martes, 9 de septiembre de 2025

El estrés es un detonante de la dermatitis atópica

14 de septiembre – Día Mundial de la Dermatitis Atópica

 

El estrés es un detonante de la dermatitis atópica2

 

  • Hasta 50% de los pacientes experimentan brotes de dermatitis atópica como consecuencia del estrés.2
  • La enfermedad no solo afecta físicamente a quienes viven con esta afección, sino también tiene consecuencias en su vida social, personal y diaria.2
  • El manejo de esta enfermedad se dirige a prevenir la inflamación y disfunción de la barrera de la piel, así como al tratamiento oportuno de las infecciones.4

 

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2025 – La dermatitis atópica (DA), también conocida como eccema, se desencadena por diversos factores;1 sin embargo, se ha demostrado una asociación directa con el estrés, dado que este puede actuar como detonador de los brotes en un 40% - 50% de los casos.2  Esta relación entre el estrés y la DA es bidireccional; es decir, el estrés puede empeorar la enfermedad, pero la propia dermatitis atópica y sus tratamientos también pueden generar estrés, ya que las lesiones físicas causan malestar, estigmatización y una percepción negativa de sí mismos.2

 


La DA es una afección crónica de la piel que causa sequedad, picazón e inflamación. Aunque es común en los primeros años de vida, puede manifestarse a cualquier edad, empeorando periódicamente. No es contagiosa, pero sí muy irritante.1,6

 

Si bien la causa principal de esta enfermedad sigue siendo desconocida, el estrés es uno de los factores que provoca o empeora los cuadros de DA. Por ello, la ayuda psicológica puede considerarse un recurso primario en el manejo de esta enfermedad, complementando lo recetado por el médico.2 (Ver recuadro: Detectando la dermatitis atópica).

 

“La percepción de tener la piel alterada y socialmente considerada poco atractiva genera en estas personas malestar, que aumenta el estrés y alteraciones en sus actividades social, personal o en su vida privada, convirtiendo a la DA en un estresor crónico para el paciente.2 Es por eso que, a través de la ciencia, en Pfizer queremos transformar el manejo de este y otros padecimientos autoinmunes e inflamatorios, con terapias innovadoras que se dirijan a sitios específicos del sistema inmunológico donde se sabe que se genera la causa del problema y promuevan mejorar la calidad de vida a los pacientes”, explicó el doctor Jorge Alberto Barragán, líder médico de Inflamación e Inmunología en Pfizer, México.

 

De acuerdo con el especialista, “el estrés crónico altera el funcionamiento normal de diversos sistemas, como el endocrino, nervioso, inmune y psíquico. Estos sistemas se encuentran interrelacionados entre sí; por ende, lo que afecta a uno, impacta y condiciona a los demás. Y la piel tiene una relación directa con estos”.3

 

La enfermedad crónica de la piel genera tensión y alerta constante en quienes la padecen, debido a la dificultad para descansar, a la picazón y a los rascados frecuentes, así como a las dificultades en el acceso y respuesta a los tratamientos. Inclusive, esto puede tener un impacto de pérdida laboral, escolar y de la vida diaria.3

 

 

 

El valor del diagnóstico temprano, de la referencia al especialista y de los tratamientos oportunos

 

En México, un porcentaje alto de la población vive con estrés constante, se calcula que hasta 75% experimenta cuadros agudos de estrés laboral,7 lo que podría agravar o desencadenar crisis en los pacientes de DA, trastorno que afecta al 10% de la población del país 8 por lo que el diagnóstico temprano es la clave. No existe una prueba diagnóstica específica para la DA, por lo que su diagnóstico se hace clínicamente basado en antecedentes, morfologíadistribución de las lesiones cutáneas y signos clínicos asociados. El diagnóstico temprano minimiza otras posibles afecciones que la enfermedad presenta, como, por ejemplo, su relación con el asma y las alergias, incluidas las de tipo alimentaria.4,5 Asimismo, la depresión o ansiedad, pérdida de sueño y otras enfermedades de la piel, tal es el caso de la ictiosis, que la reseca y engrosa.5

 

El abordaje de la dermatitis atópica se dirige a prevenir la inflamación y disfunción de la barrera de la piel, así como a la atención oportuna de las infecciones, en caso de que aparezcan. Una intervención temprana podría prevenir una mayor exposición y sensibilización a demás alérgenos en etapas posteriores de la vida.4,6

 

