lunes, 17 de noviembre de 2025

La industria resinera reafirma su compromiso con la circularidad y la sostenibilidad en México


 

  • ANIQ y CIPRES celebran el Vigésimo Octavo Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas 2025

 

Ciudad de México, noviembre de 2025.- Con el lema “Por un liderazgo circular y sustentable”, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a través de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), llevó a cabo el Vigésimo Octavo Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas 2025, en el Hotel Hyatt Regency Insurgentes de la Ciudad de México.

 

El evento fue inaugurado por el Ing. Miguel Delgado, Presidente de CIPRES, quien destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre industria y Gobierno para avanzar hacia una economía circular sólida, competitiva y ambientalmente responsable.

 

En su mensaje de bienvenida, el Ing. Delgado subrayó que, pese a los desafíos económicos y de suministro global, la producción nacional de resinas alcanzó 3.4 millones de toneladas en 2024, con exportaciones de 1.5 millones e importaciones por 5.7 millones de toneladas, lo que representó un valor cercano a 5 mil 940 millones de dólares.

 

Señaló que el PET registró el mayor volumen de producción y exportación, mientras que el polipropileno encabezó las cifras de importación y consumo interno, lo que refleja el dinamismo y la relevancia del sector para la economía nacional.

 

Delgado hizo hincapié en la necesidad de adoptar mejores medios de producción y consumo, recordando que, según la OCDE, la producción mundial de plásticos podría cuadruplicarse en las próximas décadas. “Debemos estar preparados para esta transformación, con innovación, responsabilidad y compromiso ambiental”, afirmó.

 

Resaltó las acciones emprendidas por CIPRES y sus empresas socias en materia de sostenibilidad, como su adhesión al programa Cero Pellets, la eliminación del uso intencional de microplásticos, y la expansión del programa Plastianguis, una iniciativa de educación ambiental y economía circular que promueve la correcta gestión de residuos plásticos entre la sociedad mexicana.

 

El foro contó con un programa de conferencias de alto nivel, que abordó los principales retos, tendencias y oportunidades para la industria resinera:

 

  • “La innovación, elemento fundamental ante los retos de la industria del plástico”, a cargo de Manuel Bárcenas, Marketing Manager de Empaques y Plásticos de Especialidad en DOW, quien destacó el papel de la investigación y el desarrollo en la transición hacia materiales más circulares.

 

  • “Trazabilidad de plásticos en México: implicaciones para la industria ante la responsabilidad extendida del productor”, presentada por Lisseth Cordero Luna, cofundadora de ECOLANA, centrada en la digitalización y trazabilidad como herramientas clave para el cumplimiento regulatorio y la gestión responsable.

 

  • “Perspectivas del mercado de los plásticos”, con Rosa Castañeda, Team Lead Latin America Chemicals and Polymers en S&P Global Commodity Insights, quien analizó las tendencias económicas y de precios en la región.

 

  • “Cómo saber si las operaciones de mi empresa cumplen con los principios de circularidad”, impartida por Karime Guillén, consultora en economía circular, enfocada en la implementación práctica de modelos sostenibles dentro de las empresas.

 

  • “El factor humano y la productividad de las empresas”, presentada por Nancy Martínez, CEO de Grupo LIVE, quien destacó el papel del liderazgo y la cultura organizacional como impulsores de la sostenibilidad y la competitividad.

 

Durante su intervención, el Presidente de CIPRES reafirmó el compromiso del sector de impulsar el marco normativo que facilite la gestión integral de residuos plásticos, bajo criterios científicos y de innovación, así como de fortalecer la educación ambiental y el consumo responsable en el país.

 

“Seguiremos promoviendo acciones que contribuyan a la circularidad y a una economía más sostenible. La industria resinera mexicana tiene el potencial y la responsabilidad de liderar este cambio”, concluyó.

 

El Foro Anual de la Industria de Resinas Plásticas se ha consolidado como un espacio clave para la construcción colectiva de soluciones, la colaboración entre empresas, autoridades y sociedad, y la promoción de un liderazgo circular que fortalezca la competitividad y el desarrollo sostenible de México.

 

---0---

 

Acerca de CIPRES

La Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES) forma parte de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y tiene como objetivo promover una cultura de manejo integral del plástico, responsabilidad ambiental y desarrollo sustentable dentro del sector. A través de iniciativas de educación, innovación y colaboración con la industria resinera, CIPRES impulsa la transición hacia una economía circular, fomenta la gestión responsable de los residuos plásticos y fortalece la competitividad del sector en México. https://aniq.org.mx/webpublico/cipres.asp

 

Acerca de ANIQ

La Asociación Nacional de la Industria Química es una Asociación Civil, constituida el 11 de noviembre de 1959. Actualmente representa más del 95% de la producción privada de químicos de nuestro país a través de alrededor de 258 empresas de distintos tamaños y actividades dentro del sector que voluntariamente se encuentran afiliadas. https://aniq.org.mx/webpublico/about.asp

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario