viernes, 14 de noviembre de 2025

COPARMEX. POSICIONAMIENTO PÚBLICO SEGURIDAD PARA MÉXICO


México enfrenta un gran desafío.

Cada semana, cada día, hay hechos dolorosos que nos confirman que vivimos en un país donde la violencia cotidiana crece, donde la extorsión estrangula economías locales, donde la impunidad alimenta el enojo social, y donde la ausencia del Estado abre espacios que jamás debieron perderse.

El asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, y las movilizaciones que generaron y que continúan, son un reflejo de un descontento que cruza generaciones, profesiones y regiones.

Por eso hoy hablamos desde Tijuana, una ciudad símbolo de resiliencia, frontera de oportunidades, pero también espejo de las urgencias que enfrenta México en materia de seguridad.

Lo hacemos acompañados de los 71 Presidentas y Presidentes de nuestros Centros Empresariales de COPARMEX, que representan a más de 100 ciudades del país.

Actualmente levantan la voz jóvenes, médicos, enfermeras, trabajadores del Poder Judicial, transportistas, agricultores, universitarios.

Voces distintas, que demuestran un país cansado de vivir con miedo, cansado de la incertidumbre, cansado de la falta de respuestas

Detrás de ese enojo están una multiplicidad de delitos, pero sin duda especialmente graves los de extorsión y cobro de piso. Estas prácticas  dejaron de ser marginales para convertirse en una estructura de control económico y político que define la vida en demasiados territorios y sectores económicos.

No podemos permitir que los grupos que operan fuera de la ley sustituyan al Estado, decidiendo quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va.

La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país.

La extorsión es el delito que mata a las MiPyMEs, que son el corazón productivo del país.

La extorsión está destruyendo empleos, vaciando comunidades, distorsionando mercados y provocando una migración silenciosa y forzada.

Y su expansión es la evidencia más dura de la falla institucional. Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible.

En lo que va del año, México registra 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2%.

De estas víctimas, 11.8% se encuentran en los 43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2% respecto al año pasado.

Esto sin tomar en cuenta la cifra negra, es decir, la falta de denuncia, resultado de la desconfianza social ante la sospecha de colusiones y represalias.

Esto significa que la extorsión crece sin freno, sin consecuencias y sin una respuesta proporcional del Estado.

Tijuana, en particular, ha vivido ciclos complejos, pero ha logrado revertir tendencias, convirtiéndose en un caso que puede inspirar soluciones para otras localidades que enfrentan crisis similares.

Este país no está condenado. Este país es grande.

Exige un Estado que actúe y una sociedad dispuesta a sostener el esfuerzo. Por eso, hoy hacemos un llamado firme, directo y responsable a quienes tienen la obligación constitucional de garantizar seguridad y justicia.

Al Gobierno Federal, le corresponde encabezar una estrategia nacional contra la extorsión con perspectiva de estado, más allá de ciclos, partidos y grupos políticos, que erradique las redes de colusión que hacen posible la impunidad. Y a los congresos y autoridades locales, armonizar la legislación y organizar presupuestos y estructuras.

México necesita que este delito sea tratado con la prioridad que merece, con los recursos equivalentes a su impacto económico y social.

A los Gobiernos Estatales y Municipales, los convocamos a depurar, profesionalizar y fortalecer sus policías. No hay estrategia que resista si no hay presencia territorial, si no hay capacidad de respuesta, si no hay cuerpos de seguridad suficientes, capacitados y confiables.

Al Senado de la República, lo urgimos a dictaminar de inmediato la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Extorsión, ya aprobada en la Cámara de Diputados.

Esta ley es fundamental para homologar criterios, fortalecer fiscalías y cerrar los espacios donde  crece la impunidad. México no puede esperar.

Y a todos los Poderes del Estado, les pedimos actuar con visión histórica, con responsabilidad y altura de miras.

La seguridad no es un tema de coyuntura ni un argumento para el debate político, es la base de la estabilidad social, del desarrollo económico y de la convivencia pacífica. Sin seguridad, nada, nada es posible.

En este escenario, quienes integramos COPARMEX tenemos una responsabilidad irrenunciable.

Vamos a señalar, con evidencia, si las acciones funcionan o no.

Vamos a articular a los actores locales para reconstruir tejido social, fortalecer mecanismos de denuncia segura y acompañar a quienes han sido víctimas.

Estamos impulsando diagnósticos territoriales, mapas de riesgo, trabajo con universidades y observatorios ciudadanos; promover pactos locales por la paz, programas de empleo y capacitación, protocolos empresariales de atención a víctimas, y espacios de diálogo multisectorial para atender no solo las emergencias, sino las causas de fondo que son la impunidad, la desigualdad, corrupción, y la falta de oportunidades.

Porque este país puede ser distinto.

Si logramos restaurar la confianza social y la autoridad legítima del Estado.

Si somos capaces de dejar atrás la indiferencia y el miedo, asumiendo que esta crisis requiere una respuesta de Estado, pero también una sociedad que acompañe, exija, proponga y participe.

México merece vivir en paz.

México puede vivir en paz.

Y México va a vivir en paz si todos cumplimos con nuestra responsabilidad histórica.

Esto no es un gesto político.

Es un deber cívico.

Un compromiso ético con el país que somos y con el país que podemos ser.

Desde aquí, frente a miles de Empresas, Familias y Trabajadores que necesitan certezas, afirmamos que no vamos a normalizar el miedo ni vamos a aceptar la renuncia del Estado a su función esencial.

Este es el momento de corregir, de actuar y de recuperar la esperanza con hechos.

Porque México no está condenado; México está esperando que actuemos. Y nosotros, en COPARMEX, asumimos esa responsabilidad.



🎥 VIDEO: https://we.tl/t-Dl6M3fvWu1

🔊 AUDIO: https://we.tl/t-ZrHSe5gz43


Liga de Youtube:  https://youtube.com/live/qX8j_wFbmKw?feature=share

No hay comentarios:

Publicar un comentario