miércoles, 10 de septiembre de 2025

Transporte de carga eficiente, la clave para garantizar la seguridad alimentaria


En América Latina y el Caribe, cuatro de cada diez personas enfrentan algún grado de  inseguridad alimentaria. A pesar de los avances logrados en la última década, la región se mantiene como la segunda con mayor prevalencia a nivel mundial.  En 2023, 41 millones  de personas todavía padecían hambre, una cifra que muestra la urgencia de atender los eslabones críticos que sostienen el acceso a los alimentos


Uno de esos eslabones es el transporte de carga. Tan solo en México, durante 2023 se movilizaron 565 millones de toneladas de productos y mercancías, de las cuales una parte significativa son alimentos y bebidas. Garantizar que esos productos lleguen en tiempo y forma a los centros de consumo depende de la calidad de la infraestructura logística y de la eficiencia del autotransporte.


“Mejorar la seguridad alimentaria requiere una estrategia que contemple cooperación en logística comercial, infraestructura carretera y rural, así como innovación tecnológica en agricultura. La inversión estratégica en corredores de transporte puede impulsar la productividad del sector agrícola, así como la inversión en un parque vehicular eficiente que garantice la distribución oportuna de los alimentos hasta los puntos de consumo”, indica Ernesto del Blanco, Director General  de ELAM-FAW TRUCKS México.


El tema no se limita solamente a la capacidad de producción en el campo, hay varios factores alrededor del tema, sin embargo, mejorar el acceso y la asequibilidad de los alimentos mediante un transporte seguro y eficiente, es fundamental para impulsar la movilización de alimentos, la logística en frío y el desarrollo económico.


Durante el segundo trimestre de 2025 los tres tipos de productos más robados fueron Alimentos y Bebidas (33%), Construcción e Industrial, (10%) y Misceláneos (7%). Por lo anterior uno de los aspectos prioritarios es contar con una flota vehícular que garantice una cadena alimentaria sin pérdidas hasta los centros de distribución y consumo.


“México tiene el reto y la oportunidad de fortalecer su cadena logística para respaldar al sector alimentario. Modernizar carreteras y renovar la flota no solo incrementa la eficiencia, también permite avanzar hacia un transporte más seguro y sostenible. Incorporar tecnologías como el gas natural o los vehículos eléctricos es clave para que las empresas de logística y distribución puedan enfrentar uno de sus mayores desafíos: la sostenibilidad de su flota”, advierte Ernesto del Blanco.

 

La producción de alimentos también depende de insumos como fertilizantes, que requieren transporte eficiente y oportuno. Invertir en infraestructura logística y en una flota moderna no solo reduce costos, también disminuye la incertidumbre en el suministro y asegura un mejor producto final.


“Impulsar la seguridad alimentaria exige de mayor inversión en infraestructura moderna y segura que fortalezca el comercio y la logística de los alimentos, desde su procesamiento y almacenamiento hasta su transporte y distribución .  Es clave el impulso a  la competencia en el sector transporte para mejorar la eficiencia y reducir los costos”, comenta el director de ELAM-FAW TRUCKS.


Si bien la seguridad alimentaria es un tema complejo con numerosos factores alrededor, hay medidas concretas, como lo mencionado anteriormente, que ya se pueden tomar, para facilitar el transporte de alimentos del campo a las ciudades, o de los centros de producción  a los consumidores. Otro aspecto importante es que estas mejoras e inversión pueden generar empleos en el sector logístico y  mayores ingresos para las poblaciones implicadas en la cadena alimentaria, lo que contribuye a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria.


El compromiso de las empresas del sector transporte debe apuntar a ser aliados estratégicos en la cadena de suministro de México, apoyando la seguridad alimentaria con soluciones de transporte innovadoras, sostenibles y seguras. La modernización del sector, la inversión en flotas vehiculares modernas y eficientes, así como la colaboración público privada; forman la base para garantizar que alimentos y productos básicos lleguen a toda la población en condiciones óptimas, reafirmando mejores oportunidades para el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en el país.


FOTOS 

—---

Sobre  ELAM - FAW TRUCKS 

En México, ELAM - FAW TRUCKS se posiciona como líder en soluciones de transporte de carga, respaldado por más de 71 años de experiencia global de FAW Group, uno de los principales fabricantes de vehículos comerciales en el mundo. Cada una de nuestras unidades está equipada con tecnología de vanguardia en sus motores e innovaciones en seguridad para el operador, lo que garantiza un desempeño óptimo y eficiente. Ofrecemos vehículos ligeros, medianos, pesados, tractocamiones y vocacionales que se destacan por ser los más seguros, confiables y ahorradores del mercado, cumpliendo con los más altos estándares de calidad e innovación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario