viernes, 22 de agosto de 2025

Jóvenes en la mira digital, alerta sobre fraudes digitales


 

 

En el marco del Día Internacional de la Juventud, celebrado cada 12 de agosto, Cyberpeace, empresa especializada en prevención y respuesta ante amenazas digitales, advierte sobre el acelerado crecimiento de fraudes y delitos cibernéticos dirigidos a adolescentes y adultos jóvenes en México.

 

Cifras alarmantes

·        En el primer trimestre de 2025, los fraudes digitales crecieron 27 % en México, superando ampliamente el promedio global de 6.3 %.

·        En 2024, el phishing afectó a más de seis millones de personas en el país, con pérdidas por encima de 20 mil millones de pesos. El 61.5 % de las víctimas perdió contraseñas y el 15.4 % acceso a cuentas bancarias.

·        Investigaciones recientes revelan que cárteles utilizan TikTok y otras redes para reclutar jóvenes, detectándose más de 100 cuentas activas, el 54 % vinculadas al CJNG.

 

Para Cyberpeace, estas cifras reflejan que, aunque la juventud mexicana es una de las generaciones más conectadas, también se encuentra entre las más vulnerables a:

 

·        Fraudes sofisticados mediante phishing y suplantación de identidad.

·        Deepfakes usados para extorsión o manipulación de confianza.

·        Ofertas laborales falsas que derivan en robo de datos o reclutamiento ilícito.

·        Ciberacoso y publicación de información íntima.

 

“Las amenazas digitales contra jóvenes ya no se limitan a intentos de robo de contraseñas. Estamos viendo tácticas diseñadas para manipular emociones, identidad y aspiraciones.

 

Creo firmemente que el futuro de la ciberseguridad está en manos de la juventud. El 70% de los empleos del mañana requerirán habilidades digitales, y los jóvenes son el firewall más poderoso contra las amenazas. Por eso, debemos formar hoy para proteger mañana”, afirmó Alejandro Romero, director de Cyberpeace.

 

Cyberpeace propone medidas inmediatas para reducir la vulnerabilidad juvenil:

 

1.      Educación digital en casa y en las escuelas sobre phishing, deepfakes y ciberacoso.

2.      Uso de autenticación multifactor y monitoreo de actividad en redes.

3.      Reportar y bloquear cuentas sospechosas que ofrezcan empleos fraudulentos o promuevan actividades ilícitas.

4.      Alianzas entre empresas tecnológicas, autoridades y sociedad civil para prevenir delitos digitales.

 

 

Es por ello, que una de las iniciativas que la empresa tiene para aportar algo de valor ante esta situación y ayudar a enfrentar el problema, es ofrecer pláticas gratuitas en escuelas en diferentes grados: primaria, secundaria y universidad para informar y dar herramientas útiles que sirvan a los estudiantes y a la comunidad escolar.

 

Para más información de Cyberpeace puedes consultar

https://www.cyberpeace.tech/

IG - @Cyberpeace_tech

In - Cyberpeace


 

 

CYBERPEACE es una empresa especializada con 25 años de experiencia en ciberseguridad. Su objetivo es proteger los activos de mayor valor en las organizaciones. Ofrece soluciones personalizadas, adaptando sus compañías a las normativas de seguridad. Sus servicios se concentran en cinco áreas: Infraestructura e Internet de las Cosas (lot), Arquitectura y Desarrollo de Software, Analíticos y Big Data, Seguridad de la Información y Ciberseguridad, Administración de Servicios de TI y Continuidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario