Aproximadamente 1.5 millones de personas en México fueron atendidas en instituciones de salud por afecciones del sistema digestivo en 2021.
Se estima que la prevalencia de los Trastornos Gastrointestinales Funcionales (TGIF) es superior al 40% en la población mundial, siendo el Síndrome del Intestino Irritable (SII) y la Dispepsia Funcional (DF) los más comunes.
Ciudad de México noviembre de 2025.- En un contexto donde el ritmo de vida moderno y los hábitos alimenticios impactan negativamente nuestro bienestar, la salud gastrointestinal se ha vuelto una prioridad. Las enfermedades del sistema digestivo representan una carga significativa para la salud pública y son una de las principales preocupaciones en la atención médica.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, aproximadamente 1.5 millones de personas en México fueron atendidas en instituciones de salud por afecciones del sistema digestivo, lo que representa una parte significativa de las consultas médicas y refleja la alta prevalencia de estas enfermedades en la población mexicana.1 Además de su frecuencia en la consulta general, estas enfermedades son la razón más común por la que los pacientes son remitidos a un especialista. Un gastroenterólogo, experto en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del sistema digestivo, es consultado con mayor asiduidad debido a la complejidad y especificidad que a menudo requieren estas condiciones.
“La prevención en la salud gastrointestinal es fundamental, pero con frecuencia la pasamos por alto”, explica Liz Memun, experta en nutrición funcional. “Incorporar alimentos ricos en probióticos, como el kéfir o el yogur griego, puede marcar una gran diferencia para mantener un equilibrio intestinal adecuado y prevenir muchas de las enfermedades digestivas más comunes.”
Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales (TGIF) se caracterizan por un conjunto de síntomas digestivos crónicos que no están asociados a ninguna anomalía orgánica o anatómica detectable. Con frecuencia se presenta dolor abdominal, hinchazón y gases que pueden ir acompañados de diarrea o estreñimiento. A nivel global, se encuentran entre las condiciones digestivas más frecuentes. Se estima que la prevalencia de los TGIF es superior al 40% en la población mundial, siendo el Síndrome del Intestino Irritable (SII) y la Dispepsia Funcional (DF) los más comunes.2
Ante ello, Liz Memun, subraya la importancia de la prevención activa y destaca el rol clave de los probióticos en la salud gastrointestinal. Si bien existen muchas patologías, algunas de las más comunes incluyen:
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE): Se produce cuando el ácido estomacal regresa al esófago, causando acidez y ardor.
Síndrome del Intestino Irritable (SII): Un trastorno funcional que causa dolor abdominal, hinchazón, gases, que puede ir acompañado de diarrea o estreñimiento.
Dispepsia funcional: Se caracteriza por dolor en la parte superior del abdomen, ardor, distensión y pesadez después de comer :
Estreñimiento Crónico: Dificultad para evacuar o disminución en la frecuencia de las deposiciones que puede ir acompañado o no de dolor.
“Muchos de estos trastornos gastrointestinales están asociados a un desequilibrio en la microbiota y son prevenibles con cambios en el estilo de vida. Es importante priorizar la fibra (mediante la ingesta de frutas, verduras y granos enteros), mantener la hidratación, practicar la alimentación consciente (masticar lentamente y evitar comer justo antes de acostarse), reducir irritantes (limitar alimentos grasosos, picantes, alcohol, café y tabaco) y manejar el estrés, ya que el intestino y el cerebro están estrechamente conectados. Una microbiota intestinal equilibrada es sinónimo de mejor digestión, absorción óptima de nutrientes e, incluso, un sistema inmune más fuerte”, afirma Liz Memun.
En este contexto, los probióticos (microorganismos vivos que confieren un beneficio para la salud del huésped) juegan un papel estelar. El yogur griego es una fuente concentrada de proteínas y probióticos, como el Lactobacillus y el Bifidobacterium, que ayudan a equilibrar la flora intestinal, favoreciendo la digestión y potencialmente aliviando síntomas como el estreñimiento.3
Por su parte, el Kéfir, una bebida láctea fermentada, se destaca por una compleja mezcla de bacterias y levaduras beneficiosas. El consumo regular de Lifeway Kefir, con sus 12 cepas de cultivos vivos y activos, puede contribuir a mejorar la salud digestiva, modular la inflamación intestinal y favorecer el equilibrio de la microbiota. la salud digestiva, reduce la inflamación intestinal. Además, al ser 99% libre de lactosa, resulta ser una opción bien tolerada por personas con intolerancia a la lactosa.
Estos productos ayudan a repoblar el intestino con bacterias beneficiosas, mejorando la digestión a través del eje intestino-cerebro y fortalecen el sistema inmune ya que el intestino alberga aproximadamente el 70-80% de las células inmunitarias del cuerpo.4
“El cuidado proactivo de nuestra salud digestiva, integrando hábitos saludables y alimentos funcionales como el kéfir y el yogur griego, no es una moda, sino una necesidad fundamental para una vida plena”, concluyó Memun.
-o0o-
Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de salud en establecimientos de salud particulares 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/ESEP/ESEP2021.pdf
Gastro Journal. Worldwide Prevalence and Burden of Functional Gastrointestinal Disorders, Results of Rome Foundation Global Study. https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(20)30487-X/fulltext?referrer=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.co%2F
Yogurt in Nutrition. Los yogures pueden ayudar a preservar la salud intestinal. https://www.yogurtinnutrition.com/es/los-yogures-pueden-ayudar-a-preservar-la-salud-intestinal/
National Library of Medicine. La interacción entre el microbioma intestinal y el sistema inmunitario en el contexto de las enfermedades infecciosas a lo largo de la vida y el papel de la nutrición en la optimización de las estrategias de tratamiento. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33803407/#:~:text=Dado%20que%20entre%20el%2070,inmunitario%20de%20la%20mucosa%20local..
Sobre Lifeway Kéfir:
Lifeway Foods, Inc., fundada en 1986, es la empresa líder en la producción de Kéfir en Estados Unidos. Su compromiso con la salud y el bienestar se refleja en productos fermentados de alta calidad, elaborados con ingredientes naturales y procesos cuidadosamente controlados. Su kéfir, con 12 cepas vivas y activas, está disponible en Estados Unidos, México, Irlanda y Francia. En https://kefirnutricion.com.mx/ puedes descubrir por qué Lifeway es bueno para ti.
Sobre FAGE:
FAGE (se pronuncia “fa-yeh”) es una empresa familiar fundada en Grecia en 1926, pionera en la elaboración del auténtico yogur griego. A lo largo de casi un siglo, FAGE ha combinado la tradición artesanal con la innovación tecnológica, desarrollando productos lácteos de alta calidad elaborados con ingredientes simples, cultivos vivos y leche cuidadosamente seleccionada. Actualmente, FAGE está presente en más de 40 países, ofreciendo a los consumidores una opción confiable, saludable y deliciosa. Visita mx.fage para más información y encontrar deliciosas recetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario