas abiertas que habilitan la competencia y reglas
claras para bancos, fintechs y comercios.
Muchas de las iniciativas presentadas en el escenario surgieron a
través de los programas de subvenciones (grants) y de ecosistema de la
Interledger Foundation, avanzando desde ideas tempranas hasta prototipos y
pilotos, y usando el Summit para mostrar lo que ese “pipeline” hace posible.
A diez años de ILP, el encuentro subrayó un objetivo compartido:
construir una infraestructura financiera verdaderamente interoperable,
en la que personas, proyectos y organizaciones de todo el mundo puedan
conectarse para enviar y recibir valor con menos fricción y mayor
transparencia, sin barreras causadas por sistemas fragmentados.
Participantes de múltiples sectores coincidieron en que los estándares
abiertos y la colaboración intersectorial seguirán acelerando casos
de uso en áreas como pagos transfronterizos, remesas y modelos sostenibles
de inclusión financiera.
La Fundación también compartió trabajo en curso en capacidades
complementarias, como Interledger Wallet, Web Monetization y una
próxima Interledger Card, presentadas como adelantos de alto nivel
(high-level previews) orientados a extender la interoperabilidad a través
del ecosistema. Se invitó al público a seguir los canales oficiales para
futuras actualizaciones.
–
Sobre Interledger
Foundation:
Interledger Foundation promueve una red de pagos abierta e
interoperable en la que las transacciones no están limitadas a un banco
específico, un proveedor de dinero móvil o una ubicación geográfica. Su misión
es ampliar el acceso a servicios financieros digitales para las 1.400
millones de personas en todo el mundo que actualmente están excluidas de
los sistemas bancarios tradicionales, a través del Protocolo Interledger
(ILP).
La Fundación trabaja con socios para integrar ILP en
infraestructuras financieras y de pagos existentes y emergentes, y
actualmente impulsa proyectos de gran escala junto con Wallet Guru,
People’s Clearinghouse y Chimoney.
No hay comentarios:
Publicar un comentario