Las
ciudades con mayor aumento porcentual del precio fueron: Guadalajara, San Pablo
y Río de Janeiro.
Ciudad de México, 6 de
noviembre de 2025. El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de
la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Inmuebles24 presentan los resultados
del Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Inmuebles24)
con datos de septiembre de 2025. Las ciudades con el metro cuadrado (m2)
más caro de la región son: Montevideo ($3,209 dólares), Ciudad de México ($2,909 dólares), Monterrey ($2,787 dólares), Guadalajara
($2,717 dólares) y Buenos Aires ($2,622 dólares).
El reciente relevamiento destaca que las tres ciudades mexicanas
consideradas en el estudio se ubican en las posiciones dos, tres y cuatro del
ranking, sólo superadas por Montevideo, pero por encima de Buenos Aires. Guadalajara subió de la quinta posición
en la que se encontraba en marzo de 2025 a la posición cuatro.
El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en
colonias de 12 ciudades de 7 países de América Latina que son comparables a lo
que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El
cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios
web, mayormente pertenecientes al Grupo QuintoAndar.
Por otra parte, las ciudades con el metro
cuadrado más accesible, de acuerdo con los datos del relevamiento son:
Quito ($1,200 dólares), Rosario ($1,733 dólares), Córdoba ($1,750 dólares) y Panamá ($1,881 dólares).
En promedio, los precios en América Latina subieron un 6.2% en dólares
nominales, un 4.5% en dólares reales y un 1.2% en moneda local real. Es decir,
la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado subió tanto en su valor
nominal como en dólares ajustados por inflación de Estados Unidos y en moneda
local ajustada por inflación.
Medido en dólares nominales, las ciudades en las que hubo un mayor aumento porcentual del precio fueron: Guadalajara (14.7%), San Pablo (13.2%) y
Río de Janeiro (9.5%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en
Montevideo (-3.6%) y en Quito (-1.2%) en el último semestre.
El
siguiente gráfico muestra la variación porcentual de precios entre marzo y
septiembre de 2025:
El Centro de
Investigación en Finanzas
Creado en 1995 gracias al aporte de un grupo de bancos nacionales y
extranjeros con la misión de generar análisis de primer nivel en el área de
finanzas aplicadas, el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la
Universidad Torcuato Di Tella ha sabido reunir a lo largo de los años un
importante núcleo de expertos internacionales en economías emergentes.
El CIF lleva adelante esta misión en diversos frentes. Patrocina
estudios académicos, plasmados en su serie de Documentos de Trabajo. Elabora
indicadores económicos que son referencia obligada del mercado para el
seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el Índice de Confianza del
Consumidor (ICC), la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) y el Índice
Líder (IL).
Con más de veinte años de historia, el CIF no ha dejado de producir
análisis e ideas que lo han instalado entre los principales centros de
investigación en economía y finanzas emergentes de Latinoamérica.
Acerca de
Inmuebles24
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate
en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas,
departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para
alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene
como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario