miércoles, 26 de noviembre de 2025

A diez años de su implementación, Código Infarto redujo en 68 por ciento la mortalidad de personas con infarto agudo del corazón


 

·         La doctora Gabriela Borrayo Sánchez, principal impulsora de la estrategia “A todo corazón”, recibió el reconocimiento “Jesús Kumate Rodríguez” 2024 que entrega el Senado de la República.

·         La especialista laboró por 30 años en el IMSS donde destacó por su labor como investigadora, jefa de la Unidad Coronaria y Directora Médica del Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI y en cargos como la Unidad de Planeación e Innovación en Salud.

·         Actualmente la doctora Borrayo Sánchez es Secretaria General de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Con el Código Infarto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 10 años se ha logrado reducir en 68 por ciento la mortalidad en personas que acuden a unidades médicas y hospitales del Instituto con síntomas de infarto agudo del miocardio, al agilizar el diagnóstico y tratamiento para que reciban atención en los primeros 30 minutos con medicamentos o una intervención para restablecer el flujo sanguíneo en menos de 90 minutos.

 

La principal impulsora de esta estrategia que salva vidas, la doctora Gabriela Borrayo Sánchez, recibió el reconocimiento “Jesús Kumate Rodríguez” 2024 por parte del Senado de la República, galardón que reconoce al personal del sector salud que se ha distinguido por sus méritos a favor de la salud de la población mexicana.

 

En sesión solemne en el Salón de Plenos, a la que asistió el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, en representación del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, la especialista dijo sentirse muy honrada en recibir este reconocimiento consciente del legado científico, ético y humanista que representa el doctor Jesús Kumate para quienes ejercen la vocación médica.

 

“Este reconocimiento no solo es para una trayectoria, sino para el trabajo colectivo de muchas personas que creemos en una medicina comprometida con la equidad, la calidad, la excelencia y el servicio público”, resaltó.

 

Agradeció a las instituciones que la respaldaron durante su formación académica y científica: la Universidad Autónoma de Nayarit, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -donde labora actualmente como Secretaria General-, a las academias y asociaciones que la postularon “y a la gran institución, el IMSS, donde pude crear e implementar el Código Infarto y los Protocolos de Atención Integral”.

 

También reconoció al Senado de la República “por dedicar este reconocimiento como un gesto que nos fortalece en nuestra vocación de servicio, el ejemplo del doctor Jesús Kumate nos inspira a seguir construyendo puentes entre la ciencia, el servicio la dignidad humana y el bienestar del pueblo mexicano”.

 

Durante la ceremonia, en la que también se entregó el galardón en su edición 2025 al doctor Simón Barquera Cervera, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que hoy fueron premiados dos profesionales que continúan con la dedicación y resultados sobresalientes que logró el doctor Jesús Kumate.

 

“La doctora Gabriela Borrayo Sánchez ha desarrollado modelos de atención que han permitido salvar miles de vidas al mejorar la respuesta institucional frente a emergencias cardiovasculares, su liderazgo ha mostrado la importancia de seguir impulsando la coordinación médica en toda nuestra República Mexicana”, enfatizó.

 

Con más de 30 años de laborar en el Seguro Social como médica adscrita, jefa de la Unidad Coronaria y Directora Médica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, investigadora y coordinadora de Innovación en Salud de la Unidad de Planeación e Innovación en Salud, entre otros cargos, impulsó los Protocolos de Atención Integral (PAI) para enfermedades prioritarias.

 

Recordó que desde los 10 años nació su amor por la medicina y que nunca pensó en ejercer otra profesión; en marzo de 1993 ingresó a la residencia de Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de Aguascalientes y muy pronto supo que dedicaría su vida laboral a la investigación; para su segundo año de residencia hizo su examen para ingresar al Hospital de Cardiología del Siglo XXI.

 

El 3 de febrero de 2015 nace y se lanza en el IMSS el protocolo de urgencias Código Infarto que todos los días salva vidas; entre las primeras acciones que se desarrollaron fue el establecimiento de redes entre las unidades médicas del Primer, Segundo y Tercer nivel de atención, a fin de referir a los pacientes con infarto de forma oportuna desde su Unidad de Medicina Familiar (UMF) a hospitales con salas de Hemodinamia y/o con los medicamentos necesarios para restablecer el flujo sanguíneo.

 

Resaltó que durante la pandemia de COVID-19 se optimizó el uso de la terapia fibrinolítica, que consiste en un fármaco que disuelve el coágulo que tapa la arteria y ocasiona el infarto, dentro de los primeros 30 minutos desde su llegada a la unidad médica; en menos de 24 horas el paciente llega a una sala de Hemodinamia para realizar intervenciones como la angioplastia para abrir con un balón y stent la arteria coronaria responsable del infarto.

 

Luego de este y otros logros durante su vida laboral en el Instituto como la estrategia “A todo corazón” que considera siete ejes de atención, en abril de 2024 se realizó una ceremonia en honor a la doctora Borrayo Sánchez por su liderazgo y valiosas aportaciones; posteriormente decidió continuar su carrera en la UNAM como secretaria académica, en donde puede incidir en las nuevas generaciones.

 

“Los que vivimos en el IMSS tenemos el águila tatuada de por vida y cuando decidí que ya eran 30 años y que teníamos que irnos, la verdad fueron sensaciones encontradas; por una parte, dejar la gran institución y por otra parte el decir hemos cumplido, hemos implementado algo y estamos ya en otra fase de la vida donde se pueden hacer otros proyectos”, apuntó.

 

Posterior a la sesión solemne, el presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, José Manuel Cruz Castellanos, encabezó la entrega de reconocimientos honoríficos a personas que integraron las ternas 2024 y 2025 del reconocimiento Jesús Kumate Rodríguez; entre los galardonados está la trabajadora social Isis Osorio Cordero, quien labora en el Hospital General de Zona No. 27 ubicado en Tlatelolco, Ciudad de México, y la Licenciada en Enfermería Guadalupe Álvarez Gordillo, con 35 años de servicio y que actualmente labora en la Consulta Externa del Hospital General “María Ignacia Gordillo” del IMSS Bienestar en Comitán de Domínguez, Chiapas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario