sábado, 8 de noviembre de 2025

Ecoturismo en Yucatán: opciones sostenibles para viajeros conscientes


 

(Ciudad de México, noviembre de 2025) — En Yucatán, la naturaleza, la cultura y la sostenibilidad se unen para ofrecer experiencias auténticas que conectan a los viajeros con la esencia del destino. Cada recorrido, desde los cenotes hasta las comunidades mayas, es una invitación a descubrir un Yucatán responsable, diverso y lleno de vida.

Viajar con conciencia

El ecoturismo se ha convertido en una de las tendencias más inspiradoras en el estado, atrayendo a visitantes que buscan un contacto genuino con la naturaleza y las tradiciones locales. En Yucatán, esta forma de viajar se vive con propósito: recorrer senderos en medio de manglares, observar flamencos rosados al amanecer o compartir la vida cotidiana con comunidades que conservan su herencia maya.

Proyectos con impacto positivo

Uno de los ejemplos más inspiradores es el Programa de Turismo Rural Comunitario Co’ox Mayab, una red de cooperativas mayas que promueven el turismo sostenible a través de actividades como hospedajes ecológicos, recorridos interpretativos y talleres de gastronomía tradicional. Este modelo impulsa el desarrollo local y asegura que los beneficios del turismo se queden en las propias comunidades.

Otro referente es el Proyecto Ecoturístico San Crisanto, en la costa norte de Yucatán. Este destino ha sido reconocido por su compromiso ambiental, ofreciendo paseos en kayak entre manglares, observación de aves y visitas a cenotes naturales. San Crisanto es hoy un ejemplo de cómo el turismo puede coexistir con la conservación y la educación ambiental.

Naturaleza viva y experiencias únicas

Yucatán alberga escenarios naturales excepcionales, como la Reserva de la Biósfera Ría Celestún, santuario de los flamencos rosados y de más de 300 especies de aves, o la red de cenotes que conforman el majestuoso Gran Acuífero Maya, uno de los sistemas subterráneos más grandes del mundo.

Cada uno de estos lugares invita a vivir el estado desde una mirada responsable y sensible, donde la belleza natural se combina con el respeto por la tierra y sus habitantes.

Un destino comprometido con el futuro

Con una creciente oferta de experiencias sostenibles, Yucatán se consolida como un destino líder en ecoturismo y turismo de naturaleza en México. Viajar por el estado es una oportunidad para reconectar con lo esencial y contribuir a la conservación de uno de los territorios más biodiversos y culturalmente ricos del país.


 

***

Acerca de Yucatán

Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, más de 3 mil impresionantes cenotes, más de 100 de ellos abiertos al público y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, tiene una fauna amplia y variada; es la casa del flamenco rosado en México; 17 zonas arqueológicas abiertas al público, entre ellas Chichén Itzá y Uxmal de relevancia mundial, un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas, ciudades coloniales, siete pueblos mágicos y mucho más. Por su vasta y exquisita oferta culinaria, en 2025 obtuvo el nombramiento como Capital Iberoamericana de la Gastronomía en Fitur. Estado de Paz, nombramiento firmado por 30 premios Nobel de la Paz en 2019 y nuestra capital, es la única en el mundo en ser reconocida dos veces como Capital Americana de la Cultura, también es la única ciudad de México en el Top5 de Mejores Ciudades del Mundo por Condé Nast Traveler en 2022 en la categoría de grandes ciudades. Conecta de manera directa con algunos de los principales aeropuertos del país como Ciudad de México (AIFA/ AICM), Guadalajara, Monterrey, Toluca, León, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Oaxaca y Puebla, así como tiene conexión internacional con las ciudades de Miami, Houston, Orlando, Dallas, La Habana, Guatemala y Toronto (por temporada). Para más información visita www.yucatan.travel

No hay comentarios:

Publicar un comentario