viernes, 29 de agosto de 2025

Tres de cada cuatro mexicanos usan la nube, pero el 22% no sabe cómo proteger sus datos: Kaspersk

 

Tres de cada cuatro mexicanos usan la nube, pero el 22% no sabe cómo proteger sus datos: Kaspersky

Muchos usuarios aún desconocen cómo proteger sus respaldos en la nube, lo que los expone a ciberamenazas. Los expertos de la compañía comparten recomendaciones clave para evitarlo.

29 de agosto de 2025



Cada vez más personas confían en la nube para guardar datos importantes y copias de seguridad de lo que almacenan en sus dispositivos. Sin embargo, la protección de esta información sigue siendo una tarea pendiente para los usuarios; de acuerdo con un estudio de Kasperskyel 22% de los mexicanos no protege sus datos en la nube porque no sabe cómo hacerlo, mientras que un 16% ni siquiera sabía que era necesario.

Usualmente, los servicios en la nube ofrecen ventajas como el acceso remoto y el cifrado de datos, lo que facilita la recuperación de archivos en caso de pérdida o daño de un dispositivo. Esto ha llevado a que hacer respaldos en la nube sea una práctica común entre las personas como medida preventiva. Según la investigación de Kaspersky, tres de cada cuatro mexicanos almacena en la nube archivos de su smartphone, como fotos, contactos y chats, confiando en esta tecnología para proteger su información.

No obstante, esta práctica también conlleva riesgos si no se toman medidas de seguridad. Sin una protección adecuada, los respaldos en la nube pueden quedar expuestos a ciberataques, accesos no autorizados o incluso a la pérdida definitiva de los datos. Lo que es aún más preocupante es que los usuarios tienden a almacenar información sensible en la nube creyendo que está completamente segura. De hecho, el 31% de los usuarios en el país guardaría fotos íntimas en estos servicios, confiando en que una contraseña basta para mantenerlas a salvo.

Esta cifra evidencia la falta de consciencia sobre los riesgos que enfrenta la información almacenada en la nube si no está protegida. Por ejemplo, los ciberdelincuentes pueden obtener acceso a las copias de seguridad mediante el robo de contraseñas débiles, correos fraudulentos o la explotación de vulnerabilidades en los dispositivos.

“El uso de la nube se ha integrado de forma tan fluida a la vida cotidiana que muchos la ven como un espacio seguro por defecto. Sin embargo, esta confianza automática puede ser riesgosa si no está acompañada por una comprensión clara de cómo funciona y qué vulnerabilidades existen. En América Latina, donde el almacenamiento digital crece a gran velocidad, es urgente promover una relación más informada con la tecnología: una que no solo valore la comodidad, sino que también priorice la protección de la información personal”, comentó Judith Tapia, Gerente de Productos para el Consumidor para Kaspersky México.

Con el fin de evitar vulnerabilidades, los expertos de Kaspersky comparten algunas recomendaciones para hacer copias de seguridad en la nube y protegerlas:

  • Verifica la seguridad del servicio de almacenamiento en la nube: Antes de respaldar tus archivos, asegúrate de que el servicio que utilizas ofrece cifrado para proteger la información. Así, aunque alguien acceda a tus archivos, no podrá verlos. Revisa que la conexión entre tus dispositivos y la nube sea segura para evitar que tus datos sean interceptados.

  • Protege tu cuenta en la nube: Usa una contraseña fuerte, evita repetir credenciales que usas para otras cuentas y activa la autenticación de dos pasos (2FA) para prevenir accesos no autorizados. 

  • Revisa y elimina archivos innecesarios regularmente: Borra información sensible que ya no necesitas y verifica periódicamente qué datos sigues almacenando en la nube para reducir riesgos.

  • Realiza copias de seguridad en varias ubicaciones: No dependas solo de la nube. Mantén copias adicionales en discos duros externos, USB o en una red privada segura, sobre todo para aquella información más importante.

  • Utiliza una solución de seguridad: Kaspersky Premium, por ejemplo, te permite seleccionar los archivos que deseas respaldar y ofrece opciones para almacenar la copia de seguridad de manera automática y cifrada. Además, protege tus dispositivos contra malware, phishing y otras amenazas que podrían comprometer tus copias de seguridad en la nube.

Para más información, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario