Especialistas médicos destacan la importancia de cuidar
la salud gastrointestinal y aclaran algunos de los principales mitos en torno a
los probióticos.
Mantener un intestino sano es fundamental
para el bienestar físico y mental, ya que el intestino está directamente
relacionado con distintos órganos del cuerpo, como el corazón, la piel y el
cerebro.
De acuerdo con diversas investigaciones
científicas, una de las razones por las que la salud intestinal es determinante
en el bienestar general, es que el 70% de las células inmunes se encuentran en
el aparato digestivo1. “Estas células desempeñan un papel clave en
la protección contra enfermedades y contribuyen a mantenernos sanos”, indica el
Dr. Alvaro Rojas, director Médico de Abbott en Latinoamérica.
En México, una encuesta nacional
realizada a gastroenterólogos y nutriólogos, publicada en Revista de
Gastroenterología de México, más del 97% de los especialistas consideran
que los probióticos son efectivos y seguros para el manejo de la salud
digestiva. Los médicos los recomiendan principalmente con fines terapéuticos,
mientras que los nutriólogos suelen recomendarlos como apoyo para mantener la
salud intestinal2.
En este contexto, el Dr. Rojas explica que “si el
sistema gastrointestinal no está en equilibrio, puede tener un efecto no
deseado en nuestra salud general y en el sistema inmunológico. Las enfermedades
intestinales incluyen síntomas incómodos para las personas, como la sensación
de reflujo, hipo, acidez, dolor de estómago e incluso salivación después de
comer. No obstante, hay varias formas de mejorar la salud intestinal a través
de buenos hábitos”.
Una de las formas más eficaces de cuidar
la salud gastrointestinal y reducir estos síntomas es a través de una adecuada
nutrición, considerando el consumo de probióticos. Cuando se ingieren en
cantidades adecuadas, los probióticos —formados por microorganismos— pueden
generar beneficios importantes para la salud3. Para esto, el apoyo u
orientación de un profesional de la salud es recomendado.
Mitos y
realidades sobre los probióticos
Existen varios mitos relacionados con su
función en el cuidado de la salud digestiva. De acuerdo con el Dr. Alvaro Rojas
de Abbott, algunos de los más comunes son:
1.
Todos los probióticos tienen
el mismo efecto: este es un mito. Existen
distintos tipos de probióticos desarrollados a partir de diferentes bacterias. Elegir
el probiótico correcto es muy importante. Cada tipo responde a necesidades
específicas de salud y aporta beneficios concretos; por eso es fundamental
seleccionar el adecuado de acuerdo con cada persona.
2.
Los probióticos en cápsulas
son más efectivos que en gotas: En realidad no
importa si se consumen en cápsulas, tabletas, gotas o en polvo: el efecto en la
salud intestinal es el mismo. Los probióticos fortalecen el sistema
inmunológico y ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal según las
necesidades de cada individuo. Se pueden tomar en la presentación que se
prefiera, ya que la forma del producto no impacta en su eficacia.
3.
Con una alimentación
saludable es suficiente para obtener los probióticos necesarios: esto es variable. Una dieta balanceada es clave para la salud intestinal
e incluir alimentos que naturalmente contienen probióticos, como el yogur,
quesos y algunos lácteos, es recomendable. Sin embargo, cuando ya existe un
desequilibrio intestinal, la alimentación convencional por sí sola puede no ser
suficiente; los probióticos desempeñan un papel importante para ayudar a
restablecer la salud intestinal junto con una dieta adecuada, en especial si se
consideran de la mano del profesional de la salud.
4.
El intestino influye en el
bienestar general: estudios
científicos han demostrado una fuerte relación entre la salud intestinal y el
bienestar físico y emocional. “Hoy sabemos que el eje intestino-cerebro puede
beneficiarse con los probióticos4, ya que
apoyan nuestro metabolismo, fisiología e inmunidad, generando un efecto
positivo en la salud”, comenta el Dr. Rojas.
Los probióticos son aliados en el cuidado
de la salud gastrointestinal, en cada etapa de la vida, representan un gran
apoyo para la salud digestiva. Desde la infancia hasta la vejez4,5,
ofrecen beneficios concretos como mejorar la digestión, promover el bienestar
general y fortalecer las defensas del organismo4.
Se recomienda apoyarse de buenos hábitos
de salud como la nutrición balanceada, suficiente actividad física y chequeos
médicos regulares para optar por la mejor opción que considere las
particularidades gastrointestinales de cada persona.
Referencias
1. Gut
microbiota, immune system and obesity - Rev Cubana Invest
Bioméd v.29 n.3 (http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002010000300007#:~:text=Se%20estima%20que%20alrededor%20del,GALT%2C%20de%20%22gut%2Dassociated)
2. Uso
de probióticos en la práctica clínica: resultados de una encuesta nacional a
gastroenterólogos y nutriólogos (https://www.revistagastroenterologiamexico.org/en-probiotic-use-in-clinical-practice-articulo-S2255534X18301415?utm_source=chatgpt.com)
3.
Gastroesophageal
reflux disease - Chilean Society of Gastroenterology (http://www.sociedadgastro.cl/gastroweb/documentos/apacientes/06_infogastrum_reflujo_gastroesofagico_3p.pdf)
4.
Short-term probiotic
supplementation improves cellular immune function in healthy elderly:
systematic review and meta-analysis of controlled studies Larry E. Miller a, ⁎, Liisa Lehtoranta b, Markus J.
Lehtinen ba Miller Scientific Consulting, Inc., 1854 Hendersonville Rd, # 231,
Asheville, North Carolina (https://bit.ly/36HvGn4)
5.
Intestinal Microbiota and use of
Probiotics in constipation in children and adolescents: a systematic review (https://bit.ly/2MUkBIk)
No hay comentarios:
Publicar un comentario