·
El regreso a clases y al trabajo no solo marca el fin de las vacaciones:
es el momento ideal para que padres e hijos retomen una alimentación
equilibrada, hidraten mejor su cuerpo y recuperen la energía para rendir en la
escuela y la oficina.
·
Es un buen momento para realizar una revisión general: checar la vista,
la salud bucal y asegurarse de que cada integrante de la familia inicie el
ciclo con energía y bienestar. Al final, educar con el ejemplo es la mejor
inversión a largo plazo.
Las
vacaciones son sinónimo de descanso, ocio y consentirse con comidas que
normalmente no forman parte de la rutina diaria. Horarios más flexibles, menos
actividad física y la presencia de golosinas, comida rápida y bebidas
azucaradas suelen provocar un efecto común: el aumento de peso.
Recordemos
que el sobrepeso y la obesidad en niños entre los 5 y 11 años han aumentado de
forma importante en los últimos años y se han convertido en un grave problema
de salud pública en México pues uno de cada tres niños lo presentan. El
porcentaje de obesidad en ese grupo de edad en 2023 fue del 17.5 %. Las
consecuencias de la obesidad infantil no sólo pueden conducir a enfermedades
crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, también pueden provocar
problemas de autoestima, discriminación y bajo rendimiento escolar.
De
acuerdo con un muestreo realizado en la Clínica del Médico Bariatra David
Montalvo Castro, Especialista en Medicina Cannábica a 300 personas, 6 de
cada 10 regresaron de las vacaciones con un incremento de hasta 3 kilos,
mientras que un 10% ganó 5 kilos o más. Este aumento, indica, rara vez se
pierde de manera automática al volver a la rutina, lo que obliga a replantear
hábitos alimenticios y de hidratación en el regreso a clases.
“El
retorno a clases es un buen momento para modificar el estilo de vida haciendo
cambios en la alimentación, incrementar la actividad física, reducir el tiempo
de exposición a pantallas (TV, celulares, tablets, computadoras) y
controlar las horas de sueño. Volver a la normalidad escolar y laboral es también
una oportunidad para recuperar el orden en la alimentación y promover hábitos
más saludables en toda la familia. No se trata solo de que los niños vuelvan a
tener energía y concentración en la escuela, también los padres necesitan
cuidar su alimentación para mantenerse sanos, rendir mejor en el trabajo y ser
un ejemplo positivo en casa”, destaca el especialista.
Hidratación y alternativas frescas
Con
el clima aún caluroso, recomienda reforzar la ingesta de líquidos (alrededor de
2 litros al día), evitando refrescos y bebidas azucaradas. El agua simple,
infusiones frías o aguas frescas de frutas naturales sin azúcar añadida son
opciones accesibles y nutritivas. Recomienda algunas opciones prácticas para el
desayuno y lunch escolar:
·
Sustituir cereales industrializados por avena cocida con leche light y
fruta picada.
·
Incluir huevo en tortilla de maíz y fruta fresca para un desayuno
balanceado.
·
Para las colaciones, ofrecer pepino, jícama, zanahoria o betabel rallado
con limón y chile piquín, en lugar de frituras o pastelitos.
·
La comida principal es una oportunidad para reforzar el consumo de
vegetales: Iniciar con ensaladas variadas con lechugas, espinacas, acelgas,
nopales o germinados, aderezados con limón, vinagre o aceite de oliva.
·
Acompañar con sopas de verduras o guarniciones al vapor y optar por
platos fuertes bajos en grasa y sin empanizados.
·
En lugar de postres azucarados, una alternativa divertida y saludable
para los niños son las paletas de yogurt light congelado o nieves caseras de
fruta natural. Para la cena, se recomienda optar por frutas frescas con queso
cottage, rollitos de pavo con queso panela o quesadillas ligeras con jamón y
queso Oaxaca, siempre en porciones moderadas.
“El
regreso a la rutina es una oportunidad para que las familias retomen el control
de su salud: desde vigilar el peso y cuidar la alimentación, hasta incorporar
actividad física y, de ser necesario, acudir con un especialista en Bariatría
que pueda orientar con alternativas seguras y naturales, siempre bajo
supervisión médica. Es también un buen momento para realizar una revisión
general: checar la vista, la salud bucal y asegurarse de que cada integrante de
la familia inicie el ciclo con energía y bienestar. Al final, educar con el
ejemplo es la mejor inversión a largo plazo”, destaca el especialista.
Para más información acerca del Médico Bariatra, David Montalvo,
Especialista en Medicina Cannábica, visite la página web: https://drdavidmontalvobariatra.com/. También a los teléfonos
5555241010 y 5555240664 o escribir a david@montalvo.as y dr_montalvo@hotmail.com.
Web: https://drdavidmontalvobariatra.com/
@drdavidmontalvo
Acerca del Médico Bariatra David Alberto de José Montalvo Castro
Es un médico altamente capacitado en una de las áreas más importantes
de la medicina: la Bariatría. A lo largo de sus más de 30 años de experiencia
ha participado en reconocidos eventos como ponente nacional e internacional. El
Doctor Montalvo Castro ha ocupado cargos importantes en diversos hospitales,
fundaciones, asociaciones y consejos, por ejemplo, fue Presidente del Consejo
Mexicano de Médicos Bariatras, A. C.; Presidente de la Asociación Mexicana para
el Estudio de la Obesidad y Trastornos Alimentarios, A. C. y Presidente del Colegio
Mexicano de Bariatría A.C. El Doctor Montalvo ejerce, al unísono, su
especialidad como Médico Bariatra en su consultorio particular desde 1985.
Debido a su experiencia ha obtenido diversas distinciones y reconocimientos,
como los otorgados por la Sociedad Latinoamericana de Aterosclerosis que lo
integra al Registro Latinoamericano de Excelencia Médica y Científica. Cuenta
con un diplomado internacional en aplicaciones clínicas con Medicina Cannábica
por el IIEMED (Instituto Iberoamericano de Estudios en Medicina Complementaria
y Preventiva), en el cual imparte cursos y talleres especializados en Medicinas Tradicionales y Complementarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario