- 90% cuenta con una política de inclusión y 77% con un plan de acción que pone en práctica su compromiso.
- 86% ofrece modelos híbridos de trabajo y el 88% establece un compromiso con la inclusión y no discriminación en sus procesos de contratación.
- 91% cuenta con un protocolo para la prevención, atención y sanción del acoso/hostigamiento sexual laboral y/o cualquier tipo de discriminación.
- El 94% de las empresas integra la inclusión dentro de sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
- 69 organizaciones mexicanas participaron en la edición 2025 del ranking regional.
- Varias empresas, miembros del Consejo de Empresas Globales, se ubican entre las mejor evaluadas en México.
Ciudad de México, 15 de agosto de 2025. En un año marcado por cambios en las dinámicas laborales y sociales, el Ranking Aequales 2025 evidencia que México continúa avanzando en la construcción de entornos de trabajo más inclusivos y equitativos. La medición, desarrollada por Aequales y apoyada por el Consejo de Empresas Globales, evaluó a 69 organizaciones mexicanas dentro de un universo de más de 500 compañías de 18 países de América Latina, consolidándose como la base de datos más amplia sobre inclusión laboral en la región. Varias de las empresas miembro del Consejo figuran entre las mejor evaluadas, reafirmando que la diversidad, la equidad y la inclusión ya son pilares estratégicos en sectores clave de la economía.
Los resultados muestran un panorama alentador: 9 de cada 10 empresas participantes cuentan con políticas formales de equidad de género y diversidad, el 86% ofrece modelos híbridos de trabajo que responden a las nuevas formas de organización laboral, y el 93% dispone de procesos documentados de contratación que favorecen la transparencia y la igualdad de oportunidades. Además, más de dos tercios han ampliado sus licencias de maternidad y paternidad más allá de lo que establece la ley.
Este compromiso se extiende a la cadena de valor: el 68% ofrece formación en inclusión y equidad a empresas aliadas; el 38% incorpora la perspectiva de género en el diseño de productos o servicios; y casi la mitad considera criterios de diversidad o equidad en la evaluación de proveedores.
Bajo el lema “Resistir la marea: navega la inclusión laboral con resiliencia y propósito”, la edición 2025 también refleja que aún existen áreas de oportunidad para que estas políticas se traduzcan en estrategias plenamente integradas. Hoy, solo el 45% de las empresas mexicanas articula políticas, metas, indicadores, presupuesto y acciones en un plan integral de inclusión; apenas el 19% cuenta con una mujer al frente de la dirección general; y un 60% reporta brechas salariales superiores al 15% en niveles directivos. Reducir estas brechas, aumentar la representación de mujeres en puestos de decisión y fortalecer la transparencia son pasos clave para acelerar el impacto positivo en el ecosistema laboral del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario