sábado, 16 de agosto de 2025

En el marco de la reducción de la jornada laboral, la automatización y uso de tecnologías es una oportunidad para empoderar a los trabajadores mexicanos: AMECH


Según un informe de McKinsey & Company, se espera que la IA cree entre 20 y 50 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030. 

Ciudad de México 14 de agosto de 2025. “El debate no es “más o menos horas” sino cómo ser más eficientes y seguir mejorando el mercado laboral en México, ante la reducción de la jornada laboral. En este marco la automatización y la implementación de tecnologías, serán clave para ayudar a las empresas a compensar la reducción de horas sin sacrificar la producción”, señala Francisco Martínez Domene, Presidente de la Asociación de Empresas de Capital Humano (AMECH)

De acuerdo con Domene, ante la inminente reforma para reducir la jornada laboral, la automatización no solo se visualiza como una herramienta para la eficiencia, sino también como una oportunidad para que las empresas mexicanas modernicen sus operaciones y se alineen con las tendencias globales, así como empoderar a los trabajadores mexicanos en aprendizaje y tareas de mayor valor agregado.

No obstante, para la adopción de la automatización y uso de tecnologías también hay desafíos, tales como la inversión y la capacitación del personal. Para mitigar estos impactos, la AMECH ha propuesto esquemas de incentivos fiscales y programas de apoyo a las empresas. De acuerdo con la Asociación, la reforma debería adaptarse a cada sector y favorecer el empleo formal, en este sentido, los servicios especializados pueden ser un gran aliado para las distintas industrias en el país, pues ofrecen legalidad y eficiencia.

“Parte del éxito de esta reforma dependerá de la capacidad de las empresas para abrazar el cambio, invertir en tecnología y capacitar a sus empleados para un futuro laboral más eficiente y equitativo. Así mismo, las empresas también cuentan con aliados estratégicos como son las empresas de servicios especializados que juegan un papel crucial en el funcionamiento, eficiencia y desarrollo de diversas industrias”, agregó Martínez Domene.

 

De acuerdo con la AMECH, para el uso de tecnología y automatizar procesos, debe haber un enfoque en productividad, pero siempre acompañado de capacitación continua para que los colaboradores puedan adaptarse y aprovechar al máximo las nuevas herramientas tecnológicas.

“No debemos olvidar que el objetivo es que la automatización complemente el trabajo humano, no que lo sustituya. Debemos empoderar a los trabajadores mexicanos para que se fortalezca el mercado laboral generando un verdadero beneficio para trabajadores y empresas”, concluyó Presidente de la Asociación de Empresas de Capital Humano (AMECH)

No hay comentarios:

Publicar un comentario