sábado, 16 de agosto de 2025

Para el 77% de los líderes empresariales, la gestión inteligente de contratos mejora el desempeño de las empresas, según estudio de Deloitte y Docusign


 

 

 

El estudio global “Optimizando la gestión de acuerdos”, realizado por Deloitte para Docusign, empresa pionera en la categoría de Intelligent Agreement Management (IAM), señala que las herramientas de gestión inteligente de contratos son esenciales para el éxito de las empresas de alto desempeño, según el 77% de los encuestados.

 

Este estudio, llevado a cabo en el primer semestre de 2025, incluyó a más de 1,400 líderes empresariales de países como México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Austria, Francia, Alemania, Irlanda, Suiza, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Singapur. El informe revela desafíos, oportunidades relacionadas con la transformación digital, y el potencial de crecimiento de las empresas que han superado sus metas financieras.

 

De acuerdo con Norbert Otten, director sénior de Soluciones de Docusign en América Latina, “la gestión efectiva de acuerdos es crucial para el éxito de las empresas. Las plataformas impulsadas por inteligencia artificial permiten transformar los acuerdos en activos estratégicos y sus datos en ventajas competitivas. Son fundamentales para minimizar riesgos, aumentar la productividad y la eficiencia – liberando a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas –, acelerar negociaciones y revelar insights previamente ocultos.”

 

Dado su potencial para generar valor, la gestión de acuerdos ahora se ha convertido en una prioridad a nivel ejecutivo. Según el estudio, en organizaciones de todos los tamaños, más del 75% de los encuestados indicaron que existe un líder senior encargado de hacer más eficaz la gestión de acuerdos dentro de su área y en toda la organización. Este nivel de supervisión, incluso en empresas más pequeñas, destaca cómo la gestión de acuerdos se ha vuelto esencial para el éxito organizacional.

 

Mejor desempeño

 

La investigación también revela que las empresas de alto desempeño están mejorando sus capacidades de gestión de acuerdos para obtener una ventaja competitiva, reconociéndola como un factor clave para el rendimiento organizacional: el 85% de los encuestados indicaron que la gestión de acuerdos contribuyó a sus objetivos estratégicos, y el 72% afirmó que apoyó sus metas financieras.

 

Capacidades avanzadas en la gestión de acuerdos: la importancia del liderazgo en el proceso

 

 

 

Los líderes con capacidades avanzadas en la creación de contratos, como el uso de plantillas prellenadas, informaron que superaron sus metas financieras en un 55% más que aquellas organizaciones que crean acuerdos desde cero.

 

Además, en la mayoría de las etapas del ciclo de vida del contrato, especialmente con capacidades avanzadas, el 19% de los encuestados superaron con más frecuencia a sus pares en objetivos estratégicos, financieros, de experiencia del cliente y de productividad digital.

 

La gestión ineficiente de acuerdos cuesta casi 2 billones de dólares anuales a las empresas

 

Estos datos refuerzan la importancia de optimizar los contratos dentro de las organizaciones, ya que la gestión de acuerdos desempeña un papel estratégico. Según un informe anterior de Deloitte para Docusign, las ineficiencias en la gestión de acuerdos generan una pérdida de casi 2 billones de dólares anuales en valor económico global para las empresas, provocando una disminución de la productividad y la pérdida de oportunidades de ingresos.

 

Además, las empresas con flujos de trabajo contractuales desconectados dedican, en promedio, un 18% más de tiempo a tareas contractuales, resultando en más de 55 mil millones de horas desperdiciadas al año. En América Latina, este monto oscila entre 140 y 170 mil millones de dólares.

 

Según el estudio anterior, 2 de cada 5 empresas en todo el mundo buscan soluciones con capacidades más inteligentes. La gestión tradicional del ciclo de vida de contratos se enfoca en acuerdos altamente negociados, dejando de lado otros aspectos como órdenes de compra y renovaciones de proveedores.

 

Aunque se considera una actividad jurídica, una gestión de contratos bien hecha trae beneficios significativos para CFOs y CROs. Las próximas soluciones de gestión de acuerdos deben satisfacer las necesidades de compradores, gestores y usuarios finales.

 

Para obtener más información sobre el estudio, acceda a este link

 

 

Sobre Docusign

 

Docusign da vida a los acuerdos. Más de 1.7 millones de clientes y más de mil millones de personas en más de 180 países utilizan las soluciones de Docusign para acelerar sus procesos empresariales y simplificar sus vidas. Con la gestión inteligente de acuerdos, Docusign desbloquea datos críticos de negocio que anteriormente estaban atrapados en los documentos. Los datos desconectados en los sistemas cuestan tiempo, dinero y oportunidades a las empresas. A través de la plataforma Intelligent Agreement Management (IAM) de Docusign, las empresas ahora pueden crear, formalizar y gestionar acuerdos con soluciones desarrolladas por la empresa número 1 en firma electrónica y gestión del ciclo de vida de contratos (CLM).

No hay comentarios:

Publicar un comentario