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis atópica, se les recomienda a quienes padecen esta enfermedad identificar y evitar productos irritantes que provoquen picazón, ya que el rascado suele desencadenar brotes.Algunos otros desencadenantes comunes incluyen tejidos ásperos, piel seca, infecciones cutáneas, calor, sudoración, productos de limpieza, ácaros del polvo, moho, polen, humo de tabaco, aire frío y seco, fragancias y sustancias químicas irritantes.1

 

“Está demostrado que información médica, el empoderamiento, el acompañamiento y apoyo por parte de las asociaciones,6 de los profesionales de la salud y seres queridos, y la atención adecuada, pueden mejorar el curso de la enfermedad tanto física como psicológicamente”,6 concluyó el Dr. Barragán.

 

Si desea conocer más sobre la DA, le invitamos a visitar nuestro sitio web educativo “Pfizer Conmigo”, donde encontrará diferentes recursos para entender y sobrellevar la enfermedad. Clic aquí Pfizer Conmigo

 

Consulte a su médico. PP-CIB-MEX-0220

 

 

Pfizer Inc.: Avances que cambian la vida de los pacientes

             

En Pfizer aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que prolonguen y mejoren significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y fabricación de productos sanitarios, incluidos medicamentos y vacunas innovadores. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan en mercados desarrollados y emergentes para avanzar en el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que desafían a las enfermedades más temidas de nuestro tiempo. En consonancia con nuestra responsabilidad como una de las principales empresas biofarmacéuticas innovadoras del mundo, colaboramos con proveedores de atención sanitaria, gobiernos y comunidades locales para apoyar y ampliar el acceso a una atención sanitaria fiable y asequible en todo el mundo. Durante más de 175 años, hemos trabajado para marcar la diferencia para todos los que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram y LinkedIn.

 

Referencias

 

  1. Mayo Clinic. Dermatitis atópica (eccema) - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273. Último acceso en mayo de 2023.
  2. Universidad del País Vasco Facultad de Psicología. Revisión teórica sobre la relación psicobiológica entre el estrés, la dermatitis atópica y la depresión mediada por el sistema inmunitario. Disponible en https://www.dropbox.com/scl/fi/xex1edp7lrszqu245otg9/2.-Universidad-del-Pa-s-Vasco-Facultad-de-Psicolog-a.-Revisi-n-te-rica-sobre-la-relaci-n-psicobiol-gica-entre-el-estr-s-la-dermatitis-at-pica-y-la-depresi-n-mediada-por-el-sistema-i.pdf?rlkey=etqw0zxou3wq4904ud2kkw1gd&dl=0  Último acceso en mayo de 2023.
  3. Asociación Civil de Dermatitis Atópica Argentina. Estrés y Dermatitis Atópica - ADAR - Asociación Civil. Disponible en https://adar.org.ar/estres-y-dermatitis-atopica/ Último acceso en mayo de 2023.
  4. Universidad de Iberoamérica, Revista Ciencias de la Salud. Dermatitis Atópica: Generalidades, Fisiopatología, Escalas de Severidad y Tratamiento. Disponible en https://www.unibe.ac.cr/ojs/index.php/RFMUI/article/view/61/63Último acceso en mayo de 2023.
  5. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel. HEALTH TOPICS Dermatitis atópica. Disponible en https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/dermatitis-atopica/basics/symptoms-causes Último acceso en mayo de 2023.
  6. Ediciones Mayo. Revista El Farmacéutico. Dermatitis atópica- una enfermedad que va más allá́ de la piel Disponible en https://www.elfarmaceutico.es/uploads/s1/16/84/03/ef-619-te-interesa-dermatitis.pdf Último acceso en mayo de 2023.
  7. Universidad Iberoamericana. Observatorio IBERO propone medidas contra estrés laboral; afecta a 7 de cada 10 personas en México. México 2025. Disponible en https://ibero.mx/prensa/observatorio-ibero-propone-medidas-contra-estres-laboral-afecta-7-de-cada-10-personas-en-mexico#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20el%2027%25%20de,agudo%20relacionado%20con%20el%20trabajo.
  8. IMSS. Fomenta IMSS atención y prevención de la dermatitis atópica. Instituto Mexicano del Seguro Social, México 2024. Disponible en https://www.gob.mx/imss/prensa/fomenta-imss-atencion-y-prevencion-de-la-dermatitis-atopica-con-foro-anual-en-el-cmn-la-raza

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario