lunes, 15 de septiembre de 2025

CUNE, el vino que nunca falla, celebra con México

 

Ribera del Duero Roble con Pambazos

Desde los viñedos de Villalba de Duero nace este tinto 100% tempranillo, criado durante cinco meses en barrica de roble francés y americano. Este vino fresco, de color púrpura intenso, con notas dede frutos rojos y negros , con un matiz de vainilla y cacao que le brinda la crianza en barrica. En boca, su carácter frutal y largo final lo hacen ideal para un maridaje con este antojito tan delicioso y emblemático de nuestra gastronomía, los pambazos rellenos de papa con chorizo, bañados en salsa guajillo y coronados con crema y queso. resaltan su frescura, mientras encuentran equilibrio en la estructura del vino.

Monopole con Chiles en Nogada

Monopole, el blanco más icónico de CVNE, elaborado con viura, despliega aromas de manzana verde, piña y flores blancas, con un paso en boca sedoso y equilibrado. Su frescura y acidez se vuelven el contrapunto perfecto para los chiles en nogada, uno de los platillos más simbólicos de México. El dulzor de la nogada y la fruta del relleno armonizan con la expresión del vino, mientras que su ligereza limpia el paladar y realza cada bocado. Una fusión de dos tradiciones que celebran historia, identidad y color.


Bailarina Rosado con Tostadas de Tinga

De viñedos jóvenes de Rioja Alta surge este rosado vibrante, elaborado con viura, tempranillo y garnacha. Su vinificación lenta preserva los aromas de cada variedad, dando como resultado un vino fresco, ligero y de gran expresión. Bailarina se convierte en el acompañante perfecto de unas tostadas de tinga, su acidez contrasta con la untuosidad de la preparación del pollo en chipotle, mientras que sus notas frutales suavizan el picante potenciando el carácter ahumado del platillo. Un maridaje que baila entre frescura y picante, dejando un alegre recuerdo.

Cune Blanco Reserva con Esquites

Cune rescata una tradición olvidada de los blancos criados en barrica con este vino fermentado en hormigón y madera, criado durante 18 meses y afinado en botella. Con cuerpo, volumen y vigor, este vino se enriquece de notas sutiles de lías, barrica y fruta madura. Frente a él, un vaso de esquites con epazote, chile y limón parece simple, pero esconde capas de sabor que encuentran eco en la estructura del vino. Un maridaje inesperado y profundamente evocador.Cada combinación, demuestra que los vinos de CVNE se convierten en cómplices de  todo tipo de antojos y momentos que han encontrando en México un sinfín de oportunidades para disfrutarlos y para reinterpretarse y celebrar la riqueza de dos mundos que se unen en la mesa.

Para más información, visita: IG: cvnemx

 ###

Sobre CVNE

CVNE, cuyas siglas corresponden a Compañía Vinícola del Norte de España, fue fundada en 1879 en Haro por los hermanos Eusebio y Raimundo Real de Asúa, y desde entonces ha permanecido en manos de la misma familia.

Hoy, la quinta generación (representada por los hermanos Víctor y María Urrutia, CEO y directora de Marketing, respectivamente) lidera un proyecto de crecimiento y expansión internacional que combina tradición, autenticidad y vínculo con el territorio, elaborando vinos para un amplio espectro de consumidores: desde referencias de consumo cotidiano, como Cune Crianza, hasta etiquetas icónicas de reconocimiento mundial, como Imperial, Real de Asúa o Monopole.

CVNE agrupa actualmente ocho bodegas en algunas de las principales Denominaciones de Origen vitivinícolas de España. En Rioja, sede original y epicentro de la Compañía, se encuentran CVNE e Imperial, ambas en Haro; Viña Real, en Laguardia (fundada en 1920), y Viñedos del Contino, en Laserna (concebida en 1973 como el primer “single vineyard” de Rioja). A estas se suman Bela, en Ribera del Duero (2019); Roger Goulart, en Cava (con sede en el Penedès, fundada en 1882 y adquirida en 2018); Virgen del Galir, en Valdeorras (incorporada en 2017); y La Val, en Rías Baixas (desde 2023).

Desde 2019, CVNE impulsa un ambicioso proyecto de recuperación del Castillo de Davalillo, fortaleza del siglo XIII ubicada en San Asensio (La Rioja), que se convertirá en su buque insignia y en un punto de encuentro para la cultura del vino en su más amplio sentido.

La Compañía también ha reforzado su presencia en distribución directa con CVNE Bilbao (2004) Vinos Montenegro y Consorci de Vins Nostres i Estrangers (ambas desde 2015) y con la adquisición de Vinoselección, el club de vinos más antiguo de España (2024). En el ámbito internacional, cuenta con las importadoras propias Mikuni, en Japón, y Arano, en Estados Unidos, además de una filial en México, CVNE México.

Reconocida por la crítica internacional, CVNE ha obtenido las más altas distinciones, incluyendo vinos con 100 puntos Parker y ser la primera bodega de la historia con un vino, Imperial Gran Reserva 2004, en el puesto nº1 del ranking mundial de Wine Spectator en 2013. Su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia guía cada una de sus decisiones, con el objetivo de generar un impacto positivo en el entorno, el planeta y las comunidades donde opera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario