Jefa de Gobierno, con su permiso.
Igualmente agradecer a todos los integrantes del Gabinete de Seguridad, a la consejera jurídica, a la fiscal de manera particular por estas reformas que fortalecen el trabajo en materia de seguridad en la ciudad.
La primera de ellas es una iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma la ley del Sistema de Seguridad Ciudadana, como mencionaba la jefa de Gobierno, lo que estamos buscando es armonizar la legislación local a las reformas que se han hecho a nivel federal a distintas disposiciones. Es un proceso que inicia con esta iniciativa y se irá trabajando en ello conforme también a nivel federal se vayan emitiendo distintos lineamientos a disposiciones o nuevas leyes que se han creado.
En este caso, en específico, el 16 de julio del 2025, se hicieron reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que, entre otras disposiciones incluía el fortalecimiento del esquema de profesionalización, incorporando principios de actuación policial con perspectiva de género, federalismo cooperativo, protección a la persona, estableciendo procedimientos específicos al servicio profesional de carrera y régimen disciplinario, mandatando que se cuente a nivel de instituciones de seguridad con un servicio profesional, régimen disciplinario específico y fortaleciendo sistemas de seguridad social y complementarios.
También, entre otras disposiciones que se reformaron a nivel federal, se establece o se le da validez jurídica al Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, pide a las entidades replicar el funcionamiento de este gabinete, en la ciudad se tiene, como ustedes saben, simplemente se le está dando, formalizando a nivel jurídico como la instancia de coordinación, emisión de política pública en materia de seguridad y otras disposiciones que contemplan la creación de unidades administrativas específicas en las policías, también de instancias de sanción y de régimen disciplinario.
En vista de lo anterior, lo que se está proponiendo es modificar distintos artículos y disposiciones de la ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, entre otras cosas, es una iniciativa extensa en términos de los artículos que se reforman.
En primer lugar, darle validez, como decíamos, jurídica al Gabinete de Seguridad y Construcción de Paz, también definir de manera específica la batería de pruebas que se utilizan en las evaluaciones de control de confianza, definir también las obligaciones y responsabilidades del personal policial.
Algo que busca esta reforma es darle certeza jurídica a todas nuestras compañeras y compañeros en los procedimientos tanto de servicio profesional como también de régimen disciplinario, tener reglas claras en este sentido.
Se crea la Comisión del Servicio Profesional de Carrera conjuntando las comisiones de profesionalización, selección y promoción que operaban de manera distinta o separada.
Se definen procesos específicos a nivel institucional para el ingreso, la profesionalización, la evaluación, la certificación, la promoción, la emisión de estímulos, la permanencia y la separación; elementos que eran ambiguos en la ley actualmente, generaban mucha incertidumbre a los compañeros y también incertidumbre en los procesos jurídicos.
También se incorpora la figura de la prescripción en los procedimientos de separación y otras reformas que van a ayudar a fortalecer sobre todo el servicio profesional de carrera en la Ciudad de México, que permiten homologar y sintonizar perfectamente la legislación local con las reformas a nivel federal, por consiguiente, como decía la jefa de Gobierno, con la Estrategia Nacional de Seguridad.
Por otro lado, el Gabinete de Seguridad está proponiendo una reforma al artículo 253 del Código Penal del Distrito Federal para homologar los supuestos y penas que se tienen en el delito de asociación delictuosa con el delito análogo a nivel federal. Esto supone un incremento de penas a quienes formen parte de una asociación o banda de tres o más personas con el propósito de delinquir, también cuando se cometan delitos específicos de alto impacto.
Algo importante es que se define y se amplían los conceptos en la definición de las personas que tengan funciones de administración, dirección, supervisión y organización de bandas o asociaciones delictivas.
Lo anterior se hace para contar con herramientas más eficaces y contundentes para sancionar a las personas que cometan delitos en colectivo con distintos niveles de organización.
Es sabido por todos que los delitos de alto impacto y los delitos violentos muchas veces se cometen por miembros, por bandas o por colectivos con distintos niveles de organización, esto nos dará a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana herramientas más contundentes para hacerle frente a estos colectivos, sería cuánto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario