jueves, 18 de septiembre de 2025

Sector tecnológico destaca con avances. Edición diaria de “The Breakfast”, realizada por la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex.


En donde se puede consultar información sobre Mercado de capitales, Divisas, Bolsas europeas y asiáticas entre otros temas

En la apertura:  

 

◊ Mercado de capitales EUA y México – En el mercado de futuros, los principales índices de Wall Street registran avances, con el S&P 500 y el Nasdaq +0.9% y +1.1%, respectivamente, luego de que en la sesión previa los índices de EUA cerraron mixtos tras el recorte de 25 pb a la tasa de referencia (4.25%) por parte de la Fed en su decisión de política monetaria, además de que señaló próximos recortes. Asimismo, el sector tecnológico destaca con avances, en donde una de las empresas con mayor fabricación de circuitos integrados subió alrededor del 30% ante la noticia de que una de las emisoras que se especializa en el desarrollo tecnológico invertirá en productos de IA.  En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores bajó -0.8% al situarse en los 61,596 puntos ayer.

 

◊ Divisas – En el mercado de divisas, el peso mexicano registra una apreciación del 0.3% ante el dólar estadounidense, al ubicarse en los $18.24 por dólar.

 

◊ Bolsas europeas y asiáticas – Los mercados europeos y asiáticos registraron movimientos al alza en su mayoría, con un avance del Stoxx 600 del +0.8% y del FTSE de +0.2%. En tanto, en el continente asiático, el Nikkei 225 subió +1.2%.

 

◊ Mercado de deuda (EUA) – Los rendimientos de las tasas de los bonos del Tesoro muestran alzas, con lo que la tasa del treasury de 2 años se ubica en 3.56% (+1pb), mientras que la de 10 años se ubica en 4.10% (+3 pb).

 

◊ Mercado de deuda (Mx) – Las tasas de los Bonos M registraron movimientos mixtos, en donde al cierre de ayer la del bono M a 10 años se ubicó en 8.62% (-2pb).

 

Eventos relevantes del día

 

◊ EUA: Peticiones iniciales por desempleo.

 

Fuente: Análisis de Inversiones de Banamex con información de Bloomberg, Refinitiv, PIP, Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y análisis prop

No hay comentarios:

Publicar un comentario