martes, 9 de septiembre de 2025

Qué hacer con mi casa en caso de viudez

 Qué hacer con mi casa en caso de viudez

 

Ciudad de México, septiembre de 2025.- La gestión de los bienes compartidos, como una propiedad inmobiliaria, representa un desafío legal y administrativo para las personas que enfrentan la pérdida de un cónyuge. Para abordar este proceso es crucial entender los procedimientos de sucesión y herencia. Al poner orden en ello se evitan problemas futuros a sus seres queridos y deudos y facilita un proceso que, aunque doloroso, es necesario: distribuir los bienes. En el caso de las parejas que enviudan quedan dudas de cómo actuar con los inmuebles que compartían. En Inmuebles24 te contamos más sobre esto.

 

De acuerdo con el Colegio de Notarios de México, el testamento es la única forma legal y segura de adjudicar bienes y derechos para los herederos. El testamento se puede hacer a partir de los 16 años y debe hacerse ante notario; no se requieren testigos (salvo impedimentos físicos o no saber leer o escribir). 

 

En caso de viudez, ¿qué pasa con la casa que compartimos?

Inicialmente podría pensarse que el viudo o viuda seguirá habitando la casa que ocupaba con su pareja. Si se da el caso de que aún estuviera pagándola el o la fallecida, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesorías y representación jurídica gratuita sobre liberación del crédito “cuando fallece una persona que obtuvo un crédito de vivienda con el INFONAVIT”.  

 

Si compraste tu vivienda a través de un crédito con Infonavit, el mismo instituto te recomienda que lo pongas en tu testamento, ya que allí puedes poner a los beneficiarios de tu crédito y ellos serán los que se que se queden con la propiedad en caso de fallecimiento y no tendrán problemas. El Crédito Infonavit incluye “Seguro por Defunción”, el cual liquida la deuda de las personas acreditadas en caso de fallecimiento y libera a sus deudos de compromisos de pago.  

 

“Al momento de solicitar un crédito es importante conocer o preguntar qué ocurre con esa deuda cuando el titular fallece antes de terminar de pagar. Esto ayuda a tener claridad sobre los pasos a seguir y tener los papeles en orden y a la mano. Aunque es un tema delicado hablar sobre la muerte, es necesario que se comparta con los seres queridos toda la información necesaria para evitarles problemas si llegamos a faltar”, comenta Julio César Mendoza, Gerente Comercial de Inmuebles24.  

 

Enviudé ¿puedo vender la casa?

En algunas ocasiones las personas que enviudan desean vender la casa que compartían con el fallecido o fallecida, pero es posible que enfrenten diferencias de opinión con otros deudos como hijos, padres o hermanos. Para resolver dudas al respecto, se debe de conocer el estatus legal de la propiedad (si existe testamento o no), el régimen matrimonial (por bienes mancomunados o bienes separados). 

 

Lo recomendable, en caso de que no sepas bien qué pasos llevar a cabo, es que te asesores con un especialista inmobiliario. Para vender una propiedad de la que eres beneficiario, pero aún no está a tu nombre, tienes que realizar un trámite de sucesión testamentaria para establecer legalmente al nuevo dueño del inmueble. 

 

Tendrás que considerar el pago de impuestos respectivo, y asegurarte de que la vivienda está inscrita a tu nombre en el Registro Público de la Propiedad (esto se puede hacer a través del notario). 

 

El agente inmobiliario podrá guiarte en los pasos a seguir para hacer un avalúo de la propiedad y ayudarte a realizar los trámites necesarios para ponerla en venta de forma transparente y legal para evitar problemas. 

 


______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario