Las empresas en
crecimiento necesitan conciliar distintas prioridades: deben garantizar que sus
clientes actuales estén recibiendo la mejor atención posible; asimismo, es
necesario, destinar tiempo y recursos para ampliar sus operaciones de forma
sostenible. En este escenario, las soluciones tecnológicas se convierten en una
pieza clave de las estrategias de desarrollo.
Para las pequeñas
y medianas empresas mexicanas, adoptar tecnologías como la inteligencia
artificial (IA) y automatizar procesos se ha convertido en una ruta viable para
escalar sin comprometer la calidad operativa ni disparar los costos. De acuerdo
con datos de Microsoft y SAP, 64 % de las PYMEs en México ya usa soluciones de
IA, y 71 % está en fase de prueba o adopción activa[1]. Además, un 73 % planea
incrementar su inversión en inteligencia artificial durante 2025.
Esta tendencia
responde a la necesidad de modernizar procesos y a una demanda creciente de
mejorar la experiencia del cliente, liberar tiempo operativo y mantener
ventajas competitivas en un mercado cada vez más automatizado. Para lograrlo,
te presentamos algunas recomendaciones que te permitirán aprovechar la
digitalización para escalar.
- Identifica las áreas
donde la IA podría ayudarte. Antes de
digitalizar, analiza tu negocio y evalúa cuáles son las áreas críticas en
las que una solución tecnológica podría ayudarte; así, podrás liberar a tu
equipo para enfocarse en actividades que sumen valor.
Esto puede
incluir la atención al cliente, la facturación, la administración de inventario
o la gestión de citas. En México, menos del 13 % de las PYMEs ha avanzado de
forma estructurada en su transformación digital[2], lo que representa una gran
oportunidad para quienes inician con una hoja de ruta clara.
- Busca herramientas
que integren procesos. Existen plataformas
con interfaces amigables que permiten automatizar tareas como el servicio
al cliente (chatbots), el seguimiento de leads (CRM) o la programación de
publicaciones. Por ejemplo, a través de herramientas integradoras, como
Mercur, de Vambe, es posible integrar todos los puntos de contacto del
cliente con el negocio. De esa manera, se registran todas las
comunicaciones por WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger, lo que
optimiza la atención de la empresa.
De acuerdo con estudio regional de Microsoft, el 49 % de las PYMEs
ya utiliza IA generativa, en su mayoría lo hacen para resolver tareas que antes
tomaban horas y ahora se realizan en minutos.
- Capacita a tu
personal en tareas estratégicas. La
digitalización no se trata de reemplazar personas, sino de liberar su
tiempo. Eso se traduce en equipos más involucrados con el negocio, con
menos actividades repetitivas y más oportunidades de generar valor a largo
plazo.
Un reporte de
Salesforce indica que las PYMEs que adoptan IA ahorran hasta un mes de trabajo
por año en tareas repetitivas, esto les
permite reorientar a su personal hacia tareas más estratégicas: análisis de
datos, desarrollo comercial o atención personalizada.
A lo largo de
los procesos de digitalización, es importante tener en cuenta que los equipos
humanos no están siendo desatendidos y sienten motivación por contribuir a más
áreas de la empresa. Es una inversión que se traduce en eficiencia y motivación
interna.
- Enfócate en la
experiencia del cliente. Para mejorar la
experiencia del consumidor, es importante ver cada interacción como parte
de un todo, responder a sus necesidades de manera clara, asertiva y
empática. Hoy, a través de la digitalización es posible personalizar
respuestas, reducir tiempos de espera y mantener disponibilidad 24/7 sin
aumentar los costos.
En México, más
del 57 % de las PYMEs ya usa IA para optimizar su atención al cliente, lo que
se traduce en mayor fidelización, mejores reseñas y ventas repetidas.
“Cada contacto
del consumidor con la empresa es una oportunidad para reforzar su confianza;
ganarse a los consumidores toma años de esfuerzo, pero basta una mala atención
para perder su lealtad. Herramientas especializadas de atención al cliente
pueden optimizar estas interacciones”, señala Nicolas Cahmi, cofundador y CEO
de Vambe, un ecosistema de software basado en Inteligencia Artificial para
automatizar y simplificar los puntos de contacto con los clientes de una
empresa.
- Haz de la
ciberseguridad tu prioridad. Si tu empresa
está en proceso de digitalización o ya implementa herramientas
tecnológicas para optimizar sus operaciones, es necesario que fortalezca
sus sistemas de seguridad.
Aunque el uso
de IA crece, menos del 40 % de las empresas mexicanas cuenta con estrategias
robustas de ciberseguridad, lo que las vuelve vulnerables a pérdidas de datos,
fraudes o filtraciones.
A medida que la
tecnología avanza, las empresas tienen acceso a más herramientas para facilitar
su labor, digitalizarse se convierte en una prioridad. Los negocios que cuentan
con estrategias digitales crecen hasta 20% más al año, de acuerdo con datos de
Concanaco.
En la
actualidad, 49% de las empresas planea invertir en soluciones con IA, lo que
anticipa más competitividad y mejores propuestas de valor entre los negocios en
los próximos años. Por ello, las inversiones estratégicas que involucran la
sistematización de procesos serán cada vez más definitivos para que las
empresas escalen.
***
Sobre Vambe
Vambe empodera a las empresas —desde
PyMEs hasta grandes corporaciones— para aumentar sus ingresos a través de
agentes de IA que gestionan la complejidad de las ventas y la participación del
cliente. Con un equipo de 22 personas, la empresa busca consolidar su liderazgo
en Chile y establecerlo en México, Perú, Argentina y Colombia, mientras
continúa desarrollando su producto para agregar más valor.
[1]https://news.microsoft.com/source/latam/noticias-de-microsoft/encuesta-pymes-2025-54-de-las-pymes-en-las-americas-usa-ia/
[2] Asociación Nacional
de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).
No hay comentarios:
Publicar un comentario