Conoce la aplicación que permite contratar personal en diferentes países y pagar en moneda local o en dólares.
- El trabajo híbrido se consolidó en Estados Unidos, México enfrenta el reto de formalizar y competir, y las áreas de Recursos Humanos y Finanzas se juegan la ventaja en la operación.
Ciudad de México- El trabajo remoto dejó de ser coyuntura y se volvió régimen estable. Para primavera de 2025, en Estados Unidos 13% de los empleados de tiempo completo operaba 100% remoto, 27% en híbrido y 60% presencial, con una mayor prevalencia en sectores intensivos en conocimiento como finanzas, tecnología y servicios profesionales. La foto se ha mantenido con variaciones marginales desde 2022: el “nuevo normal” está definido.
La productividad acompaña. En el segundo trimestre de 2025, la productividad laboral del negocio no agrícola en EE. UU. creció 3.3% trimestral anualizado, al tiempo que los costos laborales unitarios avanzaron apenas 1.0%. Más output con mejor control del costo por unidad: es la señal que CFOs y boards querían ver para sostener esquemas flexibles sin perder eficiencia.
Del otro lado de la frontera, México enfrenta un tablero más complejo. El país mantiene una tasa de informalidad laboral de 54.8% y subocupación cercana a 7%, lo que agranda la brecha entre el dinamismo de la contratación transfronteriza y la realidad cotidiana de millones de trabajadores. Competir por talento —y retenerlo— exige propuestas integrales que combinen cumplimiento, liquidez salarial y experiencia del colaborador para reducir rotación.
A esa complejidad se suma el marco regulatorio. La NOM‑037‑STPS‑2023 sobre teletrabajo obliga a las empresas con esquemas remotos (≥40% de la jornada) a documentar políticas, verificar condiciones de seguridad y salud en el hogar, y capacitar de forma recurrente. Lo que antes era “home office de buena fe” hoy exige trazabilidad, auditoría y operación.
En esta coyuntura entra Ontop, plataforma de contratación, cumplimiento y payroll global, con un movimiento que pretende fijar el listón de la industria: Ontop AI. La compañía sostiene que no es una funcionalidad, sino el motor que orquesta todo el ciclo en un solo flujo —generación de contratos, compliance multijurisdicción y pagos internacionales— con agentes de IA que anticipan riesgos y reducen errores operativos. La solución se apalanca en cinco años de aprendizajes junto a clientes y trabajadores en más de 150 países, con la premisa de que si el colaborador está enganchado, rota menos y rinde más.
El cambio llega tras un reacomodo de liderazgo: en julio de 2024 Julián Torres lidera como CEO y único cofundador activo una etapa enfocada en escala con unit economics sanos. De acuerdo con Ontop, la empresa es rentable desde enero de 2025.
“La realidad binacional es clara: las empresas de EE. UU. están contratando más talento latinoaméricano por compatibilidad horaria, costos y profundidad técnica. El año pasado la mayoría del hiring global fue remoto. El trabajo ya opera en clave global.” — Julián Torres, CEO de Ontop.
Para materializar la promesa en la capa de dinero, Ontop reporta hitos de infraestructura: pagos globales en tiempo real vía alianzas —incluida Thunes— para payouts instantáneos en moneda local o USD a trabajadores remotos y contratistas; y un stack de cuentas y tarjeta (Ontop Card) soportado por Visa, Thredd y Payblr, que permite mantener saldos, gastar globalmente y conectar ingresos con pagos cotidianos, con cumplimiento a escala. En 2025, la compañía integró tecnología de ledger de Modernbanc para contabilidad más inteligente, reportes financieros robustos y analítica en tiempo real.
En tracción operativa, Ontop afirma haber procesado más de USD 1,000 millones en payroll internacional, con miles de empresas activas al mes, decenas de miles de trabajadores conectados y ~250,000 transacciones mensuales.
¿Por qué importa para RH y Finanzas contar con este tipo de tecnología? Primero, el cumplimiento como ventaja competitiva. Con NOM‑037 en México y un mosaico regulatorio en EE. UU., estandarizar el “contrata–cumple–paga” en un solo flujo auditable baja exposición y reduce conciliaciones manuales. En la práctica, significa menos fricción para RH y más visibilidad para Finanzas.
Segundo, la experiencia del colaborador retiene talento. Salarios que “caen” en tiempo real, wallets y tarjeta global son palancas de engagement: resuelven fricciones de liquidez y vida diaria y, con ello, reducen la rotación. Que la contratación remota sea mayoritaria en plataformas globales describe expectativas nuevas del lado del talento.
Ontop entra con un mensaje claro: convertir la administración de talento global en flujo único, auditable y con liquidez inmediata. Su productividad, reglas y rieles de pago siguen convergiendo, la pregunta para cada empresa será simple y dura: ¿puedes contratar hoy en 10 países, pagar al instante y dormir tranquilo en compliance? El mercado ya premia a quien responde “sí”.
| Datos clave | |
| EE. UU. (2025): | 13% remoto, 27% híbrido, 60% presencial |
| Productividad EE. UU.: | +3.3% T/T anualizado (Q2’25); ULC +1.0% |
| México: | Informalidad 54.8%; NOM‑037-STPS vigente |
| Contratación global: | 82% remoto en plataforma de contratación (2024) |
| Ontop (operación): | USD $1,000M+ en payroll; ~250k transacciones/mes |
| Ontop (negocio): | Rentables desde enero de 2025 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario