viernes, 3 de octubre de 2025

Fundación de Supervivientes de Cáncer reforesta La Malinche


Ciudad de México, septiembre 2025. Septiembre fue el mes elegido por la Fundación Emilia y Valeria A.C. – Cimas de la Esperanza para transformar el Parque Nacional “La Malinche” en un escenario de vida y unión, bajo el nombre “Sembrando la Esperanza”, voluntarios, familias enteras y aliados nacionales e internacionales se unieron para plantar 2,500 pinos Moctezuma, especie endémica de esta emblemática montaña.

La jornada comenzó temprano, entre desayunos compartidos y sonrisas, antes de emprender el camino hacia la zona de reforestación. Con picos, palas y un gran entusiasmo, los participantes formaron equipos para marcar las áreas de plantación, abrir los surcos en la tierra y sembrar cada árbol con la convicción de estar dejando una huella duradera, “Cada árbol plantado es un mensaje para el futuro: estamos sembrando vida, estamos sembrando esperanza”, expresó uno de los voluntarios.

La iniciativa fue posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México, de la CONANP y de más de un centenar de voluntarios que creyeron en la causa. A la actividad también se sumó el Cónsul de Francia en México, Vincent Perrin, quien destacó la importancia de estas acciones conjuntas entre países para proteger el medio ambiente y construir comunidades más fuertes.

Al caer la tarde, las familias acamparon cerca de la zona, compartiendo una cena sencilla pero llena de significado: la de haber contribuido, con sus propias manos, a la regeneración de un ecosistema vital. El domingo, con el mismo entusiasmo, se continuaron las labores de plantación antes de despedirse de la montaña con la satisfacción del deber cumplido.

Este proyecto es más que una reforestación, representa un símbolo de resistencia y esperanza de la Fundación Cimas de la Esperanza, que desde hace años trabaja en tres frentes: la salud de los supervivientes de cáncer, el medio ambiente y la reconstrucción del tejido social.

Con “Sembrando la Esperanza”, Cimas recuerda que cada acción, cada árbol y cada gesto de solidaridad cuentan. Y que cuando la sociedad se une con un mismo propósito, es posible cambiar el rumbo de nuestro planeta.

Cimas de la Esperanza es una fundación que apoya a supervivientes de cáncer en la etapa después de la recuperación, a través de actividades de alta montaña, la fundación motiva a los supervivientes a demostrarse a sí mismos que hay vida después del cáncer 

No hay comentarios:

Publicar un comentario