El Global Youth Leadership Forum (GYLForum), que se celebra en el
Palacio de la Magdalena, Santander, bajo el lema “Deglobalización y
diplomacia corporativa”, volvió a reunir a jóvenes líderes, académicos y
representantes institucionales de múltiples regiones del mundo para
intercambiar ideas y construir alianzas ante los principales retos globales.
En esta edición, Spain Business School reafirmó su apuesta por el
liderazgo educativo con una presencia destacada. En primer plano, Miguel
Ángel Blanco Cedrún, decano y director de la institución, que moderó un
panel de alto impacto sobre cooperación internacional, liderazgo juvenil y
gobernanza global.
La voz de Blanco: liderazgo, cooperación y acción
Durante su intervención, Miguel Ángel Blanco puso énfasis en la necesidad
de pasar de la retórica a las acciones concretas en cooperación global. Señaló
que, en un mundo fracturado por polarizaciones, solo el liderazgo basado en
valores —empatía, diálogo, inclusión— puede reconstruir puentes entre
sociedades. Además, subrayó que la formación académica debe jugar un rol
decisivo: “no basta con debatir, hay que enseñar a negociar, a adaptarse, a
construir consensos en contextos complejos”.
Asimismo, se
centró en la necesidad de la confianza: «La
cooperación global es más importante que nunca, y todo se basa en la confianza.
Sin confianza, no hay cooperación; y sin cooperación, no hay futuro.»
Por otro lado, Michelle Ortiz, country manager de Spain Business School,
participó en otro panel de expertos, bajo el epígrafe “Desafíos globales del
parlamentarismo”, en donde ofreció una visión comprometida desde su doble rol
institucional y educativo.
En su ponencia, Ortiz destacó que la juventud latinoamericana enfrenta
retos estructurales vinculados a brechas de oportunidades, gobernabilidad
democrática y fortalecimiento institucional. Y, aprovechó, para hacer un
llamamiento a integrar activamente la voz de los jóvenes en los espacios de
decisión regionales, impulsando su participación real en la construcción de
políticas públicas. Además, destacó la necesidad de una formación política
sólida que prepare a las nuevas generaciones en gobernanza, diplomacia
parlamentaria y cooperación internacional. Desde su papel en Spain Business
School, defendió la unión entre educación y acción institucional como clave
para empoderar a los jóvenes con las herramientas, redes y confianza necesarias
para liderar el cambio.
Un foro con impacto: del fondo al brindis de ideas
Además de estos paneles centrados en cooperación y liderazgo, el GYLForum
estructuró su debate en bloques temáticos clave (desglobalización, diplomacia
corporativa, gobernanza, retos globales), constituyendo un espacio de
intercambio intergeneracional para diagnosticar el momento histórico y plantear
recomendaciones concretas para gobiernos, organizaciones internacionales y
universidades.
Spain Business School reafirma su
compromiso: no solo formar expertos, sino acompañarlos en su proyección como
agentes transformadores. La presencia destacada de figuras como Miguel Ángel
Blanco y Michelle Ortiz subraya la conexión institucional, académica y práctica
que la escuela impulsa en el escenario global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario