viernes, 21 de noviembre de 2025

Incertidumbre por valuaciones de IA presiona a Wall Street.

 Se adjunta la edición semanal de “Punto de Vista Técnico”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.


Wall Street:  Los principales índices de Wall Street cerraron la semana en negativo, con lo que el S&P 500, el Nasdaq y el Dow Jones retrocedieron -1.9%, -2.7% y -1.9%, respectivamente, debido a un aumento en la aversión al riesgo, por la incertidumbre en el sector tecnológico y sus valuaciones adelantadas. A pesar del buen reporte corporativo de Nvidia genera duda si son sostenibles hacia adelante.

En el mercado local, el S&P/BMV IPC prolongó sus ajustes por segunda semana consecutiva, al retroceder -0.7%, ubicándose en los 61,877 puntos, con lo que se ubica en el piso de su canal de alza, sin descartar movimientos mixtos en el corto plazo.

En el mercado de divisas, el peso mexicano se depreció -1.0% al cierre de la semana, situándose en los $18.48 por dólar, oscilando cerca de su zona de resistencia en el rango de los $18.50-$18.60 por dólar, sin descartar mayor volatilidad, señalando movimientos mixtos en el futuro cercano.

Contribución al S&P/BMV en el año: Pese a la incertidumbre generada en el mercado por el factor Trump y el posible impacto económico a nivel global por los aranceles, el S&P/BMV IPC se ha visto favorecido por la protección del T-MEC, así como por la rotación de activos hacia mercados emergentes ante las valuaciones adelantadas de los mercados desarrollados, con lo que el índice se dirige a cerrar el año con un rendimiento de doble dígito luego de un 2024 negativo en el que cayó cerca del -13.7%, lo que generó un rezago importante frente a sus pares.

Actualmente, el principal índice local se ubica dentro del canal de alza de mediano plazo que ha respetado durante el 2025, pese a los ajustes temporales por toma de utilidades, y sus métricas técnicas oscilan en la zona neutral, lo que sugiere que hacia delante pudiera registrar movimientos mixtos con sesgo positivo sin señales de cambio de tendencia en tanto continúe respetando su PM de 100 y 200 días.

Vistazo técnico a Wall Street: Los índices de Wall Street cerraron la semana en terreno negativo, con lo que el S&P500 bajó -1.9%, el Nasdaq -2.7% y el Dow Jones -1.9%, regresando los tres índices a sus promedios móviles de 100 días, con bajas en el sector tecnológico por las emisoras relacionadas a la inteligencia artificial, a pesar de los sólidos resultados corporativos de Nvidia.

En la próxima semana, los inversionistas estarán atentos a los próximos datos económicos de EUA, lo que podría provocar periodos de volatilidad en las próximas semanas, sin cambiar la expectativa de una tendencia al alza en un mediano a largo plazo.

Análisis sectorial del S&P 500 en 2025: En las últimas semanas, los principales índices de renta variable de EUA han presentado ajustes ante la incertidumbre de los inversionistas por las altas valuaciones de las emisoras tecnológicas generando cambios importantes en diversos sectores.

Principalmente, servicios de la comunicación y el sector tecnológico, son de los sectores que más han avanzado en el año y han comenzado a registrar una toma de utilidades ante los importantes rendimientos generados en el año, por lo que, no se descarta que éstos continúen sin cambiar la expectativa positiva en un largo plazo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario