“Los lanzamientos de gran impacto como Demon Slayer representan un terreno fértil para las operaciones fraudulentas. Los atacantes aprovechan el impulso emocional y la urgencia de los fans por acceder antes que nadie al nuevo contenido, manipulando ese entusiasmo mediante técnicas de ingeniería social. En este tipo de campañas, el objetivo no es solo robar credenciales o datos financieros, sino también construir bases de información que luego se reutilizan en ataques más dirigidos. Por eso, recomendamos extremar las precauciones y consumir contenido únicamente a través de fuentes oficiales y verificadas, protegiendo así tanto los datos personales como la seguridad digital en general”, comenta Lisandro Ubiedo, analista Senior de Seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. Aun con el aumento de estas amenazas, la experiencia digital no tiene por qué volverse un riesgo. Con información, criterio y el uso responsable de las plataformas, los usuarios pueden seguir disfrutando del contenido que aman sin poner en peligro su seguridad. Para evitar ser víctima de este tipo de estafas, Kaspersky aconseja a los usuarios: Verificar la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos personales y usar únicamente páginas oficiales para ver o descargar películas. Revisar bien los formatos de URL y la ortografía del nombre de la empresa. Elegir siempre plataformas de streaming oficiales y de buena reputación para proteger los datos personales del robo o mal uso. Utilizar una solución de seguridad confiable que detecte archivos maliciosos y bloquee enlaces de phishing. La eficacia de las soluciones de seguridad en la detección de phishing es evaluada anualmente por laboratorios de pruebas independientes. Por ejemplo, en 2025 y 2024, Kaspersky Premium logró una tasa de detección del 93% sin falsos positivos en las pruebas anti-phishing de AV-Comparatives y obtuvo el certificado “Approved”. Habilitar la autenticación multifactor y monitorear las cuentas: activar 2FA en Apple ID y aplicaciones financieras, y revisar regularmente los estados de cuenta en busca de actividad no autorizada.
Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario